Cívicos de San Lorenzo exigen esclarecer venta de áridos
Los cívicos de San Lorenzo solicitaron nuevamente un informe a su Gobierno Municipal sobre la venta de áridos y el permiso medioambiental para esta actividad. Esto luego de que desde hace muchos años se impulsara un proyecto para la extracción de áridos en la zona. Los ríos Erquiz,...



Los cívicos de San Lorenzo solicitaron nuevamente un informe a su Gobierno Municipal sobre la venta de áridos y el permiso medioambiental para esta actividad. Esto luego de que desde hace muchos años se impulsara un proyecto para la extracción de áridos en la zona.
Los ríos Erquiz, Calama y el Guadalquivir son vertientes que fueron afectadas por esta actividad, que según los cívicos no tiene control ni el permiso ambiental necesario. La veda sobre los ríos fue una de las propuestas para intentar frenar el daño causado, pero la maquinaria sigue excavando.
El dirigente cívico del municipio de San Lorenzo Teodoro Castillo indicó que las autoridades hicieron oídos sordos ante las quejas de los habitantes respecto a la problemática. Cuando el Municipio solicitó la aprobación del Concejo sobre la compra de maquinaria para este proyecto, los cívicos expusieron sus críticas pero se prosiguió con la adquisición.
“El Concejo al autorizar eso, es corresponsable de esta situación”, manifestó y señaló que el Gobierno Municipal tampoco proporcionó la documentación que respalda la facturación de los trabajos realizados y el destino de los recursos. Por otro lado, tampoco presentaron un detalle de la compra de la maquinaria.
“No hay un informe y más bien lo que dan a entender es que hay pérdidas y pérdidas. La afectación ambiental es muy grande. No estamos de acuerdo en que se sigan explotando los ríos de San Lorenzo”, expresó. La directiva del Concejo Municipal de San Lorenzo advirtió que llevará a cabo un proceso mediante la Fiscalía para esclarecer las cuentas pendientes.
El argumento que utilizaron las autoridades en su momento fue explotar el potencial que tiene la reserva de áridos de la zona. El presidente del Concejo, Roberto Vargas, en su momento informó que se denunció al alcalde de este municipio, Miguel Ávila, por la venta irregular de áridos, ya que el Municipio no tiene la autorización de la instancia.
Este medio de comunicación intentó comunicarse con el Alcalde del San Lorenzo para obtener la contraparte pero éste no contestó las insistentes llamadas.
Dos formas de extracción de áridos
En el año 2016 se conoció que la nueva Ley de Áridos de San Lorenzo contemplaba dos categorías de extracción. Una de forma artesanal y la otra a través del sistema industrial. En este marco, las empresas que querían realizar este tipo de actividad en la zona deberían solicitar permiso no sólo al Gobierno Municipal, sino a los pobladores de las comunidades que forman parte de la ribera del río.
Estaba claro que se debía cumplir con toda la normativa ambiental, es decir, con los manifiestos ambientales, el plan de manejo anual de áridos, una formalidad impositiva, entre otros requisitos.
Los ríos Erquiz, Calama y el Guadalquivir son vertientes que fueron afectadas por esta actividad, que según los cívicos no tiene control ni el permiso ambiental necesario. La veda sobre los ríos fue una de las propuestas para intentar frenar el daño causado, pero la maquinaria sigue excavando.
El dirigente cívico del municipio de San Lorenzo Teodoro Castillo indicó que las autoridades hicieron oídos sordos ante las quejas de los habitantes respecto a la problemática. Cuando el Municipio solicitó la aprobación del Concejo sobre la compra de maquinaria para este proyecto, los cívicos expusieron sus críticas pero se prosiguió con la adquisición.
“El Concejo al autorizar eso, es corresponsable de esta situación”, manifestó y señaló que el Gobierno Municipal tampoco proporcionó la documentación que respalda la facturación de los trabajos realizados y el destino de los recursos. Por otro lado, tampoco presentaron un detalle de la compra de la maquinaria.
“No hay un informe y más bien lo que dan a entender es que hay pérdidas y pérdidas. La afectación ambiental es muy grande. No estamos de acuerdo en que se sigan explotando los ríos de San Lorenzo”, expresó. La directiva del Concejo Municipal de San Lorenzo advirtió que llevará a cabo un proceso mediante la Fiscalía para esclarecer las cuentas pendientes.
El argumento que utilizaron las autoridades en su momento fue explotar el potencial que tiene la reserva de áridos de la zona. El presidente del Concejo, Roberto Vargas, en su momento informó que se denunció al alcalde de este municipio, Miguel Ávila, por la venta irregular de áridos, ya que el Municipio no tiene la autorización de la instancia.
Este medio de comunicación intentó comunicarse con el Alcalde del San Lorenzo para obtener la contraparte pero éste no contestó las insistentes llamadas.
Dos formas de extracción de áridos
En el año 2016 se conoció que la nueva Ley de Áridos de San Lorenzo contemplaba dos categorías de extracción. Una de forma artesanal y la otra a través del sistema industrial. En este marco, las empresas que querían realizar este tipo de actividad en la zona deberían solicitar permiso no sólo al Gobierno Municipal, sino a los pobladores de las comunidades que forman parte de la ribera del río.
Estaba claro que se debía cumplir con toda la normativa ambiental, es decir, con los manifiestos ambientales, el plan de manejo anual de áridos, una formalidad impositiva, entre otros requisitos.