Piraí Vaca: la arquitectura como música congelada
La Arquitectura y la Música son dos disciplinas que siempre tuvieron una conexión y el guitarrista Piraí Vaca corroborará esto en el concierto que brindará hoy en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas, en el marco del primer Congreso del rubro que se realiza entre el 15 y 16 de...



La Arquitectura y la Música son dos disciplinas que siempre tuvieron una conexión y el guitarrista Piraí Vaca corroborará esto en el concierto que brindará hoy en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas, en el marco del primer Congreso del rubro que se realiza entre el 15 y 16 de noviembre organizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) Tarija.
El director de la carrera de Arquitectura y Diseño Gráfico de esa superior casa de estudios, Tarek Basir Bustillos Meave, informó que para el evento invitaron al artista escultor Gastón Ugalde que realizó una instalación artística en el patio del lugar y a Vaca que brindará un concierto denominado “Arquitectura como música congelada para el desarrollo sostenible”.
En el congreso se abordaron cinco ejes temáticos que fueron: música y arquitectura en el siglo XX, las cualidades de la música arquitectónica, la ciudad como música, similitudes y coincidencias en la estructura compositiva de la arquitectura y la música, además de armonías y proposiciones musicales aplicadas a un proyecto de arquitectura diseñado para producir y transmitir la máxima expresividad musical.
El artista
Vaca es actualmente uno de los artistas bolivianos más reconocidos a nivel nacional e internacional. A través de su carisma sobre el escenario, su técnica y su firme creencia en el papel espiritual y renovador de la música, atrajo la atención como uno de los guitarristas más admirados.
En reconocimiento a su sobresaliente carrera internacional es uno de los pocos latinoamericanos premiados con el Fellowship of the Americas, otorgado por el prestigioso Centro John F. Kennedy para las Artes, con sede en Washington.
Fue declarado “Boliviano más Destacado en el Exterior” por las Naciones Unidas para la Juventud; “Boliviano de Clase Mundial” por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de trabajadores de la Prensa.
Ha recibido el reconocimiento a la Labor Artística y de Integración Boliviana por parte de los Gobiernos Municipales de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí y Montero. Fue elegido Joven Sobresaliente de Bolivia por la Cámara Junior, entre otros reconocimientos.
El director de la carrera de Arquitectura y Diseño Gráfico de esa superior casa de estudios, Tarek Basir Bustillos Meave, informó que para el evento invitaron al artista escultor Gastón Ugalde que realizó una instalación artística en el patio del lugar y a Vaca que brindará un concierto denominado “Arquitectura como música congelada para el desarrollo sostenible”.
En el congreso se abordaron cinco ejes temáticos que fueron: música y arquitectura en el siglo XX, las cualidades de la música arquitectónica, la ciudad como música, similitudes y coincidencias en la estructura compositiva de la arquitectura y la música, además de armonías y proposiciones musicales aplicadas a un proyecto de arquitectura diseñado para producir y transmitir la máxima expresividad musical.
El artista
Vaca es actualmente uno de los artistas bolivianos más reconocidos a nivel nacional e internacional. A través de su carisma sobre el escenario, su técnica y su firme creencia en el papel espiritual y renovador de la música, atrajo la atención como uno de los guitarristas más admirados.
En reconocimiento a su sobresaliente carrera internacional es uno de los pocos latinoamericanos premiados con el Fellowship of the Americas, otorgado por el prestigioso Centro John F. Kennedy para las Artes, con sede en Washington.
Fue declarado “Boliviano más Destacado en el Exterior” por las Naciones Unidas para la Juventud; “Boliviano de Clase Mundial” por la Asociación Latinoamericana de Prensa y la Asociación Boliviana de trabajadores de la Prensa.
Ha recibido el reconocimiento a la Labor Artística y de Integración Boliviana por parte de los Gobiernos Municipales de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Potosí y Montero. Fue elegido Joven Sobresaliente de Bolivia por la Cámara Junior, entre otros reconocimientos.