Educación a domicilio ayuda a 55 niños con discapacidad
En un sencillo acto realizado en el domicilio de una de las estudiantes beneficiadas, ayer se inició el pago del bono Juancito Pinto a los 55 menores de edad que son formados en el marco del programa “Educación Socio-Comunitaria en Casa para Personas con Discapacidad”. Es el segundo año...



En un sencillo acto realizado en el domicilio de una de las estudiantes beneficiadas, ayer se inició el pago del bono Juancito Pinto a los 55 menores de edad que son formados en el marco del programa “Educación Socio-Comunitaria en Casa para Personas con Discapacidad”. Es el segundo año que se implementó el proyecto.
En la ceremonia estuvieron presentes el director departamental de Educación, Eudal Tejerina; el distrital de Cercado, Adolfo Lizarazu; del Centro Bartolomé Attard, Yamil Cortés; el subdirector de Educación Especial, Gonzalo Pari; el responsable del programa Armando Velásquez Vega y miembros de la Fuerza Aérea.
Derechos
En su alocución, Tejerina apuntó que esta actividad se encuentra dentro de las políticas educativas para la formación de manera personalizada dirigida a menores con discapacidad en sus domicilios. “Abre una opción importante para incluirlos a la sociedad y concientizar que tienen los mismos derechos que todos y por tanto no se puede marginarlos del privilegio de la educación”.
A su turno, Velásquez explicó que el programa está dirigido a los chicos con discapacidad grave y muy grave. La primera fase se desarrolló el año pasado, inició con 10 estudiantes, ocho eran de Cercado, uno en Padcaya y otro en Bermejo. En esta segunda fase se sumaron otros 45, de los cuales nueve están en el distrito de San Lorenzo, 16 en Yacuiba y 26 en Cercado.
Para que un postulante sea beneficiario, primero se le realiza una evaluación diagnóstica y se ubica su domicilio, se observa que cumplan con los requisitos: no estar inscrito en ningún centro educativo, tener entre cinco y 20 años de edad, portar el carnet de discapacidad con el porcentaje que indica si la discapacidad es grave o muy grave, “es decir más del 52 por ciento”.
Al momento, dentro el programa existen chicos desde los cinco años hasta los 18 que reciben la visita de los maestros que realizan esta actividad sin remuneración, pero que les califica como “año de provincia”.
Una vez que califican se define qué actividades se pueden implementar para que se desenvuelvan en la vida diaria con independencia personal. De los 55 a nivel departamental se tiene a una niña que está en educación regular inicial, dos estudiantes que reciben educación alternativa y el resto sigue el currículum de educación especial.
“Los que siguen educación regular o alternativa egresan como bachilleres, ese el objetivo del programa llegar con ellos hasta el bachillerato y los que reciben educación especial pretendemos que logren la independencia personal, puedan asearse, alimentarse solos y no depender de otra persona”, subrayó.
El trabajo es interministerial, la cartera de Educación está cargo del programa, la de Salud colabora con las visitas médicas, de la Presidencia dota del material del trabajo y la de Justicia brinda asesoramiento legal cuando es necesario.
El progreso de Allison alienta a su madre
El hogar de Allison Clarice Miranda Amador, una niña de 10 años que sufre de discapacidad múltiple por parálisis cerebral, fue el lugar donde se dio inicio al pago del bono Juancito Pinto para los 55 niños que se encuentran bajo el programa dirigido para ellos. Junto a ella otros dos niños también recibieron ayer ese beneficio.
Su madre, Jaqueline Fortunata Amador Ortega se mostró contenta por la ayuda que le brinda el programa, ya que la niña para ser trasladada debe utilizar una silla de ruedas, lo que causaba problemas a la hora de llevarla al Centro de Educación y Rehabilitación Física(CERFI), donde recibió ayuda durante dos años.
“Pero muchas veces no podía llevarla, por el trabajo, estaba en el turno de la tarde, trasladarla en la silla de rueda suponía un costo, además casi siempre los taxis no nos levantaban, fueron pocos los que eran amables y colaboraban, fue una suerte que luego de solicitar la inclusión en menos de seis meses la recibieran”, contó.
Aseguró que la niña muestra su felicidad cuando recibe la visita de su profesora y en el tiempo que recibió la ayuda aprendió a reconocer los colores, “sabe que debe lavarse los dientes y la carita”.
[gallery size="full" ids="209171,209176"]
En la ceremonia estuvieron presentes el director departamental de Educación, Eudal Tejerina; el distrital de Cercado, Adolfo Lizarazu; del Centro Bartolomé Attard, Yamil Cortés; el subdirector de Educación Especial, Gonzalo Pari; el responsable del programa Armando Velásquez Vega y miembros de la Fuerza Aérea.
Derechos
En su alocución, Tejerina apuntó que esta actividad se encuentra dentro de las políticas educativas para la formación de manera personalizada dirigida a menores con discapacidad en sus domicilios. “Abre una opción importante para incluirlos a la sociedad y concientizar que tienen los mismos derechos que todos y por tanto no se puede marginarlos del privilegio de la educación”.
A su turno, Velásquez explicó que el programa está dirigido a los chicos con discapacidad grave y muy grave. La primera fase se desarrolló el año pasado, inició con 10 estudiantes, ocho eran de Cercado, uno en Padcaya y otro en Bermejo. En esta segunda fase se sumaron otros 45, de los cuales nueve están en el distrito de San Lorenzo, 16 en Yacuiba y 26 en Cercado.
Para que un postulante sea beneficiario, primero se le realiza una evaluación diagnóstica y se ubica su domicilio, se observa que cumplan con los requisitos: no estar inscrito en ningún centro educativo, tener entre cinco y 20 años de edad, portar el carnet de discapacidad con el porcentaje que indica si la discapacidad es grave o muy grave, “es decir más del 52 por ciento”.
Al momento, dentro el programa existen chicos desde los cinco años hasta los 18 que reciben la visita de los maestros que realizan esta actividad sin remuneración, pero que les califica como “año de provincia”.
Una vez que califican se define qué actividades se pueden implementar para que se desenvuelvan en la vida diaria con independencia personal. De los 55 a nivel departamental se tiene a una niña que está en educación regular inicial, dos estudiantes que reciben educación alternativa y el resto sigue el currículum de educación especial.
“Los que siguen educación regular o alternativa egresan como bachilleres, ese el objetivo del programa llegar con ellos hasta el bachillerato y los que reciben educación especial pretendemos que logren la independencia personal, puedan asearse, alimentarse solos y no depender de otra persona”, subrayó.
El trabajo es interministerial, la cartera de Educación está cargo del programa, la de Salud colabora con las visitas médicas, de la Presidencia dota del material del trabajo y la de Justicia brinda asesoramiento legal cuando es necesario.
El progreso de Allison alienta a su madre
El hogar de Allison Clarice Miranda Amador, una niña de 10 años que sufre de discapacidad múltiple por parálisis cerebral, fue el lugar donde se dio inicio al pago del bono Juancito Pinto para los 55 niños que se encuentran bajo el programa dirigido para ellos. Junto a ella otros dos niños también recibieron ayer ese beneficio.
Su madre, Jaqueline Fortunata Amador Ortega se mostró contenta por la ayuda que le brinda el programa, ya que la niña para ser trasladada debe utilizar una silla de ruedas, lo que causaba problemas a la hora de llevarla al Centro de Educación y Rehabilitación Física(CERFI), donde recibió ayuda durante dos años.
“Pero muchas veces no podía llevarla, por el trabajo, estaba en el turno de la tarde, trasladarla en la silla de rueda suponía un costo, además casi siempre los taxis no nos levantaban, fueron pocos los que eran amables y colaboraban, fue una suerte que luego de solicitar la inclusión en menos de seis meses la recibieran”, contó.
Aseguró que la niña muestra su felicidad cuando recibe la visita de su profesora y en el tiempo que recibió la ayuda aprendió a reconocer los colores, “sabe que debe lavarse los dientes y la carita”.
[gallery size="full" ids="209171,209176"]