Salud ajusta estrategia de control de dengue y zika
El sector salud realizará un ajuste de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para el control y prevención de las enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el dengue, la chikungunya y el Zika, enfermedades que se presentan en el Chaco tarijeño y lugares tropicales del...
El sector salud realizará un ajuste de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para el control y prevención de las enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como el dengue, la chikungunya y el Zika, enfermedades que se presentan en el Chaco tarijeño y lugares tropicales del resto del país.
El trabajo estará basado en la comunicación para el cambio conductual de la persona. Para tal efecto, el Ministerio de Salud realizó del 14 al 16 de noviembre una reunión nacional para la revisión y ajuste del EGI. En la actualidad, la estrategia está basada en seis componentes importantes: gestión, manejo integrado de vectores, epidemiologia, medio ambiente, atención al paciente y laboratorio.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, adelantó que ahora la estrategia EGI tendrá como eje trasversal a la comunicación, investigaciones operativas y ejes facilitadores como alianzas.
Con la ampliación de la estrategia también se podrán tomar en cuenta otras enfermedades trasmitidas por virus. El taller estuvo dirigido por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud, Salvador, Venezuela, Honduras y Francia. Quienes también evalúan los resultados de la pasada EGI en laboratorios de referencia y hospitales del país. El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7) después de la picadura infectiva. Esta enfermedad es similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El zika es un virus emergente transmitido por el mismo mosquito. El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad no está claro. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre dos y siete días.
La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
El trabajo estará basado en la comunicación para el cambio conductual de la persona. Para tal efecto, el Ministerio de Salud realizó del 14 al 16 de noviembre una reunión nacional para la revisión y ajuste del EGI. En la actualidad, la estrategia está basada en seis componentes importantes: gestión, manejo integrado de vectores, epidemiologia, medio ambiente, atención al paciente y laboratorio.
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, adelantó que ahora la estrategia EGI tendrá como eje trasversal a la comunicación, investigaciones operativas y ejes facilitadores como alianzas.
Con la ampliación de la estrategia también se podrán tomar en cuenta otras enfermedades trasmitidas por virus. El taller estuvo dirigido por especialistas de la Organización Panamericana de la Salud, Salvador, Venezuela, Honduras y Francia. Quienes también evalúan los resultados de la pasada EGI en laboratorios de referencia y hospitales del país. El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Los síntomas aparecen entre los 3 y 14 días (promedio de 4 a 7) después de la picadura infectiva. Esta enfermedad es similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
El zika es un virus emergente transmitido por el mismo mosquito. El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad no está claro. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre dos y siete días.
La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.