El año 2018 cerró con 82 casos de VIH
Tarija cerró el año 2018 con 82 casos nuevos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así lo muestran los datos del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes). Un 80 por ciento de los portadores de ese mal corresponden al grupo etario de 15 a 35 años de edad. Las estadísticas...



Tarija cerró el año 2018 con 82 casos nuevos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así lo muestran los datos del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes). Un 80 por ciento de los portadores de ese mal corresponden al grupo etario de 15 a 35 años de edad.
Las estadísticas muestran que del total de casos confirmados, 61 son hombres y 21 mujeres. Sumados ambos, representan un 25 por ciento más que los reportados el año 2017. Pero el total acumulado es de alrededor de 500 en todo el departamento.
Según esa institución, de los reportes del 2018, 58 corresponden a Cercado, 11 a Yacuiba, tres a Villa Montes, cinco a Bermejo, tres a la provincia Méndez, uno a Caraparí y uno en la provincia Avilés.
El año 2017 se reportaron 62 portadores de ese mal, el 2016 alrededor de 52 casos nuevos y 49 en la gestión 2015.
El Ministerio de Salud indica que desde 1984 a 2017 se notificaron 16.898 casos positivos de VIH en Bolivia, de los cuales la mayoría son jóvenes que figuran entre los 15 a 34 años de edad. La ciudad de Santa Cruz concentra un 47,6 por ciento, seguido de La Paz 20,6 y la de ciudad Cochabamba con 19 por ciento.
La revista médica Scielo Bolivia especifica que la relación de portadores del VIH varón-mujer es de 2 a 1 (65 por ciento y 35 por ciento, respectivamente). En un 70 por ciento fluctúa entre las edades de 15 a 34 años y en el 98 por ciento el mecanismo de transmisión es por relaciones sexuales desprotegidas; además existe un acumulado de 155 niños con ese mal en el país.
El infecta a las células del sistema inmunitario, altera o anula su función y deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmune. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es un término que se aplica a los estados más avanzados de la infección por VIH, y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
Las estadísticas muestran que del total de casos confirmados, 61 son hombres y 21 mujeres. Sumados ambos, representan un 25 por ciento más que los reportados el año 2017. Pero el total acumulado es de alrededor de 500 en todo el departamento.
Según esa institución, de los reportes del 2018, 58 corresponden a Cercado, 11 a Yacuiba, tres a Villa Montes, cinco a Bermejo, tres a la provincia Méndez, uno a Caraparí y uno en la provincia Avilés.
El año 2017 se reportaron 62 portadores de ese mal, el 2016 alrededor de 52 casos nuevos y 49 en la gestión 2015.
El Ministerio de Salud indica que desde 1984 a 2017 se notificaron 16.898 casos positivos de VIH en Bolivia, de los cuales la mayoría son jóvenes que figuran entre los 15 a 34 años de edad. La ciudad de Santa Cruz concentra un 47,6 por ciento, seguido de La Paz 20,6 y la de ciudad Cochabamba con 19 por ciento.
La revista médica Scielo Bolivia especifica que la relación de portadores del VIH varón-mujer es de 2 a 1 (65 por ciento y 35 por ciento, respectivamente). En un 70 por ciento fluctúa entre las edades de 15 a 34 años y en el 98 por ciento el mecanismo de transmisión es por relaciones sexuales desprotegidas; además existe un acumulado de 155 niños con ese mal en el país.
El infecta a las células del sistema inmunitario, altera o anula su función y deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmune. El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es un término que se aplica a los estados más avanzados de la infección por VIH, y se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.