Los adultos mayores de Yacuiba persisten en canasta de Bs 200
Los adultos mayores de la capital de la Región Autónoma del Chaco advierten con intensificar la presión para que se eleve el monto de la canasta alimentaria a 200 bolivianos. Sin embargo, el Gobierno Regional ha explicado que el presupuesto contempla 150 bolivianos por canasta, lo que generó...



Los adultos mayores de la capital de la Región Autónoma del Chaco advierten con intensificar la presión para que se eleve el monto de la canasta alimentaria a 200 bolivianos. Sin embargo, el Gobierno Regional ha explicado que el presupuesto contempla 150 bolivianos por canasta, lo que generó un rechazo expresado en vigilias y críticas contra la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), José Quecaña.
A finales del mes de septiembre del año en curso, el Gobierno Regional, a través del programa Asistencia Integral para Personas de la Tercera Edad, programó un monto superior a 15 millones de bolivianos con el objetivo de llegar con el beneficio a la población mayor de 60 años. Pese a las reuniones realizadas entre las partes, finalmente no se firmó un acuerdo que establezca el compromiso de entregar el beneficio los 12 meses del próximo año.
Ante esa situación, desde el pasado viernes el sector se ha movilizado, exigiendo en puertas del Gobierno Regional una reunión. Eustaquio Sandoval, en representación de los adultos mayores, indicó que desde hace tiempo solicitó firmar un documento pero no se les escucha, y existe aún incertidumbre sobre el monto preciso ya que si bien la propuesta de la institución es 150 bolivianos, la contrapropuesta de los beneficiarios es llegar a los 200 bolivianos. Incluso están dispuestos a iniciar una huelga de hambre hasta conseguir su demanda.
“Hay gente vulnerable y si algo pasa será por culpa del Gobierno Regional que cada año impone el monto, no se consensua. Por eso pedimos hablar con el ejecutivo Quecaña, para poder calmar los ánimos y solucionar el problema”, manifestó Sandoval.
El secretario de Hacienda del Gobierno Regional, Ivar Cruz, explicó que se ha procurado mantener el precio de la canasta acorde al crecimiento del sector, que indicó cada año se incrementa siendo el afán de la entidad cubrir a todos los beneficiarios nuevos. Al momento, se habla de más de 8.000 beneficiarios, empero el funcionario indicó que se garantiza la entrega de las 12 canastas para el año en base al presupuesto disponible, que se traduce en el 25 por ciento de los recursos que tienen para inversión.
Otras demandas
Los adultos mayores hicieron conocer otros dos pedidos relacionados con la canasta alimentaria. La segunda que el personal que administra la canasta alimentaria sea cambiado; la tercera consiste en la dotación de dos ítems de consultores en línea para miembros de la asociación del adulto mayor.
Sobre el segundo punto, el secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, expuso que el programa no se puede quedar sin personal, considerando que existe un mínimo de personas contratadas que se encargan de trasladar las canastas a los barrios y las comunidades; de modo que los adultos mayores puedan acceder al beneficio sin realizar esfuerzo físico.
En cuanto al pedido de contratar a dos personas de la Asociación del Adulto Mayor en el programa, el secretario de Planificación e Inversión, Henry Nina, puntualizó que existe una normativa legal vigente que debe respetar el Gobierno Regional a tiempo de incorporar consultores en línea a los programas; por ello, la aceptación de este punto significaría incurrir en una irregularidad jurídica.
Demanda de la canasta alimentaria “se politiza”
Ángel Paniagua, director de Coordinación con Organizaciones Sociales del Gobierno Regional, indicó que al conflicto se han sumado exdirigentes de la Central Obrera Regional (COR) “y operadores políticos”, por lo que observó que el sector adulto mayor está obrando de manera política.
Lamentó que persista la demanda de una canasta alimentaria de 200 bolivianos, pese a que se explicó que no es viable. “Se ha tenido 17 reuniones con ellos, no pueden decir que no se los ha recibido”.
[gallery ids="220531,220524"]
A finales del mes de septiembre del año en curso, el Gobierno Regional, a través del programa Asistencia Integral para Personas de la Tercera Edad, programó un monto superior a 15 millones de bolivianos con el objetivo de llegar con el beneficio a la población mayor de 60 años. Pese a las reuniones realizadas entre las partes, finalmente no se firmó un acuerdo que establezca el compromiso de entregar el beneficio los 12 meses del próximo año.
Ante esa situación, desde el pasado viernes el sector se ha movilizado, exigiendo en puertas del Gobierno Regional una reunión. Eustaquio Sandoval, en representación de los adultos mayores, indicó que desde hace tiempo solicitó firmar un documento pero no se les escucha, y existe aún incertidumbre sobre el monto preciso ya que si bien la propuesta de la institución es 150 bolivianos, la contrapropuesta de los beneficiarios es llegar a los 200 bolivianos. Incluso están dispuestos a iniciar una huelga de hambre hasta conseguir su demanda.
“Hay gente vulnerable y si algo pasa será por culpa del Gobierno Regional que cada año impone el monto, no se consensua. Por eso pedimos hablar con el ejecutivo Quecaña, para poder calmar los ánimos y solucionar el problema”, manifestó Sandoval.
El secretario de Hacienda del Gobierno Regional, Ivar Cruz, explicó que se ha procurado mantener el precio de la canasta acorde al crecimiento del sector, que indicó cada año se incrementa siendo el afán de la entidad cubrir a todos los beneficiarios nuevos. Al momento, se habla de más de 8.000 beneficiarios, empero el funcionario indicó que se garantiza la entrega de las 12 canastas para el año en base al presupuesto disponible, que se traduce en el 25 por ciento de los recursos que tienen para inversión.
Otras demandas
Los adultos mayores hicieron conocer otros dos pedidos relacionados con la canasta alimentaria. La segunda que el personal que administra la canasta alimentaria sea cambiado; la tercera consiste en la dotación de dos ítems de consultores en línea para miembros de la asociación del adulto mayor.
Sobre el segundo punto, el secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, expuso que el programa no se puede quedar sin personal, considerando que existe un mínimo de personas contratadas que se encargan de trasladar las canastas a los barrios y las comunidades; de modo que los adultos mayores puedan acceder al beneficio sin realizar esfuerzo físico.
En cuanto al pedido de contratar a dos personas de la Asociación del Adulto Mayor en el programa, el secretario de Planificación e Inversión, Henry Nina, puntualizó que existe una normativa legal vigente que debe respetar el Gobierno Regional a tiempo de incorporar consultores en línea a los programas; por ello, la aceptación de este punto significaría incurrir en una irregularidad jurídica.
Demanda de la canasta alimentaria “se politiza”
Ángel Paniagua, director de Coordinación con Organizaciones Sociales del Gobierno Regional, indicó que al conflicto se han sumado exdirigentes de la Central Obrera Regional (COR) “y operadores políticos”, por lo que observó que el sector adulto mayor está obrando de manera política.
Lamentó que persista la demanda de una canasta alimentaria de 200 bolivianos, pese a que se explicó que no es viable. “Se ha tenido 17 reuniones con ellos, no pueden decir que no se los ha recibido”.
[gallery ids="220531,220524"]