• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Prevén multiplicar por 7 la producción de los frutos rojos

El valle central de Tarija busca multiplicar por siete la producción de frutos rojos, como es la frutilla, arándano, frambuesa y zarzamora. El trabajo en laboratorios in vitro es uno de los principales apoyos para lograr ese cometido. En la actualidad se tiene 14 hectáreas de cultivo, pero el...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 22/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El valle central de Tarija busca multiplicar por siete la producción de frutos rojos, como es la frutilla, arándano, frambuesa y zarzamora. El trabajo en laboratorios in vitro es uno de los principales apoyos para lograr ese cometido. En la actualidad se tiene 14 hectáreas de cultivo, pero el objetivo es incrementar a 100.

Los ingresos por la venta de esas frutas son llamativos para el sector del agro. El rendimiento de la frutilla por hectárea es de 5.000 kilos (Kg), que en el mercado cuesta 20 bolivianos cada uno; del total de la producción se tendría un ingreso de 100.000 bolivianos.

En el caso del arándano, en una hectárea entran 3.000 plantas de donde se obtiene 6.000 kg, de la venta de ello se puede obtener 360.000 bolivianos, a 60 bolivianos cada kilo.
Referido a la frambuesa, en una hectárea entran 13.000 plantas que rinden 140.000 kilos, que puesto a la venta a 15 bolivianos, se obtiene un ingreso 210.000. Sucede lo mismo con la zarzamora.

El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, sostuvo que su institución apoya ese tipo de producción a través del desarrollo de tecnología, como es el cultivo in vitro, que se aplica desde hace tres años y se beneficia a cinco asociaciones.

Mediante ello, se tiene cultivos de alto valor que se adaptan a pequeñas unidades productivas, pero con períodos largos de cosecha, más de diez meses de cosecha en frutilla y de cuatro a seis meses en los demás cultivos.

En ese sentido, indicó que el año pasado y en lo que va del 2018, se obtuvo 40 mil plantas madres de frutilla, las cuales se multiplicarán y se sacará unas 500 mil para abastecer, durante dos años, a las asociaciones productoras.

Respecto a la frambuesa, el Sedag cuenta con unas 1.000 plantas, que este año se duplicarán. En el caso del arándano se tiene 200 plantas madres y 2.000 que están en aclimatación. La institución los vende a mitad de precio de lo que se encuentra en el mercado.

La agrónoma, Miriam Ortega, explicó que el cultivo in vitro significa un proceso largo, de 8 a 12 meses, en el que se tiene que seguir protocolos estrictos y cuidar aspectos desde el tipo de tierra. El resultado de ello, es que se entrega a los productores plantas libres de enfermedades y con mayor capacidad de rendimiento.

Otra especialista que explica sobre este proceso es la agrónoma, Graciela Guerrero. Ella indica que luego de cumplir todos los procesos, las plantas son sometidas a un análisis virológico en un laboratorio que no sea del Sedag. En la actualidad lo hacen en Cochabamba. Con ello garantizan que la planta no tiene ninguna enfermedad. Pues, durante el proceso existe la posibilidad de que pueda ingresar algún virus por diferentes situaciones.

PROCESOS DEL CULTIVO IN VITRO EN EL SEDAG

Cultivo in vitro
El cultivo in vitro consiste en tomar una porción de una planta (el ápice, una hoja, tallo embrión, etc.) y colocarla en un medio nutritivo estéril (usualmente gelificado, semisólido) donde se regenerará una o muchas plantas. Durante las últimas décadas, esa técnica ha ganado interés.

Laboratorio
El equipo técnico del Sedag colecciona el material y lo ingresa al laboratorio. Ahí hacen la multiplicación in vitro. Luego pasan a las jaulas antiácidas, donde se hace la aclimatización entre 45 a 60 días. Posteriormente se hace el trasplante para el crecimiento y desarrollo.

Aclimatación
Las jaulas de aclimatización de las plantas que salen de los laboratorios de cultivo in vitro, están ubicadas en la comunidad de Coimata, en los predios del Servicio Departamental Agropecuario. En la actualidad ahí se tienen en proceso, frutillas, frambuesa, arándano y zarzamora.

[gallery size="full" ids="211492,211505,211496,211499"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Producción de frutas
  • #SEDAG
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS