Municipio no actualiza tarifas de taxi desde hace siete años
Después de varias denuncias realizadas por los vecinos de diferentes barrios de Tarija sobre los excesivos costos en las tarifas del servicio de taxis, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado formuló una propuesta para que el Municipio realice una actualización de costos en los...



Después de varias denuncias realizadas por los vecinos de diferentes barrios de Tarija sobre los excesivos costos en las tarifas del servicio de taxis, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado formuló una propuesta para que el Municipio realice una actualización de costos en los pasajes después de siete años.
Martha Urzagaste, vecina del barrio San Jorge 1, denunció que los precios que exigen los taxistas “no tienen límites”. Hace dos años atrás, desde que entregaron la infraestructura de la nueva Terminal, las tarifas incrementaron a pesar que las autoridades municipales advirtieron públicamente que no se debía realizar cobros innecesarios. “Algunos taxis quieren cobrar hasta diez bolivianos desde el centro hasta la Parada del Chaco. Otros ya son sinvergüenzas y piden 15, 20 bolivianos.
Hasta la nueva Terminal, mínimo son 30, por eso todos optan por ir en trufis o taxitrufis, pero en caso de emergencia uno tiene que pagar”, explicó la vecina.
El representante de la Fejuve de Cercado, Edwin Arana, declaró que se presentó una propuesta a la Secretaría de Movilidad Urbana del Municipio para que puedan establecer el tarifario del servicio de taxis. “Son sorprendentes los precios que ponen los taxis hacia algunos lugares alejados, que cobran desde los 30 hasta los 40 bolivianos, como a Pampa Galana, Las Barrancas al Distrito 7 y a toda la parte alejada del centro”, dijo.
Las tarifas son tan excesivas que en algunas ocasiones el precio es mayor que los pasajes interprovinciales como a Entre Ríos o Bermejo. Según los testimonios de los vecinos que se quejaron ante los dirigentes barriales, algunos taxistas incluso se portan agresivos cuando los usuarios regatean los montos. Las autoridades deben regular los precios de acuerdo a la nueva mancha urbana de la ciudad.
Desde hace siete años atrás, las tarifas incrementaron sus costos. En Tarija existían alrededor de 80 barrios y hoy superan los 160. El crecientito poblacional y la extensión de la ciudad hacia la periferia hicieron que las distancias hacia los extremos sean mayores a comparación de anteriores gestiones, por lo que es necesaria una evaluación sobre las tarifas.
Además, una de las problemáticas vigentes con este sector son los permisos casi nulos que requieren para operar como taxistas libres. La falta de un registro y control sobre los transportistas genera incertidumbre e inseguridad. De esta manera, esa temática también se analizará entre las instancias correspondientes.
La próxima semana, los dirigentes barriales, la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal y los representantes del Transporte se reunirán para debatir y llegar a un acuerdo que beneficie a la mayor parte de la población para evitar que en este fin de año, que envuelve una variedad de fechas festivas, lo precios suban “por las nubes”.
A su vez, el dirigente del Transporte Sindicalizado “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que el Concejo Municipal de Tarija se encuentra trabajando en una normativa para regularizar las tarifas. “Vamos a ver qué propuestas presentan los de las juntas vecinales. Lo que queremos es que se socialice y se trabaje de forma conjunta para que ambas instituciones estén de acuerdo. A veces presentan y nos quedamos al margen. El Transporte tiene que estar presente”, sostuvo.
En cuanto al incremento de tarifas, Castillo indicó que los usuarios deben informar a sus dirigentes barriales para dar parte a los representantes del Transporte y se regularice este problema.
La tarifa básica no debe pasar los Bs 5
Según los datos de la Fedjuve de Cercado, las tarifas varían de acurdo a las distancias. Normalmente, desde el centro de la ciudad hasta los barrios que no están tan lejanos como Juan XXII, Villa Fátima, La Loma, incluso hasta el Campesino, el precio no debería ser mayor a 5 bolivianos por carrera. Si son varios los usuarios que requieren el servicio se puede incrementar de uno a dos bolivianos por persona dependiendo el destino.
Martha Urzagaste, vecina del barrio San Jorge 1, denunció que los precios que exigen los taxistas “no tienen límites”. Hace dos años atrás, desde que entregaron la infraestructura de la nueva Terminal, las tarifas incrementaron a pesar que las autoridades municipales advirtieron públicamente que no se debía realizar cobros innecesarios. “Algunos taxis quieren cobrar hasta diez bolivianos desde el centro hasta la Parada del Chaco. Otros ya son sinvergüenzas y piden 15, 20 bolivianos.
Hasta la nueva Terminal, mínimo son 30, por eso todos optan por ir en trufis o taxitrufis, pero en caso de emergencia uno tiene que pagar”, explicó la vecina.
El representante de la Fejuve de Cercado, Edwin Arana, declaró que se presentó una propuesta a la Secretaría de Movilidad Urbana del Municipio para que puedan establecer el tarifario del servicio de taxis. “Son sorprendentes los precios que ponen los taxis hacia algunos lugares alejados, que cobran desde los 30 hasta los 40 bolivianos, como a Pampa Galana, Las Barrancas al Distrito 7 y a toda la parte alejada del centro”, dijo.
Las tarifas son tan excesivas que en algunas ocasiones el precio es mayor que los pasajes interprovinciales como a Entre Ríos o Bermejo. Según los testimonios de los vecinos que se quejaron ante los dirigentes barriales, algunos taxistas incluso se portan agresivos cuando los usuarios regatean los montos. Las autoridades deben regular los precios de acuerdo a la nueva mancha urbana de la ciudad.
Desde hace siete años atrás, las tarifas incrementaron sus costos. En Tarija existían alrededor de 80 barrios y hoy superan los 160. El crecientito poblacional y la extensión de la ciudad hacia la periferia hicieron que las distancias hacia los extremos sean mayores a comparación de anteriores gestiones, por lo que es necesaria una evaluación sobre las tarifas.
Además, una de las problemáticas vigentes con este sector son los permisos casi nulos que requieren para operar como taxistas libres. La falta de un registro y control sobre los transportistas genera incertidumbre e inseguridad. De esta manera, esa temática también se analizará entre las instancias correspondientes.
La próxima semana, los dirigentes barriales, la Secretaría de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal y los representantes del Transporte se reunirán para debatir y llegar a un acuerdo que beneficie a la mayor parte de la población para evitar que en este fin de año, que envuelve una variedad de fechas festivas, lo precios suban “por las nubes”.
A su vez, el dirigente del Transporte Sindicalizado “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que el Concejo Municipal de Tarija se encuentra trabajando en una normativa para regularizar las tarifas. “Vamos a ver qué propuestas presentan los de las juntas vecinales. Lo que queremos es que se socialice y se trabaje de forma conjunta para que ambas instituciones estén de acuerdo. A veces presentan y nos quedamos al margen. El Transporte tiene que estar presente”, sostuvo.
En cuanto al incremento de tarifas, Castillo indicó que los usuarios deben informar a sus dirigentes barriales para dar parte a los representantes del Transporte y se regularice este problema.
La tarifa básica no debe pasar los Bs 5
Según los datos de la Fedjuve de Cercado, las tarifas varían de acurdo a las distancias. Normalmente, desde el centro de la ciudad hasta los barrios que no están tan lejanos como Juan XXII, Villa Fátima, La Loma, incluso hasta el Campesino, el precio no debería ser mayor a 5 bolivianos por carrera. Si son varios los usuarios que requieren el servicio se puede incrementar de uno a dos bolivianos por persona dependiendo el destino.