Asamblea nunca consultó con el TCP competencia sobre el 45%
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no consultó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el tratamiento del proyecto de ley del 45 por ciento como se comprometió en su momento. Después de presentar el proyecto de ley ante la Cámara de Diputados el 28 de...
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no consultó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el tratamiento del proyecto de ley del 45 por ciento como se comprometió en su momento.
Después de presentar el proyecto de ley ante la Cámara de Diputados el 28 de septiembre del 2017, del rechazo rotundo en mayo y del pronunciamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que determinó que el tratamiento de la propuesta era competencia departamental, la ALDT se comprometió a enviar una consulta al TCP para esclarecer las responsabilidades, pero hasta ahora no lo hizo.
La secretaria de la ALDT, Sara Armella, indicó que no hubo respuesta porque no se envió la consulta, ya que la ley que se encuentra en tratamiento en el pleno es una modificación de la primera propuesta que tenía un alcance nacional. Mientras tanto, la disputa entre el Chaco y el resto de municipios productores y no productores continúa creciendo.
A su vez, la vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado, insistió en que el Gobierno Departamental será el que defina si el tratamiento de la propuesta de ley del 45 por ciento deberá continuar en el pleno de la Asamblea. Recordó a la Región Autónoma del Chaco que la fecha establecida para su análisis es el 26 de noviembre, por lo que recomendó frenar el ímpetu de las movilizaciones y amenazas.
“Hemos visto que el tema es muy complejo. Se necesita de mucho tiempo. Todas las provincias que tienen recursos naturales, en este caso gas, están planteando este porcentaje, pero yo que soy de Cercado me pregunto ¿Qué vamos a pedir las provincias que no somos productoras?”, cuestionó y sostuvo que la postura de los asambleístas por Cercado se determinará cuando llegue el momento.
La asambleísta apuntó a la necesidad de un pacto fiscal departamental en el futuro, pero por lo pronto la Asamblea deberá continuar con el curso correspondiente del tratamiento de la propuesta de ley ,a pesar de las advertencias del Chaco sobre el cierre de válvulas en 48 horas en caso de que las autoridades legislativas no respondan de acuerdo a los pronunciamientos instaurados. “No podemos tomar ninguna posición, porque se trata de una propuesta de ley”, explicó Jurado.
Ante la situación de crisis, el Gobierno Departamental no emitió ninguna opinión que direccione las acciones de la propuesta. Por el contrario, se pidió coordinar una línea entre los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que los actores principales a favor y en contra de la nueva redistribución de regalías pertenecen al partido oficialista.
Por su parte, el director departamental del MAS, Carlos Acosta, informó que ayer por la tarde se reunieron con la nacional del partido para analizar esta situación, sin embargo no harán públicas las conclusiones hasta este viernes.
Solo los proyectistas pueden frenar la ley
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, manifestó que todo proyecto de ley que ingrese a la Asamblea Departamental debe seguir el procedimiento legislativo correspondiente y los únicos que pueden retirar la propuesta son los proyectistas de la ley, en este caso el asambleísta, Abel Guzmán.
Respecto a las acciones del Chaco, expresó que la Región Autónoma está desperdiciando la oportunidad de abrir un diálogo departamental. “El Chaco tenía la opción y la posibilidad de hacer conocer su punto de vista, sus cuestionamientos y su razonamiento legal sobre la ley de redistribución de regalías, pero a través de sus distintas autoridades ha cerrado ese camino”, dijo.
Según las observaciones de autoridades sobre el tratamiento de dicha ley, Lea Plaza indicó que fue la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que definió que la propuesta debía ser tratada en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) porque en la actualidad es competencia departamental la asignación de los recursos por regalías.
[gallery ids="211903,211820"]
Después de presentar el proyecto de ley ante la Cámara de Diputados el 28 de septiembre del 2017, del rechazo rotundo en mayo y del pronunciamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que determinó que el tratamiento de la propuesta era competencia departamental, la ALDT se comprometió a enviar una consulta al TCP para esclarecer las responsabilidades, pero hasta ahora no lo hizo.
La secretaria de la ALDT, Sara Armella, indicó que no hubo respuesta porque no se envió la consulta, ya que la ley que se encuentra en tratamiento en el pleno es una modificación de la primera propuesta que tenía un alcance nacional. Mientras tanto, la disputa entre el Chaco y el resto de municipios productores y no productores continúa creciendo.
A su vez, la vicepresidente de la ALDT, Guadalupe Jurado, insistió en que el Gobierno Departamental será el que defina si el tratamiento de la propuesta de ley del 45 por ciento deberá continuar en el pleno de la Asamblea. Recordó a la Región Autónoma del Chaco que la fecha establecida para su análisis es el 26 de noviembre, por lo que recomendó frenar el ímpetu de las movilizaciones y amenazas.
“Hemos visto que el tema es muy complejo. Se necesita de mucho tiempo. Todas las provincias que tienen recursos naturales, en este caso gas, están planteando este porcentaje, pero yo que soy de Cercado me pregunto ¿Qué vamos a pedir las provincias que no somos productoras?”, cuestionó y sostuvo que la postura de los asambleístas por Cercado se determinará cuando llegue el momento.
La asambleísta apuntó a la necesidad de un pacto fiscal departamental en el futuro, pero por lo pronto la Asamblea deberá continuar con el curso correspondiente del tratamiento de la propuesta de ley ,a pesar de las advertencias del Chaco sobre el cierre de válvulas en 48 horas en caso de que las autoridades legislativas no respondan de acuerdo a los pronunciamientos instaurados. “No podemos tomar ninguna posición, porque se trata de una propuesta de ley”, explicó Jurado.
Ante la situación de crisis, el Gobierno Departamental no emitió ninguna opinión que direccione las acciones de la propuesta. Por el contrario, se pidió coordinar una línea entre los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que los actores principales a favor y en contra de la nueva redistribución de regalías pertenecen al partido oficialista.
Por su parte, el director departamental del MAS, Carlos Acosta, informó que ayer por la tarde se reunieron con la nacional del partido para analizar esta situación, sin embargo no harán públicas las conclusiones hasta este viernes.
Solo los proyectistas pueden frenar la ley
El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, manifestó que todo proyecto de ley que ingrese a la Asamblea Departamental debe seguir el procedimiento legislativo correspondiente y los únicos que pueden retirar la propuesta son los proyectistas de la ley, en este caso el asambleísta, Abel Guzmán.
Respecto a las acciones del Chaco, expresó que la Región Autónoma está desperdiciando la oportunidad de abrir un diálogo departamental. “El Chaco tenía la opción y la posibilidad de hacer conocer su punto de vista, sus cuestionamientos y su razonamiento legal sobre la ley de redistribución de regalías, pero a través de sus distintas autoridades ha cerrado ese camino”, dijo.
Según las observaciones de autoridades sobre el tratamiento de dicha ley, Lea Plaza indicó que fue la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que definió que la propuesta debía ser tratada en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) porque en la actualidad es competencia departamental la asignación de los recursos por regalías.
[gallery ids="211903,211820"]