Palos Blancos advierte bloqueos por “incumplimiento de acuerdos”
En la provincia O´Connor del departamento de Tarija, la comunidad de Palos Blancos está nuevamente en pie de movilización. Los dirigentes de esta y otras comunidades aledañas al megacampo Margarita aseguran que pese a los compromisos firmados para dotarles de fuentes laborales, en marco de la...



En la provincia O´Connor del departamento de Tarija, la comunidad de Palos Blancos está nuevamente en pie de movilización. Los dirigentes de esta y otras comunidades aledañas al megacampo Margarita aseguran que pese a los compromisos firmados para dotarles de fuentes laborales, en marco de la Ley de Promoción del Empleo Departamental 066, aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), al momento el porcentaje de puestos generados es ínfimo y no hay interés de las empresas subcontratistas de Repsol para atenderlos.
El 10 de septiembre del año en curso los pobladores de Palos Blancos que venían exigiendo puestos laborales en Margarita, cumplieron sus advertencias iniciando un paro y bloqueo de caminos, medida que de forma escalonada tomó la ruta de ingreso de vehículos a la planta de operaciones. En el transcurso lograron sumar a dirigentes de comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto, logrando finalmente el 20 de septiembre levantar las medidas gracias a un compromiso con Repsol.
Según Repsol, para ese entonces el número de personas locales contratadas era de 172. En este grupo se considera, según la empresa, a las personas de las comunidades del área de influencia directa y de otras regiones del departamento de Tarija. Se conoció que en la solución del conflicto los puestos laborales que se pusieron a disposición de los movilizados fueron 15, según una nota de prensa en la que el asambleísta de O´Connor, Abel Guzmán, expresó su preocupación por que se requerían al menos 150 fuentes.
El representante de la Asociación Mixta de Desocupados de Palos Blancos, Camilo Zenteno, manifestó que se retoman las medidas por que tanto Repsol, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas subcontratistas, no han cumplido las expectativas del pacto y no asistieron a una reunión que se realizó en la comunidad de Yuati, donde se llegaría a un entendimiento para resolver varias demandas. En dicho encuentro se reunieron las autoridades de las comunidades que contaron con el apoyo de la asambleísta provincial Cecilia Gallardo.
“Hay molestia por la inasistencia. Exigimos la regularización inmediata del personal de la zona, caso contrario se tomarán medidas de presión y se hace notar el incumplimiento del convenio de fecha 20 de septiembre. Solicitamos sostener una reunión de emergencia el día lunes 19 del presente con Repsol e YPFB en la escuela de Yuati. Exigimos personal con poder de decisión para así llegar a una solución”, dice un acta facilitada a este medio, donde firman representantes de la comunidad de Ivoca, el Comité Cívico de Palos Blancos, Vilma Segunda como cuña Mburuvicha, representantes de Yuati, corregidores y la Asociación Mixta de Desocupados.
El presidente del Comité de Huelga de Palos Blancos, Francisco Aparicio, manifestó que a dos meses del bloqueo no se tienen avances significativos y las empresas se han dado formas para incumplir el acuerdo, ofreciendo contratos temporales solo a un porcentaje menor de trabajadores, a quienes se les ofrece sueldos que no coinciden con los que reciben otras personas foráneas de igual rango.
Santiago Camacho, Capitán Comunal de Yuati, señaló que existe preocupación que no solo atinge a Palos Blancos, sino a las comunidades adyacentes al campo Margarita, por lo que se espera llegar el próximo lunes a un acuerdo.
Palos Blancos pide empatía a sus autoridades
La nueva invitación al diálogo que hace Palos Blancos a Repsol e YPFB, es para a las 10.00 de la mañana del próximo lunes 19 de noviembre en la escuela de Yuati. El dirigente Francisco Aparicio afirmó que están logrando atención solo “a plan de medidas de presión”. Empero, mencionó que la gente ve la ausencia de la mayoría de las autoridades electas de O´Connor, que “solamente se acuerdan de Palos Blancos cuando se necesita votos o para la fiesta”.
[gallery ids="209698,209697"]
El 10 de septiembre del año en curso los pobladores de Palos Blancos que venían exigiendo puestos laborales en Margarita, cumplieron sus advertencias iniciando un paro y bloqueo de caminos, medida que de forma escalonada tomó la ruta de ingreso de vehículos a la planta de operaciones. En el transcurso lograron sumar a dirigentes de comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto, logrando finalmente el 20 de septiembre levantar las medidas gracias a un compromiso con Repsol.
Según Repsol, para ese entonces el número de personas locales contratadas era de 172. En este grupo se considera, según la empresa, a las personas de las comunidades del área de influencia directa y de otras regiones del departamento de Tarija. Se conoció que en la solución del conflicto los puestos laborales que se pusieron a disposición de los movilizados fueron 15, según una nota de prensa en la que el asambleísta de O´Connor, Abel Guzmán, expresó su preocupación por que se requerían al menos 150 fuentes.
El representante de la Asociación Mixta de Desocupados de Palos Blancos, Camilo Zenteno, manifestó que se retoman las medidas por que tanto Repsol, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas subcontratistas, no han cumplido las expectativas del pacto y no asistieron a una reunión que se realizó en la comunidad de Yuati, donde se llegaría a un entendimiento para resolver varias demandas. En dicho encuentro se reunieron las autoridades de las comunidades que contaron con el apoyo de la asambleísta provincial Cecilia Gallardo.
“Hay molestia por la inasistencia. Exigimos la regularización inmediata del personal de la zona, caso contrario se tomarán medidas de presión y se hace notar el incumplimiento del convenio de fecha 20 de septiembre. Solicitamos sostener una reunión de emergencia el día lunes 19 del presente con Repsol e YPFB en la escuela de Yuati. Exigimos personal con poder de decisión para así llegar a una solución”, dice un acta facilitada a este medio, donde firman representantes de la comunidad de Ivoca, el Comité Cívico de Palos Blancos, Vilma Segunda como cuña Mburuvicha, representantes de Yuati, corregidores y la Asociación Mixta de Desocupados.
El presidente del Comité de Huelga de Palos Blancos, Francisco Aparicio, manifestó que a dos meses del bloqueo no se tienen avances significativos y las empresas se han dado formas para incumplir el acuerdo, ofreciendo contratos temporales solo a un porcentaje menor de trabajadores, a quienes se les ofrece sueldos que no coinciden con los que reciben otras personas foráneas de igual rango.
Santiago Camacho, Capitán Comunal de Yuati, señaló que existe preocupación que no solo atinge a Palos Blancos, sino a las comunidades adyacentes al campo Margarita, por lo que se espera llegar el próximo lunes a un acuerdo.
Palos Blancos pide empatía a sus autoridades
La nueva invitación al diálogo que hace Palos Blancos a Repsol e YPFB, es para a las 10.00 de la mañana del próximo lunes 19 de noviembre en la escuela de Yuati. El dirigente Francisco Aparicio afirmó que están logrando atención solo “a plan de medidas de presión”. Empero, mencionó que la gente ve la ausencia de la mayoría de las autoridades electas de O´Connor, que “solamente se acuerdan de Palos Blancos cuando se necesita votos o para la fiesta”.
[gallery ids="209698,209697"]