Los músicos se unen al festejo de Santa Cecilia
La festividad religiosa de Santa Cecilia es parte de los rituales que se realizan en Tarija desde hace más de 20 años. Nilo Soruco, Pastor Achá Martínez, Cecilio y Vicente Mealla, Carmelo Núñez y Freddy Chamas fueron parte del ritual. Los estudiantes y profesores de la escuela que lleva el...



La festividad religiosa de Santa Cecilia es parte de los rituales que se realizan en Tarija desde hace más de 20 años. Nilo Soruco, Pastor Achá Martínez, Cecilio y Vicente Mealla, Carmelo Núñez y Freddy Chamas fueron parte del ritual. Los estudiantes y profesores de la escuela que lleva el nombre de Achá organizaron una visita a sus tumbas para rendirles homenaje por la herencia musical que traspasará generaciones.
El director de Cultura del Gobierno Municipal, Gustavo Ruiz, manifestó que estos personajes fueron personalidades notables que entregaron toda su vida a la música y pudieron trascender más allá de la muerte. Santa Cecilia es una de las mártires más venerada por los cristianos y es representada tocando un instrumento musical o cantando.
La Iglesia Católica la festeja el 22 de noviembre para conmemorar su muerte y varios países acatan este día.
La leyenda cuenta que esta Santa, que venía de una familia noble de Roma, solía hacer penitencias y consagró su virginidad a Dios. Sin embargo, su padre la obligó a casarse con un joven llamado Valeriano. Se dice que el día de su matrimonio, mientras los músicos tocaban, ella cantaba a Dios en su corazón. Es importante recordar que ella no deseaba casarse.
El Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos porque había demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.
El director de Cultura del Gobierno Municipal, Gustavo Ruiz, manifestó que estos personajes fueron personalidades notables que entregaron toda su vida a la música y pudieron trascender más allá de la muerte. Santa Cecilia es una de las mártires más venerada por los cristianos y es representada tocando un instrumento musical o cantando.
La Iglesia Católica la festeja el 22 de noviembre para conmemorar su muerte y varios países acatan este día.
La leyenda cuenta que esta Santa, que venía de una familia noble de Roma, solía hacer penitencias y consagró su virginidad a Dios. Sin embargo, su padre la obligó a casarse con un joven llamado Valeriano. Se dice que el día de su matrimonio, mientras los músicos tocaban, ella cantaba a Dios en su corazón. Es importante recordar que ella no deseaba casarse.
El Papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos porque había demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.