La ilusión de "revivir al Dino” que conquistó a los tarijeños
Cada fin de semana, principalmente en horas de la tarde una gran cantidad de personas se dirigía al Mirador del Papa Juan Pablo II, un lugar emblemático que de a poco se convirtió en una zona de gran regocijo familiar para los tarijeños. El atractivo principal sin duda era el gran dinosaurio...



Cada fin de semana, principalmente en horas de la tarde una gran cantidad de personas se dirigía al Mirador del Papa Juan Pablo II, un lugar emblemático que de a poco se convirtió en una zona de gran regocijo familiar para los tarijeños. El atractivo principal sin duda era el gran dinosaurio Rex de cemento que alcanzaba más tres metros, que poseía gradas caracol y una gran cola por la que se podía resbalar.
En años anteriores hubo denuncias sobre la falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales, sobre fuertes olores a orín o delincuencia en la zona, más aún todo quedaba pequeño cuando llegaban los sábados y domingos.
Hoy el parque se muestra desolado y triste, la causa principal es la caída de la cabeza del dinosaurio. Construcción que tiene poco más de 25 años y que sobre su mantenimiento ha dejado muchas dudas.
Observe a continuación el antes y el después de este apreciado tobogán. Desplace la línea blanca del medio a la derecha para ver el antes y a la izquierda para ver el después.
El 13 de mayo es un día especial y con mucha historia para la iglesia católica por varios aspectos; es una fecha mariana, es decir, es el día en el que se celebra la fiesta de la Virgen de Fátima, pero también se recuerda el atentado contra el Papa Juan Pablo II de 1981, cuando el turco Ali Mehmet Agca disparó dos balas contra la humanidad del sumo pontífice.
Sin embargo, es un día más positivo para los tarijeños y la iglesia católica, pues en esta tierra se recuerda la llegada y visita de Juan Pablo II a Tarija en 1988. En honor a su llegada se edificó el Mirador del Papá, más tarde se creó el barrio y durante la gestión de Oscar Zamora Medinaceli (Motete) se construyó el parque.
Desde entonces, éste fue un lugar emblemático y de reunión familiar para la ciudad de Tarija.
[caption id="attachment_211732" align="alignnone" width="900"] Imagen en honor al Papa Juan Pablo II[/caption]
A ocho días del incidente El País realizó un sondeo de opinión a 50 personas, 40 de ellas pidieron la restauración del dinosaurio de cemento y diez de ellas argumentaron no ser de Tarija, por lo que no tienen recuerdos en la zona, más aún señalaron que la vez que fueron les pareció un lugar de gran atractivo.
Carolina Baldivieso cuenta que desde pequeña iba al “parque del dinosaurio” -como se lo conoce popularmente- . Así esperaba cada domingo para ir con sus padres.
Por un momento vuelve a ser niña y con una sonrisa revela que nunca quiso bajar por los otros toboganes que posee el parque. “La emoción era el Dino, al principio me daba miedo pero luego le pillé confianza y hasta competíamos con mis amigos”, dice.
Andrés García dice que cientos de veces tuvo que escaparse de sus padres para subir al dinosaurio. “Mi madre era muy nerviosa y no quería dejarme subir, si yo iba era por mi padre, a quien le rogaba que me llevara”, dice mientras larga una carcajada. Añade que sería muy conveniente restaurar o reconstruir la infraestructura para no perder las vivencias de tantas personas.
En la zona, Lucinda vende pasteles, no quiere darnos su apellido y pide no salir en la Tv. Quisiéramos saber su edad pero nos acobardamos al pedírsela, pues parece tímida en extremo.
Sin embargo, comienza y se anima a contarnos un trocito de lo que significa para ella el Dino. Como ahorrando palabras inicia. “Mi mamá que ha muerto era quien vendía los pasteles, lo hacía porque nos iban a quitar la casita por una deuda. Yo venía a ayudarle, tenía diez años.
“Este parque es mucho pa mí, de repente la tanta pena que tenía por mi casa y mi mamá se volvía alegría”, dice Lucinda y se concentra en sacar un pastel, que por los nervios que dominan su mano se le escapa
De pronto logra pillarlo con la espumadera, lo saca a su fuente y dice es “mi más lindo recuerdo y pa mí es importante”.
Más allá hay otra pastelera, no quiere darnos ni su nombre y sólo se anima a contarnos que ya no venden sus pasteles y refrescos como antes. Así se anima a pedir que se restaure la infraestructura porque se trata de un atractivo para los tarijeños y personas de afuera.
“Tengo la ilusión de que revivan a nuestro Dino querido y nos siga regalando diversión y compradores de pasteles”, concluye.
[caption id="attachment_211734" align="alignnone" width="696"] La venta de pasteles y refrescos ha reducido[/caption]
La historia detrás
Construcción
El dinosaurio fue construido hace poco más de 25 años en la gestión de Oscar Zamora Medinaceli, desde ese entonces no ha dejado de ser visitado.
Papa
El mirador del Papa fue construido un tiempo antes del parque del dinosaurio, y se lo hizo en honor a la visita del papa Juan Pablo II a Tarija. Corría el año 1988.
Vida útil
Desde la Alcaldía informaron que la infraestructura del Dinosaurio ya cumplió su ciclo, por lo que analizan reconstruirlo o destruirlo y hacer una infraestructura similar con materiales de menor peso.
En años anteriores hubo denuncias sobre la falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales, sobre fuertes olores a orín o delincuencia en la zona, más aún todo quedaba pequeño cuando llegaban los sábados y domingos.
Hoy el parque se muestra desolado y triste, la causa principal es la caída de la cabeza del dinosaurio. Construcción que tiene poco más de 25 años y que sobre su mantenimiento ha dejado muchas dudas.
Observe a continuación el antes y el después de este apreciado tobogán. Desplace la línea blanca del medio a la derecha para ver el antes y a la izquierda para ver el después.
El 13 de mayo es un día especial y con mucha historia para la iglesia católica por varios aspectos; es una fecha mariana, es decir, es el día en el que se celebra la fiesta de la Virgen de Fátima, pero también se recuerda el atentado contra el Papa Juan Pablo II de 1981, cuando el turco Ali Mehmet Agca disparó dos balas contra la humanidad del sumo pontífice.
Sin embargo, es un día más positivo para los tarijeños y la iglesia católica, pues en esta tierra se recuerda la llegada y visita de Juan Pablo II a Tarija en 1988. En honor a su llegada se edificó el Mirador del Papá, más tarde se creó el barrio y durante la gestión de Oscar Zamora Medinaceli (Motete) se construyó el parque.
Desde entonces, éste fue un lugar emblemático y de reunión familiar para la ciudad de Tarija.
[caption id="attachment_211732" align="alignnone" width="900"] Imagen en honor al Papa Juan Pablo II[/caption]
A ocho días del incidente El País realizó un sondeo de opinión a 50 personas, 40 de ellas pidieron la restauración del dinosaurio de cemento y diez de ellas argumentaron no ser de Tarija, por lo que no tienen recuerdos en la zona, más aún señalaron que la vez que fueron les pareció un lugar de gran atractivo.
Carolina Baldivieso cuenta que desde pequeña iba al “parque del dinosaurio” -como se lo conoce popularmente- . Así esperaba cada domingo para ir con sus padres.
Por un momento vuelve a ser niña y con una sonrisa revela que nunca quiso bajar por los otros toboganes que posee el parque. “La emoción era el Dino, al principio me daba miedo pero luego le pillé confianza y hasta competíamos con mis amigos”, dice.
Andrés García dice que cientos de veces tuvo que escaparse de sus padres para subir al dinosaurio. “Mi madre era muy nerviosa y no quería dejarme subir, si yo iba era por mi padre, a quien le rogaba que me llevara”, dice mientras larga una carcajada. Añade que sería muy conveniente restaurar o reconstruir la infraestructura para no perder las vivencias de tantas personas.
En la zona, Lucinda vende pasteles, no quiere darnos su apellido y pide no salir en la Tv. Quisiéramos saber su edad pero nos acobardamos al pedírsela, pues parece tímida en extremo.
Sin embargo, comienza y se anima a contarnos un trocito de lo que significa para ella el Dino. Como ahorrando palabras inicia. “Mi mamá que ha muerto era quien vendía los pasteles, lo hacía porque nos iban a quitar la casita por una deuda. Yo venía a ayudarle, tenía diez años.
“Este parque es mucho pa mí, de repente la tanta pena que tenía por mi casa y mi mamá se volvía alegría”, dice Lucinda y se concentra en sacar un pastel, que por los nervios que dominan su mano se le escapa
De pronto logra pillarlo con la espumadera, lo saca a su fuente y dice es “mi más lindo recuerdo y pa mí es importante”.
Más allá hay otra pastelera, no quiere darnos ni su nombre y sólo se anima a contarnos que ya no venden sus pasteles y refrescos como antes. Así se anima a pedir que se restaure la infraestructura porque se trata de un atractivo para los tarijeños y personas de afuera.
“Tengo la ilusión de que revivan a nuestro Dino querido y nos siga regalando diversión y compradores de pasteles”, concluye.
[caption id="attachment_211734" align="alignnone" width="696"] La venta de pasteles y refrescos ha reducido[/caption]
La historia detrás
Construcción
El dinosaurio fue construido hace poco más de 25 años en la gestión de Oscar Zamora Medinaceli, desde ese entonces no ha dejado de ser visitado.
Papa
El mirador del Papa fue construido un tiempo antes del parque del dinosaurio, y se lo hizo en honor a la visita del papa Juan Pablo II a Tarija. Corría el año 1988.
Vida útil
Desde la Alcaldía informaron que la infraestructura del Dinosaurio ya cumplió su ciclo, por lo que analizan reconstruirlo o destruirlo y hacer una infraestructura similar con materiales de menor peso.