Asambleísta advierte que El Puente se queda vacío
El fenómeno de la migración va dejando con menos pobladores al municipio de El Puente. En anteriores oportunidades las autoridades habían dado fe de esta situación, sin embargo, ahora se habla de que las medidas aplicadas para frenar esta situación no estarían surtiendo efecto. La...
El fenómeno de la migración va dejando con menos pobladores al municipio de El Puente. En anteriores oportunidades las autoridades habían dado fe de esta situación, sin embargo, ahora se habla de que las medidas aplicadas para frenar esta situación no estarían surtiendo efecto.
La comunidad de Curqui, Tomayapo o Paicho son las identificadas por el asambleísta de El Puente, Saúl Bueno, como las que más deserción de habitantes presentan, esto sin que haya aún un estudio de densidad demográfica que corrobore la migración.
Según indicó la autoridad, el tema es de conocimiento de las autoridades y habitantes de esta jurisdicción. La migración, según detalló,es para buscar trabajo al no haber solución a la falta de agua para mantenerse en la actividad de la agricultura.
En anteriores oportunidades, autoridades de la Subgobernación y el Gobierno Municipal de El Puente, informaron a la prensa que se atendía los requerimientos con cisternas de forma constante; sin embargo, Bueno aseguró que esta ayuda no es suficiente tanto para el agua de riego y de consumo. “Las cisternas no abastecen para llegar a todas las comunidades, la Subgobernación apoyaba al Gobierno municipal pero una cisterna volcó y ya no hay apoyo.
Se están suscitando varios problemas y envés de tener la visión de solucionar esto se hacen proyectos que no condicen con la realidad de los habitantes”, aseveró Bueno, al referirse a dos terminales de buses emplazadas en esa jurisdicción.
Una muestra de la situación, conforme al asambleísta, es el hecho de que las escuelas no tengan alumnos, lo que se debe a que las familias parten rumbo a otros municipios y centros urbanos en busca de mejores días.
“Hasta el momento seguimos sin respuesta de las autoridades locales, departamentales y nacionales. Se tenían estudios pero no se ha llegado a nada, se ha mandado documentación al nivel nacional para agilizar, pero nada. Las observaciones primero eran que hay poca cantidad de tierra, ahora que hay pocos habitantes”, mencionó.
Al respecto, El País se comunicó al número de las autoridades de El Puente, tanto del Alcalde como del Subgobernador, pero ambos teléfonos estaban inactivos.
La comunidad de Curqui, Tomayapo o Paicho son las identificadas por el asambleísta de El Puente, Saúl Bueno, como las que más deserción de habitantes presentan, esto sin que haya aún un estudio de densidad demográfica que corrobore la migración.
Según indicó la autoridad, el tema es de conocimiento de las autoridades y habitantes de esta jurisdicción. La migración, según detalló,es para buscar trabajo al no haber solución a la falta de agua para mantenerse en la actividad de la agricultura.
En anteriores oportunidades, autoridades de la Subgobernación y el Gobierno Municipal de El Puente, informaron a la prensa que se atendía los requerimientos con cisternas de forma constante; sin embargo, Bueno aseguró que esta ayuda no es suficiente tanto para el agua de riego y de consumo. “Las cisternas no abastecen para llegar a todas las comunidades, la Subgobernación apoyaba al Gobierno municipal pero una cisterna volcó y ya no hay apoyo.
Se están suscitando varios problemas y envés de tener la visión de solucionar esto se hacen proyectos que no condicen con la realidad de los habitantes”, aseveró Bueno, al referirse a dos terminales de buses emplazadas en esa jurisdicción.
Una muestra de la situación, conforme al asambleísta, es el hecho de que las escuelas no tengan alumnos, lo que se debe a que las familias parten rumbo a otros municipios y centros urbanos en busca de mejores días.
“Hasta el momento seguimos sin respuesta de las autoridades locales, departamentales y nacionales. Se tenían estudios pero no se ha llegado a nada, se ha mandado documentación al nivel nacional para agilizar, pero nada. Las observaciones primero eran que hay poca cantidad de tierra, ahora que hay pocos habitantes”, mencionó.
Al respecto, El País se comunicó al número de las autoridades de El Puente, tanto del Alcalde como del Subgobernador, pero ambos teléfonos estaban inactivos.