La Fejuve Cercado gestionó 12 obras de agua potable
Según informó el presidente de la Comisión de Servicios Básicos de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cercado, Edwin Arana, tras varias gestiones ante el Gobierno Municipal y el Concejo Municipal se ha conseguido aprobar en el 2018 un total de 12 proyectos de agua potable, siendo...



Según informó el presidente de la Comisión de Servicios Básicos de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cercado, Edwin Arana, tras varias gestiones ante el Gobierno Municipal y el Concejo Municipal se ha conseguido aprobar en el 2018 un total de 12 proyectos de agua potable, siendo este tipo de obras las prioritarias para que más vecinos tengan acceso a un derecho establecido en la ley.
En Tarija existen más de 150 barrios registrados, y otros nuevos que están en proceso de adquirir su documentación correspondiente. Los que están ubicados en las zonas más alejadas son los que presentan mayor necesidad de servicios básicos, habiendo aún urbanizaciones que hace uso de piletas públicas para abastecerse del líquido elemento.
Es así que Arana indicó que esta ha sido la prioridad de la entidad que representa a los vecinos, y se han logrado superar todos los trámites y cuestiones técnicas y sociales para llevar los proyectos ante el ejecutivo y el legislativo, incluyendo esto un trabajo arduo de planificación y socialización con autoridades y beneficiarios.
Los 12 proyectos por ahora son de tanques elevados o redes de distribución de agua potable, de los que siete están por iniciar y cinco están en plena etapa de ejecución, lo que viene a atender la constante demanda de vecinos que exigen una mejor calidad de vida, que no contraste mucho con la que se tiene en el casco viejo de la ciudad.
El reto para el año 2019 según el dirigente, es lograr consolidar los proyectos de alcantarillado, asfaltado de calles, electricidad e instalación de gas domiciliario, ya que pese a las campañas publicitarias aseveró que existe aún una necesidad latente en Cercado. En ese marco el dirigente acotó que es necesario avanzar también en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que son dos proyectos que se tienen para la población y requieren ser urgentemente consolidados.
Para esto Arana emplazó a las autoridades ejecutivas priorizar en su Presupuesto Operativo Anual (POA) los proyectos que respondan a las necesidades reales que tiene la gente, cuestión que indicó ameritará el seguimiento de la Fedjuve, que por otra parte indicó centrará su labor el próximo año en fiscalizar la calidad de los servicios básicos que se brindan a los barrios.
En Tarija existen más de 150 barrios registrados, y otros nuevos que están en proceso de adquirir su documentación correspondiente. Los que están ubicados en las zonas más alejadas son los que presentan mayor necesidad de servicios básicos, habiendo aún urbanizaciones que hace uso de piletas públicas para abastecerse del líquido elemento.
Es así que Arana indicó que esta ha sido la prioridad de la entidad que representa a los vecinos, y se han logrado superar todos los trámites y cuestiones técnicas y sociales para llevar los proyectos ante el ejecutivo y el legislativo, incluyendo esto un trabajo arduo de planificación y socialización con autoridades y beneficiarios.
Los 12 proyectos por ahora son de tanques elevados o redes de distribución de agua potable, de los que siete están por iniciar y cinco están en plena etapa de ejecución, lo que viene a atender la constante demanda de vecinos que exigen una mejor calidad de vida, que no contraste mucho con la que se tiene en el casco viejo de la ciudad.
El reto para el año 2019 según el dirigente, es lograr consolidar los proyectos de alcantarillado, asfaltado de calles, electricidad e instalación de gas domiciliario, ya que pese a las campañas publicitarias aseveró que existe aún una necesidad latente en Cercado. En ese marco el dirigente acotó que es necesario avanzar también en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que son dos proyectos que se tienen para la población y requieren ser urgentemente consolidados.
Para esto Arana emplazó a las autoridades ejecutivas priorizar en su Presupuesto Operativo Anual (POA) los proyectos que respondan a las necesidades reales que tiene la gente, cuestión que indicó ameritará el seguimiento de la Fedjuve, que por otra parte indicó centrará su labor el próximo año en fiscalizar la calidad de los servicios básicos que se brindan a los barrios.