Advierten que fenómeno El Niño puede desbordar el río Pilcomayo
El río Pilcomayo está en riesgo de desborde con más intensidad que a inicios del 2018, pues el fenómeno El Niño se encargará de eso, porque se prevé que ingrese en las primeras semanas del 2019. Así lo pronostica el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Datos de...



El río Pilcomayo está en riesgo de desborde con más intensidad que a inicios del 2018, pues el fenómeno El Niño se encargará de eso, porque se prevé que ingrese en las primeras semanas del 2019. Así lo pronostica el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Datos de esa institución muestran que en noviembre llovió casi el doble de lo esperado en el valle central de Tarija, 120 litros por metro cuadro. En el Chaco el registro indica que hubo un déficit entre 15 y 20 litros por metro cuadrado. Sin embargo, el comportamiento de las lluvias en los meses venideros será diferente.
El director del Senamhi en Tarija, Víctor Carrillo, explicó que en la actualidad existe un 80 por ciento de posibilidad que ingrese el fenómeno de El Niño, el cual traerá lluvias intensas en la parte de Chuquisaca. Este comportamiento climático generará complicaciones en el río Pilcomayo.
La vulnerabilidad de desborde de ese afluente en el Chaco tarijeño es mayor que la última vez (febrero y marzo del 2018), cuando se llevó los defensivos construidos a orillas del río e invadió algunas poblaciones.
Es así que el funcionario sostuvo que las zonas de vulnerabilidad es el barrio Ferroviario en Villa Montes, la comunidad de D´Orbigny y Crevaux. Sucede que las barreras protectoras que fueron arrastradas por el río no fueron reconstruidas.
“Para el año se tiene previsto que suban los niveles más altos del Pilcomayo. Incluso con niveles inferiores podemos tener problemas similares o mucho más graves de los presentados el año pasado -comentó Carrillo- los pronósticos del comportamiento y evolución del fenómeno El Niño son de conocimiento de las autoridades, porque se les envía informes mensuales. Además de la tendencia con tres meses de anticipación”.
Para el director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Rubén Vaca, los municipios tienen la responsabilidad y obligación de tener preparados a sus comités de emergencia y sus grupos de reacción temprana.
Alerta temprana
La OTN-PB junto al Senamhi, mediante un convenio, tendrán un sistema de alerta temprana. Significa que con la suficiente anticipación se entregará la información a los actores claves, como medios de comunicación, alcaldes, organizaciones territoriales de base entre otros, para que sepan con el tiempo suficiente sobre las llegadas de agua y posibles riadas del río Pilcomayo.
“Entre enero y febrero se tiene los mayores problemas, que no solo pasa por las riadas, a veces los propias quebradas crean problemas -comentó el funcionario- ojalá el alcalde de Villa Montes y el Subgobernador hayan tomado la iniciativa de reponer los defensivos. De toda la red que se tenía, hubo lugares que sufrieron fisuras y boquetes. Si eso no ocurrió, el agua ingresará por ahí y generará un problema mayor”.
El representante del Sistema de Alerta Gran Chaco PROADAPT, Luis María de la Cruz, explicó que entre el 1 de enero y 6 de febrero de este año, el Pilcomayo habría desbordado alrededor de 400 hectómetros cúbicos (Hm3), equivalente a cuatrocientas piscinas olímpicas con agua, un pico similar se alcanzó en marzo.
Fenómeno El Niño se presenta con frecuencia
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Tarija (Senamhi), Víctor Carillo, indicó que el fenómeno de El Niño se presenta con más frecuencia que antes, cuando por el año 2000 su periodicidad era cada cuatro años, pero pasó a aparecer año por medio aproximadamente, a veces antecedido por años neutros y el fenómeno de La Niña. Su comportamiento es irregular, presenta características diferentes cada vez.
Datos de esa institución muestran que en noviembre llovió casi el doble de lo esperado en el valle central de Tarija, 120 litros por metro cuadro. En el Chaco el registro indica que hubo un déficit entre 15 y 20 litros por metro cuadrado. Sin embargo, el comportamiento de las lluvias en los meses venideros será diferente.
El director del Senamhi en Tarija, Víctor Carrillo, explicó que en la actualidad existe un 80 por ciento de posibilidad que ingrese el fenómeno de El Niño, el cual traerá lluvias intensas en la parte de Chuquisaca. Este comportamiento climático generará complicaciones en el río Pilcomayo.
La vulnerabilidad de desborde de ese afluente en el Chaco tarijeño es mayor que la última vez (febrero y marzo del 2018), cuando se llevó los defensivos construidos a orillas del río e invadió algunas poblaciones.
Es así que el funcionario sostuvo que las zonas de vulnerabilidad es el barrio Ferroviario en Villa Montes, la comunidad de D´Orbigny y Crevaux. Sucede que las barreras protectoras que fueron arrastradas por el río no fueron reconstruidas.
“Para el año se tiene previsto que suban los niveles más altos del Pilcomayo. Incluso con niveles inferiores podemos tener problemas similares o mucho más graves de los presentados el año pasado -comentó Carrillo- los pronósticos del comportamiento y evolución del fenómeno El Niño son de conocimiento de las autoridades, porque se les envía informes mensuales. Además de la tendencia con tres meses de anticipación”.
Para el director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB), Rubén Vaca, los municipios tienen la responsabilidad y obligación de tener preparados a sus comités de emergencia y sus grupos de reacción temprana.
Alerta temprana
La OTN-PB junto al Senamhi, mediante un convenio, tendrán un sistema de alerta temprana. Significa que con la suficiente anticipación se entregará la información a los actores claves, como medios de comunicación, alcaldes, organizaciones territoriales de base entre otros, para que sepan con el tiempo suficiente sobre las llegadas de agua y posibles riadas del río Pilcomayo.
“Entre enero y febrero se tiene los mayores problemas, que no solo pasa por las riadas, a veces los propias quebradas crean problemas -comentó el funcionario- ojalá el alcalde de Villa Montes y el Subgobernador hayan tomado la iniciativa de reponer los defensivos. De toda la red que se tenía, hubo lugares que sufrieron fisuras y boquetes. Si eso no ocurrió, el agua ingresará por ahí y generará un problema mayor”.
El representante del Sistema de Alerta Gran Chaco PROADAPT, Luis María de la Cruz, explicó que entre el 1 de enero y 6 de febrero de este año, el Pilcomayo habría desbordado alrededor de 400 hectómetros cúbicos (Hm3), equivalente a cuatrocientas piscinas olímpicas con agua, un pico similar se alcanzó en marzo.
Fenómeno El Niño se presenta con frecuencia
El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Tarija (Senamhi), Víctor Carillo, indicó que el fenómeno de El Niño se presenta con más frecuencia que antes, cuando por el año 2000 su periodicidad era cada cuatro años, pero pasó a aparecer año por medio aproximadamente, a veces antecedido por años neutros y el fenómeno de La Niña. Su comportamiento es irregular, presenta características diferentes cada vez.