• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gremiales y transporte elogian aporte del Fondo Oportunidad

El Fondo Oportunidad avanza en Tarija. Según los datos preliminares de la Gobernación de Tarija, ya se han desembolsado un millón de bolivianos entre artesanos, gremiales y transportistas; y si bien todavía genera controversia el perfil productivo de algunos beneficiarios, si se prevé que...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/12/2018 02:52
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Fondo Oportunidad avanza en Tarija. Según los datos preliminares de la Gobernación de Tarija, ya se han desembolsado un millón de bolivianos entre artesanos, gremiales y transportistas; y si bien todavía genera controversia el perfil productivo de algunos beneficiarios, si se prevé que tenga un impacto en el circulante departamental en el corto plazo.

En la jornada de ayer el Gobernador del departamento, Adrián Oliva, hizo la entrega simbólica de 25 cheques de los créditos de fomento que brinda el Fondo Oportunidad por un monto próximo a medio millón de bolivianos. Entre los beneficiarios se contaban trabajadores por cuenta propia, artesanos, emprendedores, comerciantes y transportistas que se espera sean parte de la dinamización de la economía tarijeña.

El gobernador Oliva señaló que desde el Gobierno Departamental se viene realizando los esfuerzos necesarios para generar las condiciones que permitan dinamizar la economía en el departamento de Tarija por lo que resaltó que en menos de un mes el Fondo Oportunidad llegó a desembolsar un millón de bolivianos en lo que respecta a los créditos de fomento para los emprendedores, comerciantes, transportistas entre otros sectores en el departamento.

“Hemos empezado hace pocas semanas a entregar estos créditos de fomento, por tanto, no vamos a parar, hasta que completemos los 40 millones de bolivianos que se tienen previsto en el Fondo Oportunidad en este año y la siguiente gestión (…), vamos a recorrer todo el departamento porque la idea es llegar con este beneficio a todos los sectores”, acotó Oliva.

En ese entendido, la autoridad expresó que se espera en los próximos días el número de beneficiarios que solicitan este crédito de fomento del Fondo Oportunidad pueda continuar aumentando, es por ello que se buscó las mejores condiciones para que dicho beneficio no vaya afectar a las familias que trabajan en los distintos sectores, sino todo lo contrario, de que se convierta en un impulso que les permita generar su propio dinero.

Sectores satisfechos

La ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales, Adriana Romero, señaló que con el fondo se está realizando la transformación en la parte económica dentro del comercial, la actividad productiva, por tanto agradeció a las autoridades quienes pudieron hacer de dicho fondo una realidad.

“Hay muchos compañeros que ya retiraron sus créditos, mismo que les ayudó para mejorar sus emprendimientos; vemos que esto está ampliando en la comunidad comercial dentro de nuestro sector, consideramos que esto son buenas noticias para cerrar la gestión”, dijo Romero.

Félix Miranda, quien pertenece al sector del autotransporte, fue uno de los beneficiarios con la entrega de dichos cheques, agradeció los esfuerzos de la Gobernación por hacer posible que el Fondo Oportunidad hoy en día sea una realidad.

La clave del circulante
Desde que el barril de petróleo se derrumbó en 2014, en el departamento de Tarija quedaron al descubierto numerosas obras incompletas que habían servido para dinamizar la economía a través del gasto – camuflado en inversión – y que habían sido aprobados sin mayor previsión económica.

El agujero financiero creado no fue atendido por el Gobierno, que rechazó el Plan de Rescate planteado por la Gobernación en su primer año de gestión, cuando finalmente se activaron instrumentos como los fideicomisos o los créditos privados autorizados por el Gobierno Nacional, los problemas ya no eran solo por la continuidad de las obras, sino que la mayoría de las empresas habían generado deudas con bancos y recortado puestos laborales, así que los pagos recibidos sirvieron para pagar descubiertos y deudas con trabajadores; muchos de los cuales habían perdido sus empleos.

Tapados los agujeros y con la mayoría de obras pendientes reprogramadas en el calendario o directamente eliminadas, la Gobernación buscó medidas para inyectar recursos en el departamento y la encontró en el proyecto de Ley trabajado por el asambleísta Mauricio Lea Plaza, que básicamente planteaba un fondo rotatorio ya sugerido por la bancada de Camino al Cambio en la gestión del interino Lino Condori, pero que sin embargo no llegó a materializarse pese a los años de bonanza.

Existen cuestionamientos sobre el destino que le darán transportistas y comerciantes, que básicamente se aprovisionan de productos manufacturados en el exterior; pero existen compromisos para priorizar lo local y hacer circular los recursos.

El ejemplo del fondo rotatorio chaqueño

En la época de bonanza, Lino Condori no logró poner en marcha un fondo rotatorio de naturaleza crediticia para los sectores productivos, pero en el Chaco sí se logró consolidar la iniciativa con el 45%; misma que está jugando un rol fundamental con la caída de los ingresos.

El Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (FRFPR) se creó en 2013 y entrega créditos con intereses en el entorno del 5 por ciento, similar al que ofrece el FOPEDT. El FRFPR lo administra el Banco Unión hasta 2022, fecha en la que el Gran Chaco tiene previsto transferir ese monto a una entidad crediticia propia. Las garantías son no convencionales en ambos casos, si bien algunos beneficiarios del Chaco lamentan que no se realice el acompañamiento necesario.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #FOPEDT
  • #Crisis Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
Piden excluir a asesores de la Asamblea Regional
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
Montes pide la revisión de 90 leyes “insostenibles”
  • Ecos de Tarija
  • 04/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS