Por los niños con cáncer, hoy se realiza la “Tapatón”
Este sábado 1 de diciembre, distintas organizaciones solidarias impulsan una actividad de recolección de tapitas de botellas de plástico, que serán vendidas a empresas recicladoras para recolectar fondos a favor de niños que luchan contra el cáncer. La fundadora del programa Tapitas X Los...



Este sábado 1 de diciembre, distintas organizaciones solidarias impulsan una actividad de recolección de tapitas de botellas de plástico, que serán vendidas a empresas recicladoras para recolectar fondos a favor de niños que luchan contra el cáncer.
La fundadora del programa Tapitas X Los Chicos, Florencia Maldonado, invitó al pueblo tarijeño a sumarse a la primera “Tapatón” en apoyo a los niños con cáncer del país.
“La Tapatón comenzará a las 9:00 y se extenderá hasta las 15:00 en la plazuela Sucre; en este tiempo recibiremos los aportes en tapitas del pueblo tarijeño que ha estado reuniendo todo este tiempo. La campaña es de nivel nacional e incentiva a los estudiantes, comercios, empresas, familias, a colectar las tapitas plásticas para ayudar a los niños con cáncer”.
El aporte en tapitas será comercializado por el programa Tapitas X Los Chicos, que es parte de la Fundación para el Desarrollo Integral (Fundesi), a la empresa recicladora de Envases, Papeles y Cartones “EMPACAR S.A.”. Los recursos obtenidos servirán para aliviar las múltiples necesidades de medicamentos, equipos y otros requeridos por los niños enfermos de cáncer del país.
Jesús Sanabria Valdivia, representante en la ciudad de Tarija de la Fundación Onco Feliz y responsable de la campaña Tapitas por la Vida, informó que estarán recibiendo las donaciones desde el complejo García Ágreda, en la sede de los Scouts a la altura de las canchas de tenis.
El voluntario invitó a toda la población a sumarse, detallando que existen cerca de 45 niños que tienen hasta 14 años de edad que recibirán la ayuda en su lucha contra distintos tipos de cáncer. Asimismo explicó lo costoso que resulta afrontar los gastos de exámenes, remedios y tratamiento.
El Programa socio ambiental consiste en una campaña permanente que genera un triple impacto positivo: social relacionado a la recuperación de la salud de los niños afectados con cáncer; ambiental con el reciclado de toneladas de tapitas que se iban a la basura desperdiciando recursos naturales y económico, y finalmente se generan fuentes de trabajo.
La fundadora del programa Tapitas X Los Chicos, Florencia Maldonado, invitó al pueblo tarijeño a sumarse a la primera “Tapatón” en apoyo a los niños con cáncer del país.
“La Tapatón comenzará a las 9:00 y se extenderá hasta las 15:00 en la plazuela Sucre; en este tiempo recibiremos los aportes en tapitas del pueblo tarijeño que ha estado reuniendo todo este tiempo. La campaña es de nivel nacional e incentiva a los estudiantes, comercios, empresas, familias, a colectar las tapitas plásticas para ayudar a los niños con cáncer”.
El aporte en tapitas será comercializado por el programa Tapitas X Los Chicos, que es parte de la Fundación para el Desarrollo Integral (Fundesi), a la empresa recicladora de Envases, Papeles y Cartones “EMPACAR S.A.”. Los recursos obtenidos servirán para aliviar las múltiples necesidades de medicamentos, equipos y otros requeridos por los niños enfermos de cáncer del país.
Jesús Sanabria Valdivia, representante en la ciudad de Tarija de la Fundación Onco Feliz y responsable de la campaña Tapitas por la Vida, informó que estarán recibiendo las donaciones desde el complejo García Ágreda, en la sede de los Scouts a la altura de las canchas de tenis.
El voluntario invitó a toda la población a sumarse, detallando que existen cerca de 45 niños que tienen hasta 14 años de edad que recibirán la ayuda en su lucha contra distintos tipos de cáncer. Asimismo explicó lo costoso que resulta afrontar los gastos de exámenes, remedios y tratamiento.
El Programa socio ambiental consiste en una campaña permanente que genera un triple impacto positivo: social relacionado a la recuperación de la salud de los niños afectados con cáncer; ambiental con el reciclado de toneladas de tapitas que se iban a la basura desperdiciando recursos naturales y económico, y finalmente se generan fuentes de trabajo.