En el penal viven 130 internos con adicciones y problemas mentales
La vida no es fácil para los internos de Morros Blancos que sufren de dependencia al alcohol, drogas y para los enfermos mentales. Los primeros son presionados para continuar con el hábito, mientras que los segundos sufren de rechazo, discriminación y abandono. El director de Régimen...



La vida no es fácil para los internos de Morros Blancos que sufren de dependencia al alcohol, drogas y para los enfermos mentales. Los primeros son presionados para continuar con el hábito, mientras que los segundos sufren de rechazo, discriminación y abandono.
El director de Régimen Penitenciario en Tarija, Ariel Miranda, indicó que, según el informe del psicólogo del penal de Morros Blancos, son 125 internos los consumidores habituales de drogas, de los cuales ocho son mujeres y existen cinco personas con problemas mentales, entre estos una de sexo femenino. En promedio habitan 450 personas en el penal.
Agregó que los drogodependientes reciben programas de prevención selectiva e indicada, que consiste en terapias individuales, ocupacionales, de trabajo y estudio, mientras que a los casos más graves se les brinda atención terapéutica y psicoterapia individual.
Situación
Sin embargo, la directora del Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) Tarija, Raquel Caero, advirtió que la situación de los reclusos con esos problemas es difícil. En primer término, apuntó que en el interior del penal el comercio de droga es común, es más, unos presos presionan a los consumidores a no dejar el hábito.
En cuanto a los que sufren de trastornos mentales, subrayó que existe una ley que no permite que sean recluidos en una prisión, porque son inimputables, pero no existe una institución donde se pueda internarlos. Además son víctimas de la discriminación abandono y rechazo por parte de su entorno.
Pero, la entidad no puede dejar de brindarles atención para quienes quieran recibir un tratamiento de deshabituación, quienes realmente estén dispuestos a dejar el consumo de drogas, a pasar por la etapa de la abstinencia; “pero para los que no lo quieren, no tiene sentido brindarles apoyo”. Al momento reciben entre uno y tres reclusos a la semana para su apoyo terapéutico.
Aclaró que Intraid es una institución de asistencia con pacientes programados en agenda, por lo que no se puede dejarlos de atender y el personal está impedido de ir a Morros Blancos. Recomendó que lo ideal es que régimen penitenciario tenga un psicólogo y un psiquiatra dentro del penal, lo que ayuda de alguna manera a los pacientes enfermos mentales que estén cumpliendo alguna pena.
Caero indicó que se les presta atención cuando solicitan el turno correspondiente, luego de las gestiones ante el juzgado para obtener una salida con escolta policial y reciben su atención psicológica o psiquiátrica.
Recordó que hubo, en alguna oportunidad, internos que visitaban la entidad “en delegación”, literalmente, pero se hizo la observación pertinente, porque eran personas con problemas de consumo de sustancias controladas; pero que en el penal seguían haciendoló, entonces “para qué venir acá si van a seguir y ni tenían ninguna intención de abandonar el hábito”.
Remitidos al psiquiátrico de Sucre
La representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, sostuvo que la entidad gestiona que tres de los reclusos con problemas mentales sean trasladados al Instituto Psiquiátrico “Gregorio Pacheco” en Sucre.
Criticó que en el departamento no se cuente con una institución similar para este tipo de población por que el penal de Morros Blancos no es el lugar adecuado para las personas que sufren de estos males, además de que se debe considerar las medidas de seguridad y protección para cada uno de ellos.
Informó que se realizan las valoraciones correspondientes para determinar actuar de la misma manera con otros internos. Demandó la ayuda del Gobierno departamental para agilizar estos requerimientos.
Apuntó que si bien Intraid brinda la colaboración necesaria, no es una contribución completa e integral porque en algunas veces se cerraron las puertas a causa de la falta de una orden judicial por lo que es necesario contar con una presencia permanente de un profesional en Psiquiatría dentro del recinto carcelario.
[gallery columns="2" size="full" ids="219365,219366"]
El director de Régimen Penitenciario en Tarija, Ariel Miranda, indicó que, según el informe del psicólogo del penal de Morros Blancos, son 125 internos los consumidores habituales de drogas, de los cuales ocho son mujeres y existen cinco personas con problemas mentales, entre estos una de sexo femenino. En promedio habitan 450 personas en el penal.
Agregó que los drogodependientes reciben programas de prevención selectiva e indicada, que consiste en terapias individuales, ocupacionales, de trabajo y estudio, mientras que a los casos más graves se les brinda atención terapéutica y psicoterapia individual.
Situación
Sin embargo, la directora del Instituto Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) Tarija, Raquel Caero, advirtió que la situación de los reclusos con esos problemas es difícil. En primer término, apuntó que en el interior del penal el comercio de droga es común, es más, unos presos presionan a los consumidores a no dejar el hábito.
En cuanto a los que sufren de trastornos mentales, subrayó que existe una ley que no permite que sean recluidos en una prisión, porque son inimputables, pero no existe una institución donde se pueda internarlos. Además son víctimas de la discriminación abandono y rechazo por parte de su entorno.
Pero, la entidad no puede dejar de brindarles atención para quienes quieran recibir un tratamiento de deshabituación, quienes realmente estén dispuestos a dejar el consumo de drogas, a pasar por la etapa de la abstinencia; “pero para los que no lo quieren, no tiene sentido brindarles apoyo”. Al momento reciben entre uno y tres reclusos a la semana para su apoyo terapéutico.
Aclaró que Intraid es una institución de asistencia con pacientes programados en agenda, por lo que no se puede dejarlos de atender y el personal está impedido de ir a Morros Blancos. Recomendó que lo ideal es que régimen penitenciario tenga un psicólogo y un psiquiatra dentro del penal, lo que ayuda de alguna manera a los pacientes enfermos mentales que estén cumpliendo alguna pena.
Caero indicó que se les presta atención cuando solicitan el turno correspondiente, luego de las gestiones ante el juzgado para obtener una salida con escolta policial y reciben su atención psicológica o psiquiátrica.
Recordó que hubo, en alguna oportunidad, internos que visitaban la entidad “en delegación”, literalmente, pero se hizo la observación pertinente, porque eran personas con problemas de consumo de sustancias controladas; pero que en el penal seguían haciendoló, entonces “para qué venir acá si van a seguir y ni tenían ninguna intención de abandonar el hábito”.
Remitidos al psiquiátrico de Sucre
La representante de la Defensoría del Pueblo en Tarija, Carola Romero, sostuvo que la entidad gestiona que tres de los reclusos con problemas mentales sean trasladados al Instituto Psiquiátrico “Gregorio Pacheco” en Sucre.
Criticó que en el departamento no se cuente con una institución similar para este tipo de población por que el penal de Morros Blancos no es el lugar adecuado para las personas que sufren de estos males, además de que se debe considerar las medidas de seguridad y protección para cada uno de ellos.
Informó que se realizan las valoraciones correspondientes para determinar actuar de la misma manera con otros internos. Demandó la ayuda del Gobierno departamental para agilizar estos requerimientos.
Apuntó que si bien Intraid brinda la colaboración necesaria, no es una contribución completa e integral porque en algunas veces se cerraron las puertas a causa de la falta de una orden judicial por lo que es necesario contar con una presencia permanente de un profesional en Psiquiatría dentro del recinto carcelario.
[gallery columns="2" size="full" ids="219365,219366"]