Recicladora manual del Municipio no funciona desde hace 11 meses
La recicladora manual de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) no está en funcionamiento desde diciembre del año 2017, el problema radica en que al lugar donde fue instalada no llega la energía trifásica. Servicios Eléctricos Tarija (Setar) sostiene que no le llegó ninguna solicitud...



La recicladora manual de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT) no está en funcionamiento desde diciembre del año 2017, el problema radica en que al lugar donde fue instalada no llega la energía trifásica. Servicios Eléctricos Tarija (Setar) sostiene que no le llegó ninguna solicitud para llevar esa cantidad electricidad hacia esa zona, que es el Vertedero, en Pampa Galana.
La separadora de residuos fue instalada en mayo del 2017, tuvo un costo de 600.000 bolivianos. Se preveía que genere 40 puestos de trabajo. El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, cuando se inauguró ese espacio, destacó que Tarija era el quinto municipio en contar con una planta de ese tipo, que supuestamente tiene un diseño que utilizan en el municipio de Sant Cugat en Barcelona (España).
La directora de EMAT, Dushinka Brozovich, manifestó que cuando ella asumió el cargo la planta estaba paralizada por un problema de electricidad, pues se necesita de energía trifásica, la que llega al Vertedero Municipal es monofásica. Desde ese entonces, a la fecha, hubo distintos inconvenientes para zanjar ese problema.
La funcionaria manifestó que mediante Alumbrado Público se gestionaba ante Setar para que se lleve esa cantidad de energía hacia el Vertedero Municipal, pero recibieron una nota de esa empresa que decía que no se iban a hacer cargo del tendido de línea.
“Nos vimos en la necesidad de licitar el material para el tendido con recursos propios, así adjudicar a una empresa que brinde ese servicio. Eso está demorado, no porque nosotros no tengamos la voluntad de hacerlo-comentó Broshovich-. Sucede que las empresas que se presentaron no cumplían los requerimientos, por lo que las licitaciones se caían. Ahora seguimos trabajando en ello”.
La funcionaria manifestó que de no concretarse una adjudicación hay otras alternativas que analizan para se efectúe el tendido de la red de energía. En cualquiera de los casos, espera tener resultados hasta la segunda quincena de noviembre. Así se encamine el proceso para que la cinta recicladora entre en funcionamiento continuo.
Por su parte, el jefe de Ingeniería y Proyectos Singulares de Setar, José Luis Zevallos, indicó que en la actualidad no entró a su despacho una carpeta de solicitud oficial del Municipio para poder hacer el proyecto de tendido hacia esa zona. La red trifásica se encuentra entre 500 a 600 metros de distancia de la cinta recicladora.
En ese sentido, sostuvo que si la Alcaldía hace la solicitud correspondiente, como empresa estatal no tienen ningún problema para hacer la extensión de la red. Pero será el propio Municipio el que tenga que instalar el equipo de transformación, porque es para uso exclusivo.
“Siempre trabajamos con la Alcaldía, las solicitudes ingresan por parte de la Sección Comercial de la empresa. Pero en la mayoría de los casos ellos colocan el puesto de transformación y nosotros la red-comentó Zevallos-. Siempre se llega a acuerdos, no habría problema por el tipo de situación que significa hacer funcionar esos equipos. A nosotros también nos conviene, porque significará que habrá mayor consumo. Y con el Municipio no tenemos problemas de deudas económicas”.
Por día se generan hasta 168 toneladas de basura
Según los datos de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT), por día se generan hasta 168 toneladas de basura en el campo de acción donde brindan el servicio de recojo de residuos. Con respecto al estudio que se hizo el 2016, cuando era de 150 toneladas, significa que hubo un promedio de aumento de basura de nueve toneladas por año. Eso también tiene que ver con el crecimiento poblacional que se dio en la capital chapaca.
[gallery ids="208071,208072"]
La separadora de residuos fue instalada en mayo del 2017, tuvo un costo de 600.000 bolivianos. Se preveía que genere 40 puestos de trabajo. El alcalde de Cercado, Rodrigo Paz, cuando se inauguró ese espacio, destacó que Tarija era el quinto municipio en contar con una planta de ese tipo, que supuestamente tiene un diseño que utilizan en el municipio de Sant Cugat en Barcelona (España).
La directora de EMAT, Dushinka Brozovich, manifestó que cuando ella asumió el cargo la planta estaba paralizada por un problema de electricidad, pues se necesita de energía trifásica, la que llega al Vertedero Municipal es monofásica. Desde ese entonces, a la fecha, hubo distintos inconvenientes para zanjar ese problema.
La funcionaria manifestó que mediante Alumbrado Público se gestionaba ante Setar para que se lleve esa cantidad de energía hacia el Vertedero Municipal, pero recibieron una nota de esa empresa que decía que no se iban a hacer cargo del tendido de línea.
“Nos vimos en la necesidad de licitar el material para el tendido con recursos propios, así adjudicar a una empresa que brinde ese servicio. Eso está demorado, no porque nosotros no tengamos la voluntad de hacerlo-comentó Broshovich-. Sucede que las empresas que se presentaron no cumplían los requerimientos, por lo que las licitaciones se caían. Ahora seguimos trabajando en ello”.
La funcionaria manifestó que de no concretarse una adjudicación hay otras alternativas que analizan para se efectúe el tendido de la red de energía. En cualquiera de los casos, espera tener resultados hasta la segunda quincena de noviembre. Así se encamine el proceso para que la cinta recicladora entre en funcionamiento continuo.
Por su parte, el jefe de Ingeniería y Proyectos Singulares de Setar, José Luis Zevallos, indicó que en la actualidad no entró a su despacho una carpeta de solicitud oficial del Municipio para poder hacer el proyecto de tendido hacia esa zona. La red trifásica se encuentra entre 500 a 600 metros de distancia de la cinta recicladora.
En ese sentido, sostuvo que si la Alcaldía hace la solicitud correspondiente, como empresa estatal no tienen ningún problema para hacer la extensión de la red. Pero será el propio Municipio el que tenga que instalar el equipo de transformación, porque es para uso exclusivo.
“Siempre trabajamos con la Alcaldía, las solicitudes ingresan por parte de la Sección Comercial de la empresa. Pero en la mayoría de los casos ellos colocan el puesto de transformación y nosotros la red-comentó Zevallos-. Siempre se llega a acuerdos, no habría problema por el tipo de situación que significa hacer funcionar esos equipos. A nosotros también nos conviene, porque significará que habrá mayor consumo. Y con el Municipio no tenemos problemas de deudas económicas”.
Por día se generan hasta 168 toneladas de basura
Según los datos de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT), por día se generan hasta 168 toneladas de basura en el campo de acción donde brindan el servicio de recojo de residuos. Con respecto al estudio que se hizo el 2016, cuando era de 150 toneladas, significa que hubo un promedio de aumento de basura de nueve toneladas por año. Eso también tiene que ver con el crecimiento poblacional que se dio en la capital chapaca.
[gallery ids="208071,208072"]