El Chaco mantiene movilización, el 45% avanza en la Asamblea
Con bastante desconcierto y desorganización, se llevó adelante el paro en la Región Autónoma del Chaco en rechazo al tratamiento del proyecto de Ley de Redistribución de Regalías. Inicialmente anunciado como indefinido, se redujo a 48 horas, mismas que serán completadas en la jornada de...
Con bastante desconcierto y desorganización, se llevó adelante el paro en la Región Autónoma del Chaco en rechazo al tratamiento del proyecto de Ley de Redistribución de Regalías. Inicialmente anunciado como indefinido, se redujo a 48 horas, mismas que serán completadas en la jornada de hoy con paros y bloqueos en las carreteras y fronteras, no así en las ciudades.
Mientras, en la capital, el Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento visitó la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para asegurarse del avance en las comisiones. Tal es así que en la tarde se emitió el primer informe de la Comisión de Hacienda, rechazando en mayoría el tratamiento de la Ley por incompatibilidades con la normativa vigente, si bien el asambleísta Daniel Carvajal presentará un informe en minoría avalando la normativa. En cualquier caso, los informes deben ser elevados al pleno de la Asamblea para su tratamiento.
División cívica, confusión política
La presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, declaró que los habitantes de este municipio fueron desinformados por grupos políticos que utilizan el rechazo de la propuesta de ley del 45 por ciento para figurar como líderes y obtener beneficios individuales. El transporte, los universitarios, los profesionales y las demás instituciones afiliadas a los cívicos no asumieron las medidas de presión porque consideraron inoportuno el paro.
A su vez, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, envió una carta a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, para explicar que el proyecto de ley “no está en agenda” para su tratamiento. Esta acción provocó una reacción entre los cívicos y dirigentes de los municipios productores -Bermejo, Padcaya y Entre Ríos- porque desmiente la información que se dio en las últimas semanas a la población. Lo cierto es que el tratamiento sigue en la Asamblea más allá de la fecha en la que vaya a ingresar al pleno.
La propuesta de ley del 45 por ciento, que pretende modificar la distribución de regalías, que actualmente asigna el 45 por ciento del 11 por ciento del ingreso departamental por regalías al Gran Chaco, fue entregada el 5 de noviembre ante el pleno de la ALDT para cumplir con el procedimiento de tramitación.
Vega no estaba presente en la entrega, pero en posteriores declaraciones indicó que el proyecto se encuentra en las comisiones de Constitución bajo la tutela del asambleísta Erwin Mansilla; de Hidrocarburos, presidida por el asambleísta Roberto Cardozo, de Economía y Finanzas a cargo de la asambleísta, Nora Terán, quien ya emitió ayer su informe de rechazo.
El presidente del Concejo Municipal de Bermejo, Tito Gareca, sostuvo que el Comité aún persiste en buscar el diálogo con el Chaco para establecer “la mejor ecuación en la cual todos sean ganadores”.
Por otro lado, la reunión de los integrantes del Comité y otras autoridades se ejecutó para definir los detalles del cabildo que se realizará en Padcaya este viernes 30 de noviembre.
“Estamos dejando en claro la apertura al diálogo que tenemos nosotros como provincias productoras para sentarnos en una mesa de negociación con el Chaco”, manifestó.
A su vez, el presidente del Comité Impulsor y dirigente de Entre Ríos, Eduardo Fernández, explicó que la Ley del 8 por ciento (Ley de Trasferencia de Recursos Económicos para Inversiones Concurrentes a los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Tarija) es un antecedente y creó jurisprudencia para legislar sobre las regalías departamentales.
Recalcó que el primer pedido fue introducir la propuesta en el Pacto Fiscal departamental, pero las autoridades de la Gobernación no escucharon. Las críticas contra el gobernador, Adrián Oliva, fueron claras. “El pueblo le ha ordenado al Gobernador, gobernar el departamento. El pueblo le ha ordenado al señor Guillermo Vega, mantener una postura en todos los temas legislativos inherentes que lleguen a la Asamblea”, expuso e indicó que “el silencio de las autoridades le da la espalda el pueblo tarijeño” y no favorece a nadie.
Por su parte el Gobernador Adrián Oliva instó a las provincias a ponerse de acuerdo sobre la regulación además de apelar al compromiso de las autoridades políticas para ello. Al mismo tiempo lamentó que la Asamblea Legislativa trate de lavarse las manos en su persona en un tema que es de carácter legislativo y que, en numerosas ocasiones ha pasado por encima de las autoridades ejecutivas.
El Chaco demanda culminar transferencias
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, junto al resto de autoridades y cívicos de la región autónoma sostuvieron una reunión en Campo Pajoso para analizar, desde el enfoque legal y jurisdiccional; y emitir a la población una postura respecto a la propuesta de ley del 45 por ciento. En la misma se determinó continuar con las medidas de presión y volver a evaluar el miércoles, si bien los bloqueos se realizarán en carreteras y frontera y no en las ciudades.
Entre las determinaciones también se incorporó exigir culminar con el proceso de transferencia de competencias.
Sobre la división del Chaco, indicó que es normal que existan diferentes puntos de vista pero que al final todos rechazarán esta ley.
Mientras, en la capital, el Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento visitó la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para asegurarse del avance en las comisiones. Tal es así que en la tarde se emitió el primer informe de la Comisión de Hacienda, rechazando en mayoría el tratamiento de la Ley por incompatibilidades con la normativa vigente, si bien el asambleísta Daniel Carvajal presentará un informe en minoría avalando la normativa. En cualquier caso, los informes deben ser elevados al pleno de la Asamblea para su tratamiento.
División cívica, confusión política
La presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Nery Zurita, declaró que los habitantes de este municipio fueron desinformados por grupos políticos que utilizan el rechazo de la propuesta de ley del 45 por ciento para figurar como líderes y obtener beneficios individuales. El transporte, los universitarios, los profesionales y las demás instituciones afiliadas a los cívicos no asumieron las medidas de presión porque consideraron inoportuno el paro.
A su vez, el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, envió una carta a la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, para explicar que el proyecto de ley “no está en agenda” para su tratamiento. Esta acción provocó una reacción entre los cívicos y dirigentes de los municipios productores -Bermejo, Padcaya y Entre Ríos- porque desmiente la información que se dio en las últimas semanas a la población. Lo cierto es que el tratamiento sigue en la Asamblea más allá de la fecha en la que vaya a ingresar al pleno.
La propuesta de ley del 45 por ciento, que pretende modificar la distribución de regalías, que actualmente asigna el 45 por ciento del 11 por ciento del ingreso departamental por regalías al Gran Chaco, fue entregada el 5 de noviembre ante el pleno de la ALDT para cumplir con el procedimiento de tramitación.
Vega no estaba presente en la entrega, pero en posteriores declaraciones indicó que el proyecto se encuentra en las comisiones de Constitución bajo la tutela del asambleísta Erwin Mansilla; de Hidrocarburos, presidida por el asambleísta Roberto Cardozo, de Economía y Finanzas a cargo de la asambleísta, Nora Terán, quien ya emitió ayer su informe de rechazo.
El presidente del Concejo Municipal de Bermejo, Tito Gareca, sostuvo que el Comité aún persiste en buscar el diálogo con el Chaco para establecer “la mejor ecuación en la cual todos sean ganadores”.
Por otro lado, la reunión de los integrantes del Comité y otras autoridades se ejecutó para definir los detalles del cabildo que se realizará en Padcaya este viernes 30 de noviembre.
“Estamos dejando en claro la apertura al diálogo que tenemos nosotros como provincias productoras para sentarnos en una mesa de negociación con el Chaco”, manifestó.
A su vez, el presidente del Comité Impulsor y dirigente de Entre Ríos, Eduardo Fernández, explicó que la Ley del 8 por ciento (Ley de Trasferencia de Recursos Económicos para Inversiones Concurrentes a los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Tarija) es un antecedente y creó jurisprudencia para legislar sobre las regalías departamentales.
Recalcó que el primer pedido fue introducir la propuesta en el Pacto Fiscal departamental, pero las autoridades de la Gobernación no escucharon. Las críticas contra el gobernador, Adrián Oliva, fueron claras. “El pueblo le ha ordenado al Gobernador, gobernar el departamento. El pueblo le ha ordenado al señor Guillermo Vega, mantener una postura en todos los temas legislativos inherentes que lleguen a la Asamblea”, expuso e indicó que “el silencio de las autoridades le da la espalda el pueblo tarijeño” y no favorece a nadie.
Por su parte el Gobernador Adrián Oliva instó a las provincias a ponerse de acuerdo sobre la regulación además de apelar al compromiso de las autoridades políticas para ello. Al mismo tiempo lamentó que la Asamblea Legislativa trate de lavarse las manos en su persona en un tema que es de carácter legislativo y que, en numerosas ocasiones ha pasado por encima de las autoridades ejecutivas.
El Chaco demanda culminar transferencias
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, junto al resto de autoridades y cívicos de la región autónoma sostuvieron una reunión en Campo Pajoso para analizar, desde el enfoque legal y jurisdiccional; y emitir a la población una postura respecto a la propuesta de ley del 45 por ciento. En la misma se determinó continuar con las medidas de presión y volver a evaluar el miércoles, si bien los bloqueos se realizarán en carreteras y frontera y no en las ciudades.
Entre las determinaciones también se incorporó exigir culminar con el proceso de transferencia de competencias.
Sobre la división del Chaco, indicó que es normal que existan diferentes puntos de vista pero que al final todos rechazarán esta ley.