Jefes de área de Virgen de Chaguaya presentan renuncia colectiva, denuncian "manoseo político"
Alrededor de 11 trabajadores, encargados de diferentes áreas del hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad fronteriza de Bermejo, presentaron una renuncia colectiva debido a la presunta injerencia política. Según información presentada por la doctora de Estela Castro, se conoció que el...
Alrededor de 11 trabajadores, encargados de diferentes áreas del hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad fronteriza de Bermejo, presentaron una renuncia colectiva debido a la presunta injerencia política. Según información presentada por la doctora de Estela Castro, se conoció que el asambleísta bermejeño de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Daniel Carvaja, estaría ejerciendo presión dentro del Hospital.
El responsable de farmacia, de cirugía, gestión de calidad, transporte, emergencia, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cocina y lavandería presentaron su colectiva, informó la doctora de Estela Castro en entrevista con radio Fides.
Así también, se conoció que entre los trabajadores médicos habrían presentado un voto resolutivo que declara al Asambleísta, "persona no grata" para la institución.
Castro comentó que el pasado jueves, la doctora Herrera, administradora del hospital Virgen de Chaguaya, se enteró que había sido sustituida por una nueva administradora. Este cambio generó molestia entre los Jefes de personal ya que como manifiestan, el asambleísta Carvajal había mencionado "que personas se van y quienes entran".
“Lamentablemente la política del UDA entró a manosear y a determinar quién entra a trabajar y quien no entra, sin tomar en cuenta el esfuerzo, productividad y desempeño a cada personal", dijo Castro.
"No tenemos nada en contra de la nueva administradora pero queremos que haya funcionalidad en el Hospital (...) los jefes de área están cansados de que no pueden coordinar con el director, con el doctor Juan Pablo Cáceres, es por eso la molestia que cada ves el manoseo político es mucho” detalló.
Por último, Castro dijo que esperan una comitiva del Servicio Departamental de Salud (Sedes), caso contrario realizarán un paro de 24 horas.
Al respecto, el director del Sedes, Paul Castellanos negó cualquier tipo de injerencia por parte del Asambleísta denunciado y mencionó que la institución respeta los procesos de institucionalización y contratación de personal.
Castellanos mencionó que la destitución del administrador se debe a porque "fue cuestionado por algunos mal manejos".
Declaró además que "la gente en Bermejo, ellos están queriendo poner un administrador (...) aquí hay un interés de quien pone", dijo.
Por último, mencionó que el Jefe de Recursos Humanos, una asesora legal de la institución y el Coordinador de Redes y Salud se trasladaron hasta la ciudad de Bermejo para tratar el tema con los denunciantes.
"Hay que ser serios con lo que denunciamos y decimos", declaró Castellanos.
El responsable de farmacia, de cirugía, gestión de calidad, transporte, emergencia, anestesiología, pediatría, ginecología, medicina interna, cocina y lavandería presentaron su colectiva, informó la doctora de Estela Castro en entrevista con radio Fides.
Así también, se conoció que entre los trabajadores médicos habrían presentado un voto resolutivo que declara al Asambleísta, "persona no grata" para la institución.
Castro comentó que el pasado jueves, la doctora Herrera, administradora del hospital Virgen de Chaguaya, se enteró que había sido sustituida por una nueva administradora. Este cambio generó molestia entre los Jefes de personal ya que como manifiestan, el asambleísta Carvajal había mencionado "que personas se van y quienes entran".
“Lamentablemente la política del UDA entró a manosear y a determinar quién entra a trabajar y quien no entra, sin tomar en cuenta el esfuerzo, productividad y desempeño a cada personal", dijo Castro.
"No tenemos nada en contra de la nueva administradora pero queremos que haya funcionalidad en el Hospital (...) los jefes de área están cansados de que no pueden coordinar con el director, con el doctor Juan Pablo Cáceres, es por eso la molestia que cada ves el manoseo político es mucho” detalló.
Por último, Castro dijo que esperan una comitiva del Servicio Departamental de Salud (Sedes), caso contrario realizarán un paro de 24 horas.
Al respecto, el director del Sedes, Paul Castellanos negó cualquier tipo de injerencia por parte del Asambleísta denunciado y mencionó que la institución respeta los procesos de institucionalización y contratación de personal.
Castellanos mencionó que la destitución del administrador se debe a porque "fue cuestionado por algunos mal manejos".
Declaró además que "la gente en Bermejo, ellos están queriendo poner un administrador (...) aquí hay un interés de quien pone", dijo.
Por último, mencionó que el Jefe de Recursos Humanos, una asesora legal de la institución y el Coordinador de Redes y Salud se trasladaron hasta la ciudad de Bermejo para tratar el tema con los denunciantes.
"Hay que ser serios con lo que denunciamos y decimos", declaró Castellanos.