Concejo recibe ley que prohíbe venta y criaderos de mascotas
Con el objetivo principal de eliminar la venta y criaderos de mascotas, además de la tenencia irresponsable, el viernes el Concejo Municipal recibió el proyecto de ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos, que fue elaborado entre varias organizaciones de la sociedad civil,...



Con el objetivo principal de eliminar la venta y criaderos de mascotas, además de la tenencia irresponsable, el viernes el Concejo Municipal recibió el proyecto de ley de Protección, Control y Cuidado de Animales Domésticos, que fue elaborado entre varias organizaciones de la sociedad civil, con la participación de autoridades ediles.
El responsable de la unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal de Cercado, Sitty Chávez, contó que esa norma se basa en un proyecto que se trabajó en 2016 y quedó trunco, pero fue retomado esta gestión y se trabajó durante dos meses en el Concejo Municipal.
Técnicamente se trabajó con el Colegio de Veterinarios, las asociaciones de veterinarias, algunos grupos de animalistas, criadores de perros y la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), además en algunos encuentros se tuvo la participación de la Federación de Departamental de Juntas vecinales (Fedjuve).
Contravenciones
Apuntó que el proyecto va dirigido a la protección de las mascotas, prohíbe la crianza de aves y animales de granja en toda la jurisdicción de Cercado, su incumplimiento conlleva las debidas sanciones pecuniarias. “En algunos casos van a tener que pagar impuestos por tenerlos”, agregó.
Respecto a los animales de raza, detalló que prohibir su crianza no se puede, pero sí su reproducción y venta, incluidos los criollos. El proyecto de norma contempla el registro de todas las mascotas de Cercado, sin excepción en la Unidad de Zoonosis.
Otro acápite obliga a los dueños y propietarios de animales domésticos a esterilizarlos desde los seis meses a cinco años en el caso de las hembras y desde los cinco meses hasta los dos años en el caso de los machos.
“La persona que no quiera esterilizar a su animalito tendrá que sacar una licencia de crianza, con un límite de camadas que pueda tener y con requisitos como un seguro de vida, certificados de sanidad, de la Policía y otros documentos”, explicó.
A su vez, el concejal Valmoré Donoso que participó en la elaboración del documento, contó que se trabajó en base al proyecto propuesto en 2016, los encuentros fueron con las mismas entidades que participaron el su momento, incluida la SPAT y salió un texto consensuado que fue presentado el viernes. El espíritu de la ley, subrayó, es evitar la reproducción con fines comerciales de animales domésticos.
La anterior semana, la SPAT – presidida por Gonzalo Torres- presentó un proyecto similar. Al respecto, la autoridad edil afirmó que ambos textos buscan regular la tenencia de animales domésticos y también establecer disposiciones para los dueños, por ejemplo recibirán una multa si no recogen las heces de sus canes en espacios públicos.
El director general del Concejo Municipal, Ronald Mendoza, confirmó que se recibió ambas iniciativas y fueron derivadas a la Comisión de Medio Ambiente para su tratamiento y que tiene un plazo de 20 días para emitir un informe al respecto.
No existe sanción por lucrar con mascotas
Si bien al momento existe una ordenanza municipal que establece la prohibición de la crianza de animales con fines de lucro en el caso de las aves domésticas, no contempla a las mascotas y tampoco las sanciones y penalizaciones, explicó Sitty Chávez.
Apuntó que existe la Ordenanza Municipal 053/2009 que reglamenta la tenencia, control y protección de animales domésticos y establece que la venta de mascotas sea en lugares permitidos como las veterinarias o criaderos de animales con condiciones óptimas, y otra es la Ordenanza 16/2012, que prohíbe la crianza de animales domésticos con fines de lucro, pero se refiere a las aves de corral.
Sin embargo, agregó Chávez, esta última norma no menciona las sanciones económicas, ni la manera de cómo se debe penalizar, por lo que su implementación no es práctica.
A su vez, la responsable del refugio para animales “Mi rinconcito feliz”, Shaele Castellanos, Alem, denunció que la venta de mascotas y otros animales tanto en la calle como en las veterinarias se realiza sin ningún control y sin las condiciones adecuadas. Por ejemplo, tienen muy juntos a las aves y los canes, lo que puede provocar que se contagien enfermedades.
[gallery columns="2" size="large" ids="215205,215204"]
El responsable de la unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal de Cercado, Sitty Chávez, contó que esa norma se basa en un proyecto que se trabajó en 2016 y quedó trunco, pero fue retomado esta gestión y se trabajó durante dos meses en el Concejo Municipal.
Técnicamente se trabajó con el Colegio de Veterinarios, las asociaciones de veterinarias, algunos grupos de animalistas, criadores de perros y la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), además en algunos encuentros se tuvo la participación de la Federación de Departamental de Juntas vecinales (Fedjuve).
Contravenciones
Apuntó que el proyecto va dirigido a la protección de las mascotas, prohíbe la crianza de aves y animales de granja en toda la jurisdicción de Cercado, su incumplimiento conlleva las debidas sanciones pecuniarias. “En algunos casos van a tener que pagar impuestos por tenerlos”, agregó.
Respecto a los animales de raza, detalló que prohibir su crianza no se puede, pero sí su reproducción y venta, incluidos los criollos. El proyecto de norma contempla el registro de todas las mascotas de Cercado, sin excepción en la Unidad de Zoonosis.
Otro acápite obliga a los dueños y propietarios de animales domésticos a esterilizarlos desde los seis meses a cinco años en el caso de las hembras y desde los cinco meses hasta los dos años en el caso de los machos.
“La persona que no quiera esterilizar a su animalito tendrá que sacar una licencia de crianza, con un límite de camadas que pueda tener y con requisitos como un seguro de vida, certificados de sanidad, de la Policía y otros documentos”, explicó.
A su vez, el concejal Valmoré Donoso que participó en la elaboración del documento, contó que se trabajó en base al proyecto propuesto en 2016, los encuentros fueron con las mismas entidades que participaron el su momento, incluida la SPAT y salió un texto consensuado que fue presentado el viernes. El espíritu de la ley, subrayó, es evitar la reproducción con fines comerciales de animales domésticos.
La anterior semana, la SPAT – presidida por Gonzalo Torres- presentó un proyecto similar. Al respecto, la autoridad edil afirmó que ambos textos buscan regular la tenencia de animales domésticos y también establecer disposiciones para los dueños, por ejemplo recibirán una multa si no recogen las heces de sus canes en espacios públicos.
El director general del Concejo Municipal, Ronald Mendoza, confirmó que se recibió ambas iniciativas y fueron derivadas a la Comisión de Medio Ambiente para su tratamiento y que tiene un plazo de 20 días para emitir un informe al respecto.
No existe sanción por lucrar con mascotas
Si bien al momento existe una ordenanza municipal que establece la prohibición de la crianza de animales con fines de lucro en el caso de las aves domésticas, no contempla a las mascotas y tampoco las sanciones y penalizaciones, explicó Sitty Chávez.
Apuntó que existe la Ordenanza Municipal 053/2009 que reglamenta la tenencia, control y protección de animales domésticos y establece que la venta de mascotas sea en lugares permitidos como las veterinarias o criaderos de animales con condiciones óptimas, y otra es la Ordenanza 16/2012, que prohíbe la crianza de animales domésticos con fines de lucro, pero se refiere a las aves de corral.
Sin embargo, agregó Chávez, esta última norma no menciona las sanciones económicas, ni la manera de cómo se debe penalizar, por lo que su implementación no es práctica.
A su vez, la responsable del refugio para animales “Mi rinconcito feliz”, Shaele Castellanos, Alem, denunció que la venta de mascotas y otros animales tanto en la calle como en las veterinarias se realiza sin ningún control y sin las condiciones adecuadas. Por ejemplo, tienen muy juntos a las aves y los canes, lo que puede provocar que se contagien enfermedades.
[gallery columns="2" size="large" ids="215205,215204"]