Municipios dan 15 días a Oliva para honrar sus deudas
Municipios establecieron un plazo hasta el 10 de diciembre para que la Gobernación pague las deudas pendientes o al menos demuestre un acercamiento para dialogar antes de iniciar el proceso de débitos automáticos para la transferencia directa de recursos. El alcalde de Uriondo y presidente de...
Municipios establecieron un plazo hasta el 10 de diciembre para que la Gobernación pague las deudas pendientes o al menos demuestre un acercamiento para dialogar antes de iniciar el proceso de débitos automáticos para la transferencia directa de recursos. El alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Horacio Ruíz García, indicó que el Órgano Ejecutivo incumplió el convenio con los municipios y la Ley del 8 por ciento -Ley de Trasferencia de Recursos Económico para inversiones concurrentes a los gobiernos autónomos municipal del departamental de Tarija-.
“Ojalá el Gobernador (Adrián Oliva) nos convoque a una reunión para hablar sobre este tema y salir de esta situación incómoda que perjudica al desarrollo del departamento de Tarija. No han cumplido nada, no han transferido los recursos que debían transferir por mes y eso ha hecho que nuevamente muchas obras tengan el riesgo de paralizarse y el 2019 lo recibamos con obras paralizadas”, explicó.
La Ley del 8 por ciento establece que cada uno de los ocho municipios sea beneficiado con el 1 por ciento de los ingresos por regalías hidrocarburíferas, además de los recursos adicionales para proyectos concurrentes con el propio Estado.
“Ellos dijeron que iban a transferir mensualmente. Hubo uno o dos meses que cumplieron pero la mayor parte de los meses están pendientes y eso perjudica a la ejecución de las obras. No hay otro camino que el diálogo o tomar las acciones que corresponden”, dijo.
Esta ley fue impulsada en su momento por los alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS)- es decir la mayoría- y criticada por la Gobernación. El argumento de aquellos que buscaban su aprobación fue la necesidad de disponer de recursos económicos para proyectos y programas concurrentes.
La normativa está basada en el artículo 77, parágrafo II, del Estatuto Autonómico Departamental, que establece regular la trasferencia de recursos a los municipios mediante una ley.
“Ojalá el Gobernador (Adrián Oliva) nos convoque a una reunión para hablar sobre este tema y salir de esta situación incómoda que perjudica al desarrollo del departamento de Tarija. No han cumplido nada, no han transferido los recursos que debían transferir por mes y eso ha hecho que nuevamente muchas obras tengan el riesgo de paralizarse y el 2019 lo recibamos con obras paralizadas”, explicó.
La Ley del 8 por ciento establece que cada uno de los ocho municipios sea beneficiado con el 1 por ciento de los ingresos por regalías hidrocarburíferas, además de los recursos adicionales para proyectos concurrentes con el propio Estado.
“Ellos dijeron que iban a transferir mensualmente. Hubo uno o dos meses que cumplieron pero la mayor parte de los meses están pendientes y eso perjudica a la ejecución de las obras. No hay otro camino que el diálogo o tomar las acciones que corresponden”, dijo.
Esta ley fue impulsada en su momento por los alcaldes del Movimiento Al Socialismo (MAS)- es decir la mayoría- y criticada por la Gobernación. El argumento de aquellos que buscaban su aprobación fue la necesidad de disponer de recursos económicos para proyectos y programas concurrentes.
La normativa está basada en el artículo 77, parágrafo II, del Estatuto Autonómico Departamental, que establece regular la trasferencia de recursos a los municipios mediante una ley.