Senasag pide no comprar contrabando
La responsable distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, pidió a la población que sea consciente del daño causado al consumir productos de contrabando, en especial en esta época de fin de año. En Tarija el contrabando...



La responsable distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, pidió a la población que sea consciente del daño causado al consumir productos de contrabando, en especial en esta época de fin de año.
En Tarija el contrabando invadió las calles. Los comercios, los mercados, ferias y los puestos ambulantes ofrecen al menos una cantidad de productos que provienen de otros países y la población no tiene la certeza de que portan un registro sanitario- cuando se trata de comestibles o bebidas-. Un detonante para la informalidad e ilegalidad en las calles es la alta demanda de la población por este tipo de productos.
Pacheco insistió en solicitar a los habitantes que no consuman el contrabando. Tanto el Senasag como el Municipio tienen la tuición de realizar requisas en diferentes puntos, pero el hábito de comprar estos productos representa un retroceso para a lucha contra el contrabando.
A fin de año, las compras de bebidas alcohólicas se multiplican y normalmente la población opta por productos que son elaborados en otros países, por los bajos costos, pero no están garantizados y provocan perdidas a la economía local.
Por otro lado, informó que los alimentos sin registro sanitario disminuyeron.
En Tarija el contrabando invadió las calles. Los comercios, los mercados, ferias y los puestos ambulantes ofrecen al menos una cantidad de productos que provienen de otros países y la población no tiene la certeza de que portan un registro sanitario- cuando se trata de comestibles o bebidas-. Un detonante para la informalidad e ilegalidad en las calles es la alta demanda de la población por este tipo de productos.
Pacheco insistió en solicitar a los habitantes que no consuman el contrabando. Tanto el Senasag como el Municipio tienen la tuición de realizar requisas en diferentes puntos, pero el hábito de comprar estos productos representa un retroceso para a lucha contra el contrabando.
A fin de año, las compras de bebidas alcohólicas se multiplican y normalmente la población opta por productos que son elaborados en otros países, por los bajos costos, pero no están garantizados y provocan perdidas a la economía local.
Por otro lado, informó que los alimentos sin registro sanitario disminuyeron.