Nuevo policlínico de la CNS no funciona por falta de personal
El nuevo policlínico Virgen de Lourdes de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Tarija no entra en funcionamiento por falta de personal. A pesar de contar con la infraestructura terminada y el respectivo equipamiento, las autoridades nacionales aún no dan la autorización para contratar los...



El nuevo policlínico Virgen de Lourdes de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Tarija no entra en funcionamiento por falta de personal. A pesar de contar con la infraestructura terminada y el respectivo equipamiento, las autoridades nacionales aún no dan la autorización para contratar los recursos humanos.
La obra fue concluida en septiembre del 2018. Según la página digital del CNS, el policlínico consta de 25 consultorios, sala de apoyo de diagnóstico, rayos X, ecografía, laboratorio, emergencias y otras especialidades. La infraestructura demandó una inversión superior a los 19 millones de bolivianos.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental de Rentistas Jubilados de Tarija, Félix Castillo, la nueva infraestructura no puede permanecer vacía por mucho tiempo, pues es necesario que entre en funcionamiento para el descongestionamiento del hospital Obrero y del policlínico que está en el centro de la ciudad. De esa manera, los afiliados a la caja tengan una mejor atención.
“Nos falta médicos y enfermeras. No nos quieren dar ítems. El Gobierno no tiene nada que ver en la contratación porque es nuestra plata. Sin embargo, el Ministerio de Salud no nos quiere autorizar -comentó el dirigente- nosotros estamos sumamente preocupados por esa situación. Estamos analizando intervenir la Caja si es que no permiten contratar recursos humanos”.
El administrador regional de la CNS en Tarija, Roberto Barriga, corroboró lo indicado por Castillo, pues están a la espera que haya el permiso de la gerencia nacional y el Ministerio de Salud. Reconoce que es un aspecto que en la actualidad tiene preocupada a los afiliados.
El funcionario señaló que se necesita contratar alrededor de 80 personas, entre médicos, enfermeras, trabajadores manuales y administrativos. Por lo demás, en caso de la infraestructura y el equipamiento, ya se tiene adquirido.
“Se tiene garantizado dentro del presupuesto. Ellos nos autorizan y nos tienen que liberar la cantidad de dinero que necesitamos para ponerlo en funcionamiento -comentó Barriga- nos descongestionará el policlínico del centro y el hospital Obrero. Además dará la oportunidad de brindar atención a otro tipo gente que vive en esa zona, el barrio El Constructor”.
En la actualidad la CNS tiene 77 mil afiliados en el departamento. Con la nueva infraestructura se quiere aumentar la capacidad resolutiva para todos ellos. Es así que el funcionario sostiene que los asegurados se sentirán más cómodos. Al mismo tiempo, sabe que se necesita más infraestructuras en otros barrios, como en Tabladita, de manera que la gente no tenga recorrer la ciudad para hacerse atender.
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, sostuvo que a la fecha no tienen un contacto con el administrador de la CNS, por lo cual no tiene información al respecto. Sin embargo, espera que el policlínico Virgen de Lourdes entre en funcionamiento, a más tardar a inicios de la siguiente gestión.
El dirigente sabe que por época de fin de año, las instituciones más se concentran en trabajar en los cierres de gestión. Pero no por ello, se debe dejar de lado la puesta en marcha de la nueva obra que se terminó en este año.
Se prevé construir 67 hospitales en todo el país
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo y Crecimiento Institucional, la CNS prevé invertir 4.200 millones de bolivianos en la construcción de infraestructura hospitalaria en los distintos departamentos y áreas rurales del país. Programan que en los siguientes cinco años se deba edificar 67 nuevos hospitales de diferentes complejidades, hecho que no se dio en los últimos 50 años y generó insatisfacción a los afiliados.
La obra fue concluida en septiembre del 2018. Según la página digital del CNS, el policlínico consta de 25 consultorios, sala de apoyo de diagnóstico, rayos X, ecografía, laboratorio, emergencias y otras especialidades. La infraestructura demandó una inversión superior a los 19 millones de bolivianos.
Para el ejecutivo de la Federación Departamental de Rentistas Jubilados de Tarija, Félix Castillo, la nueva infraestructura no puede permanecer vacía por mucho tiempo, pues es necesario que entre en funcionamiento para el descongestionamiento del hospital Obrero y del policlínico que está en el centro de la ciudad. De esa manera, los afiliados a la caja tengan una mejor atención.
“Nos falta médicos y enfermeras. No nos quieren dar ítems. El Gobierno no tiene nada que ver en la contratación porque es nuestra plata. Sin embargo, el Ministerio de Salud no nos quiere autorizar -comentó el dirigente- nosotros estamos sumamente preocupados por esa situación. Estamos analizando intervenir la Caja si es que no permiten contratar recursos humanos”.
El administrador regional de la CNS en Tarija, Roberto Barriga, corroboró lo indicado por Castillo, pues están a la espera que haya el permiso de la gerencia nacional y el Ministerio de Salud. Reconoce que es un aspecto que en la actualidad tiene preocupada a los afiliados.
El funcionario señaló que se necesita contratar alrededor de 80 personas, entre médicos, enfermeras, trabajadores manuales y administrativos. Por lo demás, en caso de la infraestructura y el equipamiento, ya se tiene adquirido.
“Se tiene garantizado dentro del presupuesto. Ellos nos autorizan y nos tienen que liberar la cantidad de dinero que necesitamos para ponerlo en funcionamiento -comentó Barriga- nos descongestionará el policlínico del centro y el hospital Obrero. Además dará la oportunidad de brindar atención a otro tipo gente que vive en esa zona, el barrio El Constructor”.
En la actualidad la CNS tiene 77 mil afiliados en el departamento. Con la nueva infraestructura se quiere aumentar la capacidad resolutiva para todos ellos. Es así que el funcionario sostiene que los asegurados se sentirán más cómodos. Al mismo tiempo, sabe que se necesita más infraestructuras en otros barrios, como en Tabladita, de manera que la gente no tenga recorrer la ciudad para hacerse atender.
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Walter Aguilera, sostuvo que a la fecha no tienen un contacto con el administrador de la CNS, por lo cual no tiene información al respecto. Sin embargo, espera que el policlínico Virgen de Lourdes entre en funcionamiento, a más tardar a inicios de la siguiente gestión.
El dirigente sabe que por época de fin de año, las instituciones más se concentran en trabajar en los cierres de gestión. Pero no por ello, se debe dejar de lado la puesta en marcha de la nueva obra que se terminó en este año.
Se prevé construir 67 hospitales en todo el país
Dentro del Plan Nacional de Desarrollo y Crecimiento Institucional, la CNS prevé invertir 4.200 millones de bolivianos en la construcción de infraestructura hospitalaria en los distintos departamentos y áreas rurales del país. Programan que en los siguientes cinco años se deba edificar 67 nuevos hospitales de diferentes complejidades, hecho que no se dio en los últimos 50 años y generó insatisfacción a los afiliados.