Vaticinan posible fraude electoral
Luego de conocer que al menos 11 funcionarios claves fueron alejados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde la renuncia de la expresidenta Katia Uriona, varias manifestaciones han surgido en torno a lo que sucederá en las próximas Elecciones Primarias programadas para el 27 de enero....



Luego de conocer que al menos 11 funcionarios claves fueron alejados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde la renuncia de la expresidenta Katia Uriona, varias manifestaciones han surgido en torno a lo que sucederá en las próximas Elecciones Primarias programadas para el 27 de enero.
Políticos insisten que vocales del TSE renuncien
Al respecto, el asambleísta Luis Pedraza, en entrevista con radio Fides ha manifestado que los despidos y renuncias de personal jerárquico en el TSE han motivado para que la población se muestre desconfiada con respecto a los resultados que se puedan obtener.
"Estamos en un momento en el que el TSE, que debería dar confianza a la ciudadanía, cada día muestra o aporta una razón para sentir desconfianza de su papel”, dijo.
Pedraza manifestó que "la única forma con la que el Gobierno puede tener alguna activación de resultado electoral positivo para coronar su objetivo de perpetuar en el poder, es alentando la dispersión del voto opositor por una parte y por otra garantizándose un buen porcentaje a través del fraude electoral".
Carlos Mesa alerta sobre credibilidad de las elecciones
"Todo hace ver que quiere asegurarse con gente de su confianza, inclusive de una nacionalidad no nacional -venezolano con toda seguridad- porque es en Venezuela que ese tipo de fraude ya se ha probado y ha dado resultado", dijo.
Por otro lado, el candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa manifestó que ha pedido un encuentro con los vocales del TSE ante el “peligroso camino de desinstitucionalización del Órgano Electoral Plurinacional que, a nuestro entender, pone en riesgo la base de datos que es el fundamento sobre el que se basa la credibilidad del proceso de elecciones presidenciales de 2019”.
“Solicito a la Sala Plena conceda una audiencia sobre el particular al candidato presidencial de nuestra alianza, Carlos Diego de Mesa Gisbert”, dice su misiva dirigida al TSE y publicada en su blog personal.
El miércoles se conoció la renuncia de la directora nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE, Jenny Padilla, quien se suma a los despedidos jefes de datos y de seguridad tecnológica de infraestructura y redes de información, Óscar Flores y Franz Álvarez respectivamente, retirados la pasada semana.
Políticos insisten que vocales del TSE renuncien
Al respecto, el asambleísta Luis Pedraza, en entrevista con radio Fides ha manifestado que los despidos y renuncias de personal jerárquico en el TSE han motivado para que la población se muestre desconfiada con respecto a los resultados que se puedan obtener.
"Estamos en un momento en el que el TSE, que debería dar confianza a la ciudadanía, cada día muestra o aporta una razón para sentir desconfianza de su papel”, dijo.
Pedraza manifestó que "la única forma con la que el Gobierno puede tener alguna activación de resultado electoral positivo para coronar su objetivo de perpetuar en el poder, es alentando la dispersión del voto opositor por una parte y por otra garantizándose un buen porcentaje a través del fraude electoral".
Carlos Mesa alerta sobre credibilidad de las elecciones
"Todo hace ver que quiere asegurarse con gente de su confianza, inclusive de una nacionalidad no nacional -venezolano con toda seguridad- porque es en Venezuela que ese tipo de fraude ya se ha probado y ha dado resultado", dijo.
Por otro lado, el candidato a la presidencia por la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa manifestó que ha pedido un encuentro con los vocales del TSE ante el “peligroso camino de desinstitucionalización del Órgano Electoral Plurinacional que, a nuestro entender, pone en riesgo la base de datos que es el fundamento sobre el que se basa la credibilidad del proceso de elecciones presidenciales de 2019”.
“Solicito a la Sala Plena conceda una audiencia sobre el particular al candidato presidencial de nuestra alianza, Carlos Diego de Mesa Gisbert”, dice su misiva dirigida al TSE y publicada en su blog personal.
El miércoles se conoció la renuncia de la directora nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE, Jenny Padilla, quien se suma a los despedidos jefes de datos y de seguridad tecnológica de infraestructura y redes de información, Óscar Flores y Franz Álvarez respectivamente, retirados la pasada semana.