La avenida Domingo Paz espera su remozamiento
Luego de que el Concejo Municipal retirara del Plan Operativo Anual (POA) 2019 el proyecto de remozamiento de la avenida Domingo Paz, la comuna decidió brindarle algunas mejoras como la protección de un área que indistintamente es peatonal y ciclística, además de sembrar pasto “Ray...



Luego de que el Concejo Municipal retirara del Plan Operativo Anual (POA) 2019 el proyecto de remozamiento de la avenida Domingo Paz, la comuna decidió brindarle algunas mejoras como la protección de un área que indistintamente es peatonal y ciclística, además de sembrar pasto “Ray Grass” en la bandeja central. Los vecinos piden que haya señalización, que sea más fluido el tráfico y critican la instalación de separadores.
El responsable de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Rodrigo Ichazo, explicó que esos tubos de protección fueron colocados dentro del área que se propuso y diseñó para que sea una vía de circulación tanto para bicis como para peatones, todo el ancho que queda es un carril donde puede pasar cualquier tipo de motorizado y que “simplemente se ha restringido el estacionamiento”.
“Es un proyecto de peatonalización. Pero esto no significa trancar el tráfico vehicular, sino dar las condiciones de transitabilidad, en este caso el espacio al lado de la jardinera central sea para que el peatón y el ciclista tengan un prioridad y puedan recorrer al mismo nivel de la calzada y no tenga que bajar y subir en cada calle”, explicó.
Recordó que en su momento se mandó el proyecto al Concejo Municipal, pero hubo observaciones y fue retirado del conjunto de planes que se iba a tratar para la reincorporación a través de un reformulado en el POA, pero se realiza la refacción de las jardineras.
Seguridad
Por otra parte, Ichazo observó la existencia de cordones en muy mal estado, apuntó que los antiguos son “pedazos de piedra” que no cumplen con las características que estipula la norma, como tener cierta inclinación para que en el caso de ser chocados no ocasionen vuelcos.
“De a poco estamos avanzando, la idea es que hasta fin de año se termine de sembrar todas las jardineras, dejarlas en las mejores condiciones, ir avanzando con el proyecto” sostuvo a tiempo de adelantar que en las próximas semanas se instalará nueva iluminación para las áreas verdes, las isletas y los pasos de cebra que se reacomodarán.
Entretanto, el vecino Francisco Romero criticó que esos separadores perjudican porque no se puede estacionar para cargar cualquier mercadería, los automóviles no pueden circular, aunque valoró que en su cuadra ya se haya instalado el pasto en la bandeja central, aunque no tiene protección para evitar que la gente lo pise o los animales lo ensucien.
A su vez, Elías Guzmán consideró que se debe colocar una señalización que indique al agente que ese espacio protegido es para el tránsito de bicicletas y peatones, que al momento solo sirve para el estacionamiento de motocicletas, pero Tránsito los multan, y que provoca congestionamiento cuando los negocios deben descargar su mercadería. “Es necesario una señalización y educación vial en la gente”, sentenció.
Por su parte, Javier observó que no se ha hecho ningún trabajo importante, que las jardineras son de tierra y provocan mucho polvo, que varios los protectores colocados “ya se han salido” y pidió a las autoridades ediles concluir el mejoramiento lo más antes posible.
Dos carriles y una vía peatonal
El proyecto para mejorar las cuatro cuadras de la avenida Domingo Paz entre las calles Ramón Rojas y General Trigo contempla otorgarle una vía peatonal continua, nuevas aceras y rediseñar los carriles de ida y vuelta, según el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo.
Una de las razones para hacerlo es mejorar el ámbito turístico, argumentó, y que la arteria es un paso vital para darle vida a una zona que no fue refaccionada durante años, además que conecta con varias estructuras urbanas importantes como el Mirador y el templo de La Loma de San Juan, el nuevo mercado Central y otras edificaciones con valor arquitectónico.
El Gobierno Municipal de Cercado pretende jerarquizar y priorizar la circulación peatonal en la zona para que exista una mayor interacción de los distintos aspectos que confluyen en esa arteria como ser el comercio, turismo y también las actividades artísticas y culturales.
Explicó que el concepto es tener una plataforma de norte a sur y viceversa donde el peatón sea la prioridad. Por ejemplo, la vía de bajada, la que viene desde La Loma se mantendrá con sus características geométricas actuales; mientras que la otra, la que sube, sufrirá la reducción del ancho de la calzada y, si bien permitirá el tráfico vehicular, no tendrá espacio de estacionamiento.
[gallery ids="210193,210204"]
El responsable de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Rodrigo Ichazo, explicó que esos tubos de protección fueron colocados dentro del área que se propuso y diseñó para que sea una vía de circulación tanto para bicis como para peatones, todo el ancho que queda es un carril donde puede pasar cualquier tipo de motorizado y que “simplemente se ha restringido el estacionamiento”.
“Es un proyecto de peatonalización. Pero esto no significa trancar el tráfico vehicular, sino dar las condiciones de transitabilidad, en este caso el espacio al lado de la jardinera central sea para que el peatón y el ciclista tengan un prioridad y puedan recorrer al mismo nivel de la calzada y no tenga que bajar y subir en cada calle”, explicó.
Recordó que en su momento se mandó el proyecto al Concejo Municipal, pero hubo observaciones y fue retirado del conjunto de planes que se iba a tratar para la reincorporación a través de un reformulado en el POA, pero se realiza la refacción de las jardineras.
Seguridad
Por otra parte, Ichazo observó la existencia de cordones en muy mal estado, apuntó que los antiguos son “pedazos de piedra” que no cumplen con las características que estipula la norma, como tener cierta inclinación para que en el caso de ser chocados no ocasionen vuelcos.
“De a poco estamos avanzando, la idea es que hasta fin de año se termine de sembrar todas las jardineras, dejarlas en las mejores condiciones, ir avanzando con el proyecto” sostuvo a tiempo de adelantar que en las próximas semanas se instalará nueva iluminación para las áreas verdes, las isletas y los pasos de cebra que se reacomodarán.
Entretanto, el vecino Francisco Romero criticó que esos separadores perjudican porque no se puede estacionar para cargar cualquier mercadería, los automóviles no pueden circular, aunque valoró que en su cuadra ya se haya instalado el pasto en la bandeja central, aunque no tiene protección para evitar que la gente lo pise o los animales lo ensucien.
A su vez, Elías Guzmán consideró que se debe colocar una señalización que indique al agente que ese espacio protegido es para el tránsito de bicicletas y peatones, que al momento solo sirve para el estacionamiento de motocicletas, pero Tránsito los multan, y que provoca congestionamiento cuando los negocios deben descargar su mercadería. “Es necesario una señalización y educación vial en la gente”, sentenció.
Por su parte, Javier observó que no se ha hecho ningún trabajo importante, que las jardineras son de tierra y provocan mucho polvo, que varios los protectores colocados “ya se han salido” y pidió a las autoridades ediles concluir el mejoramiento lo más antes posible.
Dos carriles y una vía peatonal
El proyecto para mejorar las cuatro cuadras de la avenida Domingo Paz entre las calles Ramón Rojas y General Trigo contempla otorgarle una vía peatonal continua, nuevas aceras y rediseñar los carriles de ida y vuelta, según el secretario de Obras Públicas, Rodrigo Ichazo.
Una de las razones para hacerlo es mejorar el ámbito turístico, argumentó, y que la arteria es un paso vital para darle vida a una zona que no fue refaccionada durante años, además que conecta con varias estructuras urbanas importantes como el Mirador y el templo de La Loma de San Juan, el nuevo mercado Central y otras edificaciones con valor arquitectónico.
El Gobierno Municipal de Cercado pretende jerarquizar y priorizar la circulación peatonal en la zona para que exista una mayor interacción de los distintos aspectos que confluyen en esa arteria como ser el comercio, turismo y también las actividades artísticas y culturales.
Explicó que el concepto es tener una plataforma de norte a sur y viceversa donde el peatón sea la prioridad. Por ejemplo, la vía de bajada, la que viene desde La Loma se mantendrá con sus características geométricas actuales; mientras que la otra, la que sube, sufrirá la reducción del ancho de la calzada y, si bien permitirá el tráfico vehicular, no tendrá espacio de estacionamiento.
[gallery ids="210193,210204"]