Alcaldía compromete mejorar la señalización en “La Bandera”
Una vez quitadas las calaminas que provisionalmente cerraban la Plaza Cívica de la Bandera y asfaltar algunos lugares donde había desperfectos, ahora lo que corresponde es pintar los pasos de cebra, modificar los brazos de los semáforos, instalar iluminación más fuerte, y la señalización...



Una vez quitadas las calaminas que provisionalmente cerraban la Plaza Cívica de la Bandera y asfaltar algunos lugares donde había desperfectos, ahora lo que corresponde es pintar los pasos de cebra, modificar los brazos de los semáforos, instalar iluminación más fuerte, y la señalización vial e informativa.
En días pasados, el ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que en su momento advirtió sobre el peligro que puede haber en esa rotonda para la circulación del autotransporte porque se ha reducido el espacio de la acera y la curva quedó más amplia en la parte del surtidor.
Apuntó que se debe colocar señalización para evitar algunos accidentes, porque el tráfico es altísimo, especialmente el que ingresa de la zona norte, lo que hace que sea peligroso para el peatón cruzar de un frente a otro, por lo que es necesaria la señalización para evitar cualquier hecho de tránsito.
Trabajos
Al respecto, el responsable de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Rodrigo Ichazo, sostuvo que luego de culminar con algunos trabajos en la zona y retirar el cerramiento provisional, ahora corresponde trabajar en la señalización, dónde pintar los pasos de cebra y reubicar o modificar la posición de los brazos que sostienen a los semáforos para que tengan mayor visibilidad.
Recordó que esa intersección siempre ha sido “semaforizada”, pero de lo que se trata ahora es de “independizar” cada uno de ellos a través de controladores. Actualmente, el sistema es manejado por uno solo y eso no permite modificar los tiempos en todos los semáforos. La Secretaría de Movilidad Urbana trabaja en ello, a fin de lograr que los semáforos tengan una secuencia en función a la cantidad de automotores y sean más eficientes.
También trabajan en los sectores aledaños para realizar mejoras y anunció que en los próximos días se colocará una nueva iluminación LED, para ayudar en la visualización nocturna, además de brindar mayor seguridad a la zona.
Otras acciones implementadas fueron en las áreas verdes, se ha establecido un carril que funciona como ciclovía, pero también se le da las condiciones para que indistintamente pueda ser utilizada por los peatones en las condiciones más seguras.
“No es que atraviese la rotonda, pero hay sectores donde intercepta los pasos seguros que ya están diseñados en lugares establecidos. Estamos trabajando en la señalización definitiva, dónde van a ir pintados los pasos seguros para las bicicletas, para el peatón y que puedan acceder a esta infraestructura”, explicó.
Subrayó que la rotonda cumple con toda la normativas establecida para el efecto de diseño geométrico, se han ampliado algunos lados y permite el tránsito de mayor número de movilidades, las vías pueden albergar hasta más de tres carriles.
Vecinos contentos y otros disconformes
El dependiente de una venta de llantas próxima al surtidor de gasolina, Rommel Silvera, contó que desde que se realizó el retiro de las calaminas, poco a poco más personas se interesan en pasear por el lugar, especialmente al finalizar la tarde, pero es necesaria una mejor iluminación, ya que es difícil acceder a la rotonda a causa del alto tráfico de vehículos.
“Lo bueno es el pasto instalado, la gente tiende a respetarlo y utiliza las aceras. El pasado fin de semana empezaron a venir parejas que contraen matrimonio para dar un paseo y tomarse fotos. También es más seguro para los ciclistas porque tiene un pequeño paso que les permite pasar de un lado a otro con facilidad”, afirmó.
José Luís Benítez Escalante, que atiende una mecánica automotriz próxima a la Plaza Cívica de la Bandera, criticó que el tráfico vehicular haya empeorado porque han ensanchado unas vías y acortado otras. “Cuando llegan las flotas se paran en esta esquina y es peor, se ha vuelto más peligroso”, agregó.
Además, en toda la plaza no hay sombra, y es problemático para la gente cruzar hacia allí, no cree que incentive el turismo porque no hay nada que ver.
[gallery size="full" ids="209709,209712"]
En días pasados, el ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte 15 de Abril, Damián Castillo, sostuvo que en su momento advirtió sobre el peligro que puede haber en esa rotonda para la circulación del autotransporte porque se ha reducido el espacio de la acera y la curva quedó más amplia en la parte del surtidor.
Apuntó que se debe colocar señalización para evitar algunos accidentes, porque el tráfico es altísimo, especialmente el que ingresa de la zona norte, lo que hace que sea peligroso para el peatón cruzar de un frente a otro, por lo que es necesaria la señalización para evitar cualquier hecho de tránsito.
Trabajos
Al respecto, el responsable de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno Municipal, Rodrigo Ichazo, sostuvo que luego de culminar con algunos trabajos en la zona y retirar el cerramiento provisional, ahora corresponde trabajar en la señalización, dónde pintar los pasos de cebra y reubicar o modificar la posición de los brazos que sostienen a los semáforos para que tengan mayor visibilidad.
Recordó que esa intersección siempre ha sido “semaforizada”, pero de lo que se trata ahora es de “independizar” cada uno de ellos a través de controladores. Actualmente, el sistema es manejado por uno solo y eso no permite modificar los tiempos en todos los semáforos. La Secretaría de Movilidad Urbana trabaja en ello, a fin de lograr que los semáforos tengan una secuencia en función a la cantidad de automotores y sean más eficientes.
También trabajan en los sectores aledaños para realizar mejoras y anunció que en los próximos días se colocará una nueva iluminación LED, para ayudar en la visualización nocturna, además de brindar mayor seguridad a la zona.
Otras acciones implementadas fueron en las áreas verdes, se ha establecido un carril que funciona como ciclovía, pero también se le da las condiciones para que indistintamente pueda ser utilizada por los peatones en las condiciones más seguras.
“No es que atraviese la rotonda, pero hay sectores donde intercepta los pasos seguros que ya están diseñados en lugares establecidos. Estamos trabajando en la señalización definitiva, dónde van a ir pintados los pasos seguros para las bicicletas, para el peatón y que puedan acceder a esta infraestructura”, explicó.
Subrayó que la rotonda cumple con toda la normativas establecida para el efecto de diseño geométrico, se han ampliado algunos lados y permite el tránsito de mayor número de movilidades, las vías pueden albergar hasta más de tres carriles.
Vecinos contentos y otros disconformes
El dependiente de una venta de llantas próxima al surtidor de gasolina, Rommel Silvera, contó que desde que se realizó el retiro de las calaminas, poco a poco más personas se interesan en pasear por el lugar, especialmente al finalizar la tarde, pero es necesaria una mejor iluminación, ya que es difícil acceder a la rotonda a causa del alto tráfico de vehículos.
“Lo bueno es el pasto instalado, la gente tiende a respetarlo y utiliza las aceras. El pasado fin de semana empezaron a venir parejas que contraen matrimonio para dar un paseo y tomarse fotos. También es más seguro para los ciclistas porque tiene un pequeño paso que les permite pasar de un lado a otro con facilidad”, afirmó.
José Luís Benítez Escalante, que atiende una mecánica automotriz próxima a la Plaza Cívica de la Bandera, criticó que el tráfico vehicular haya empeorado porque han ensanchado unas vías y acortado otras. “Cuando llegan las flotas se paran en esta esquina y es peor, se ha vuelto más peligroso”, agregó.
Además, en toda la plaza no hay sombra, y es problemático para la gente cruzar hacia allí, no cree que incentive el turismo porque no hay nada que ver.
[gallery size="full" ids="209709,209712"]