Bermejo: Retraso afecta tratamiento de hemodiálisis
El retraso en la trasferencia de recursos a Bermejo afectó de manera directa a los enfermos renales, debido a que los equipos de hemodiálisis requieren la purificación de agua para su funcionamiento y este municipio arrastra varios conflictos con este servicio. La asambleísta, Lourdes Vaca,...



El retraso en la trasferencia de recursos a Bermejo afectó de manera directa a los enfermos renales, debido a que los equipos de hemodiálisis requieren la purificación de agua para su funcionamiento y este municipio arrastra varios conflictos con este servicio.
La asambleísta, Lourdes Vaca, indicó que en Bermejo existe un centro de hemodiálisis y su funcionamiento ayudaría a descongestionar el colapso del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), situación originada por la creciente demanda de los pacientes. Sin embargo, para que la sala de hemodiálisis funcione deben cumplirse una serie de requisitos previos como la purificación de agua que únicamente se logrará culminando un proyecto que se encuentra estancado. Para ello, la Gobernación deberá agilizar la trasferencia de recursos.
“Lo que se debe hacer es agilizar el proceso administrativo si corresponde hacer una modificación de intrapartidas hay que hacerlo, porque el HRSJD está funcionando con siete máquinas que no abastecen por la cantidad de enfermos que existen”, manifestó.
Por otro lado, Bermejo es el único municipio que firmó un convenio con la clínica privada Yapur para garantizar la atención de los pacientes que necesitan este tipo de tratamientos. La intención, a largo plazo, de las autoridades es habilitar un centro por cada municipio, pero por el momento aquellos que requieran atención deben esperar un turno, aunque esto signifique un peligro para sus vidas.
El conflicto que viven los enfermos renales tiene larga data. Hasta la fecha, las soluciones que se brindaron a los pacientes fueron momentáneas. El HRSJD incorporó más equipos pero se requiere un proyecto más grande para abastecer al número de enfermos.
Actualmente existen más de 56 pacientes que requieren el servicio de las máquinas en el hospital, pero no se atiende la demanda. Los enfermos renales requieren al menos 4 horas de tratamiento y en la actualidad cuentan con un promedio de dos.
En Yacuiba, dos equipos estuvieron paralizados durante varios meses porque no encontraron un técnico que los repare. Vaca propuso que las subgobernaciones y los municipios realicen proyectos conjuntos para la construcción de centros de hemodiálisis y así evitar el gasto de recursos y la movilización de los pacientes hasta el único hospital de tercer nivel de la capital.
La asambleísta, Lourdes Vaca, indicó que en Bermejo existe un centro de hemodiálisis y su funcionamiento ayudaría a descongestionar el colapso del Hospital San Juan de Dios (HRSJD), situación originada por la creciente demanda de los pacientes. Sin embargo, para que la sala de hemodiálisis funcione deben cumplirse una serie de requisitos previos como la purificación de agua que únicamente se logrará culminando un proyecto que se encuentra estancado. Para ello, la Gobernación deberá agilizar la trasferencia de recursos.
“Lo que se debe hacer es agilizar el proceso administrativo si corresponde hacer una modificación de intrapartidas hay que hacerlo, porque el HRSJD está funcionando con siete máquinas que no abastecen por la cantidad de enfermos que existen”, manifestó.
Por otro lado, Bermejo es el único municipio que firmó un convenio con la clínica privada Yapur para garantizar la atención de los pacientes que necesitan este tipo de tratamientos. La intención, a largo plazo, de las autoridades es habilitar un centro por cada municipio, pero por el momento aquellos que requieran atención deben esperar un turno, aunque esto signifique un peligro para sus vidas.
El conflicto que viven los enfermos renales tiene larga data. Hasta la fecha, las soluciones que se brindaron a los pacientes fueron momentáneas. El HRSJD incorporó más equipos pero se requiere un proyecto más grande para abastecer al número de enfermos.
Actualmente existen más de 56 pacientes que requieren el servicio de las máquinas en el hospital, pero no se atiende la demanda. Los enfermos renales requieren al menos 4 horas de tratamiento y en la actualidad cuentan con un promedio de dos.
En Yacuiba, dos equipos estuvieron paralizados durante varios meses porque no encontraron un técnico que los repare. Vaca propuso que las subgobernaciones y los municipios realicen proyectos conjuntos para la construcción de centros de hemodiálisis y así evitar el gasto de recursos y la movilización de los pacientes hasta el único hospital de tercer nivel de la capital.