Desde enero socializarán los nuevos costos de luz
Desde la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), se impulsa la socialización de las nuevas tarifas de energía vigentes a partir de la aplicación de la rebaja dictaminada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad...



Desde la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), se impulsa la socialización de las nuevas tarifas de energía vigentes a partir de la aplicación de la rebaja dictaminada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE). Esto ante el desconocimiento que existe sobre la cuantificación y la metodología de cobro de los servicios de consumo eléctrico, recojo de basura y alumbrado público.
A fines de noviembre de este año, la AE promulgó la resolución Nro. 862 que pone en vigencia una rebaja económica del 3,9% a la tarifa eléctrica en el departamento de Tarija. Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ya aplica este porcentaje en las distintas categorías, mismo que estará vigente hasta un próximo reajuste tarifario que tendrá lugar en el año 2022.
El asambleísta de la Comisión de Energía e Hidrocarburos, César Mentasti, manifestó que ahora se prevé, a inicios del 2019, iniciar una socialización para todos los usuarios, que les permita conocer a detalle todo lo relativo a la factura que reciben mes a mes, con la finalidad de que programen sus gastos y puedan tener una perspectiva más técnica a la hora de pagar por sus servicios.
En un recorrido realizado a las oficinas de pago, el Asambleísta aseveró que lo que más se ve es un desconocimiento del detalle de la factura, sobre el tema de la medición y la conversión del consumo kilovatio/hora a una suma determinada en bolivianos. Esta situación, indicó, da lugar a que en muchos casos las personas no tengan argumentos a la hora de plantear algún reclamo que consideren necesario.
A fines de noviembre de este año, la AE promulgó la resolución Nro. 862 que pone en vigencia una rebaja económica del 3,9% a la tarifa eléctrica en el departamento de Tarija. Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ya aplica este porcentaje en las distintas categorías, mismo que estará vigente hasta un próximo reajuste tarifario que tendrá lugar en el año 2022.
El asambleísta de la Comisión de Energía e Hidrocarburos, César Mentasti, manifestó que ahora se prevé, a inicios del 2019, iniciar una socialización para todos los usuarios, que les permita conocer a detalle todo lo relativo a la factura que reciben mes a mes, con la finalidad de que programen sus gastos y puedan tener una perspectiva más técnica a la hora de pagar por sus servicios.
En un recorrido realizado a las oficinas de pago, el Asambleísta aseveró que lo que más se ve es un desconocimiento del detalle de la factura, sobre el tema de la medición y la conversión del consumo kilovatio/hora a una suma determinada en bolivianos. Esta situación, indicó, da lugar a que en muchos casos las personas no tengan argumentos a la hora de plantear algún reclamo que consideren necesario.