Municipio encarga otro estudio para mover “al fin” el botadero
El Municipio de Cercado encargará una consultoría que realice los estudios complementarios de los terrenos ya identificados, como alternativa, para un relleno sanitario. No solo eso, sino que también podrá sugerir nuevos lugares que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa...



El Municipio de Cercado encargará una consultoría que realice los estudios complementarios de los terrenos ya identificados, como alternativa, para un relleno sanitario. No solo eso, sino que también podrá sugerir nuevos lugares que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa nacional, para elegir el más adecuado.
La gestión del anterior director de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) dejó un informe preliminar en la que se establecía tres posibles lugares donde se puede emplazar ese proyecto. El nombre de las zonas todavía está bajo reserva, porque de lo contrario podría generar un conflicto social, además que no se tiene todos los estudios necesarios.
Es así que la directora de EMAT, Dushinka Brosovich, explicó que la identificación de un lugar para un relleno sanitario tiene su complejidad, principalmente por los requisitos que se deben cumplir, establecidos en normativa nacional.
La funcionaria sostuvo que los terrenos ubicados mediante informe preliminar, solo cumplen con los requisitos mínimos, como aspectos de viento y ubicación respecto a zonas pobladas. Pero es necesario hacer una consultoría para los estudios complementarios, como las características del suelo.
“En ese sentido, considerando esos datos iniciales, estamos elaborando unos términos de referencia para lanzar una consultoría. Mediante ese trabajo, fuera de considerar los sitios ya identificados, podrá dar otros posibles terrenos, que cumplan con todos los requerimientos que estipula la norma -comentó la funcionaria- nosotros estamos analizando la posibilidad que se cumplan esos pasos y requerimientos, como por ejemplo el tema de la consulta.
Entonces, ese trabajo nos dará como resultado unas tentativas de terrenos, para que nosotros, mediante los mecanismos pertinentes, lleguemos a consolidar uno definitivamente. Básicamente es necesario que agilicemos un proceso de consultoría, para así tener una idea más clara de dónde podría ubicarse”.
Brosovich apunta a consolidar un relleno sanitario, pues lo que se tiene en la actualidad es un vertedero controlado, que en algún momento cumplirá su vida útil. Para lo cual es necesario el proceso de cierre, que después de ello, por un lapso de entre siete a ocho años todavía lanza gases, y por 30 años larga lixiviados. Según experiencia en otros países.
La funcionaria sostiene que no se puede hacer un cierre sin tener un lugar para la disposición final de los residuos, por lo que en la actualidad les queda apurar la consultoría.
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, esa es una preocupación que tienen todos los vecinos, toda vez que hay barrios colindantes con el botadero, de donde el viento genera que la basura, como bolsas de nilón y papeles, lleguen a los domicilios.
En ese sentido, el dirigente manifestó que tuvieron varias reuniones con la gerente de EMAT y el secretario de Medio Ambiente. Si bien en la actualidad no se puede trasladar el Vertedero de basura, hubo compromisos por parte de los vecinos para darles mejores condiciones. Es así que el barrio Nuevo Amanecer tiene un proyecto de alcantarillado que cuesta alrededor de 1,2 millones de bolivianos. En el barrio Artesanal se hizo asfaltado de calles.
“Estamos presionando para darle una solución definitiva, y lo que nos comentaron es que hay un estudio. Lo que nos queda es esperar eso -comentó Rosas- en anteriores gestiones hubo una irresponsabilidad de aprobar urbanizaciones en esos lugares, cuando la norma establece que debe haber una cierta franja de distanciamiento. Sin embargo, hecho está y hay que pensar en que se traslade el vertedero”.
SOLUCIÓN AL VERTEDERO MUNICIPAL DE TARIJA
Dushinka Brosovich
Estamos elaborando unos términos de referencia para lanzar una consultoría. Mediante ese trabajo, fuera de considerar los sitios ya identificados, se podrá tener otros posibles terrenos, que cumplan con todos los requerimientos que estipula la norma.
Edwin Rosas
Estamos presionando para darle una solución definitiva, y lo que nos comentaron es que hay un estudio. Nos queda es esperar eso. En anteriores gestiones hubo una irresponsabilidad de aprobar urbanizaciones en esos lugares.
[gallery ids="208494,208479,208480"]
La gestión del anterior director de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) dejó un informe preliminar en la que se establecía tres posibles lugares donde se puede emplazar ese proyecto. El nombre de las zonas todavía está bajo reserva, porque de lo contrario podría generar un conflicto social, además que no se tiene todos los estudios necesarios.
Es así que la directora de EMAT, Dushinka Brosovich, explicó que la identificación de un lugar para un relleno sanitario tiene su complejidad, principalmente por los requisitos que se deben cumplir, establecidos en normativa nacional.
La funcionaria sostuvo que los terrenos ubicados mediante informe preliminar, solo cumplen con los requisitos mínimos, como aspectos de viento y ubicación respecto a zonas pobladas. Pero es necesario hacer una consultoría para los estudios complementarios, como las características del suelo.
“En ese sentido, considerando esos datos iniciales, estamos elaborando unos términos de referencia para lanzar una consultoría. Mediante ese trabajo, fuera de considerar los sitios ya identificados, podrá dar otros posibles terrenos, que cumplan con todos los requerimientos que estipula la norma -comentó la funcionaria- nosotros estamos analizando la posibilidad que se cumplan esos pasos y requerimientos, como por ejemplo el tema de la consulta.
Entonces, ese trabajo nos dará como resultado unas tentativas de terrenos, para que nosotros, mediante los mecanismos pertinentes, lleguemos a consolidar uno definitivamente. Básicamente es necesario que agilicemos un proceso de consultoría, para así tener una idea más clara de dónde podría ubicarse”.
Brosovich apunta a consolidar un relleno sanitario, pues lo que se tiene en la actualidad es un vertedero controlado, que en algún momento cumplirá su vida útil. Para lo cual es necesario el proceso de cierre, que después de ello, por un lapso de entre siete a ocho años todavía lanza gases, y por 30 años larga lixiviados. Según experiencia en otros países.
La funcionaria sostiene que no se puede hacer un cierre sin tener un lugar para la disposición final de los residuos, por lo que en la actualidad les queda apurar la consultoría.
Para el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, esa es una preocupación que tienen todos los vecinos, toda vez que hay barrios colindantes con el botadero, de donde el viento genera que la basura, como bolsas de nilón y papeles, lleguen a los domicilios.
En ese sentido, el dirigente manifestó que tuvieron varias reuniones con la gerente de EMAT y el secretario de Medio Ambiente. Si bien en la actualidad no se puede trasladar el Vertedero de basura, hubo compromisos por parte de los vecinos para darles mejores condiciones. Es así que el barrio Nuevo Amanecer tiene un proyecto de alcantarillado que cuesta alrededor de 1,2 millones de bolivianos. En el barrio Artesanal se hizo asfaltado de calles.
“Estamos presionando para darle una solución definitiva, y lo que nos comentaron es que hay un estudio. Lo que nos queda es esperar eso -comentó Rosas- en anteriores gestiones hubo una irresponsabilidad de aprobar urbanizaciones en esos lugares, cuando la norma establece que debe haber una cierta franja de distanciamiento. Sin embargo, hecho está y hay que pensar en que se traslade el vertedero”.
SOLUCIÓN AL VERTEDERO MUNICIPAL DE TARIJA
Dushinka Brosovich
Estamos elaborando unos términos de referencia para lanzar una consultoría. Mediante ese trabajo, fuera de considerar los sitios ya identificados, se podrá tener otros posibles terrenos, que cumplan con todos los requerimientos que estipula la norma.
Edwin Rosas
Estamos presionando para darle una solución definitiva, y lo que nos comentaron es que hay un estudio. Nos queda es esperar eso. En anteriores gestiones hubo una irresponsabilidad de aprobar urbanizaciones en esos lugares.
[gallery ids="208494,208479,208480"]