La Fejuve advierte que la AE rechazará el tarifario de Setar
Existe preocupación en la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado, ante las versiones que circulan respecto a que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) rechazará la rebaja de tarifas que plantea Servicios Eléctricos de Tarija (Setar). La incertidumbre...



Existe preocupación en la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado, ante las versiones que circulan respecto a que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) rechazará la rebaja de tarifas que plantea Servicios Eléctricos de Tarija (Setar). La incertidumbre crece más aún con la tardanza de la resolución de la entidad que se está haciendo esperar pese a que se han cumplido los plazos originales.
La propuesta de rebaja que presentó Setar ante el Gobierno Nacional sería de 0.5 por ciento, en base a un estudio elaborado por una consultora que fue presentado el 31 de julio. En su momento, la solicitud fue criticada debido a que no se informó debidamente a las instituciones sociales; sin embargo, luego se socializó los detalles técnicos en medio de observaciones sobre errores en las cifras que surgieron desde la Asamblea Departamental.
Ahora sectores como la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertan de que por información extraoficial la rebaja podría ser solo una aspiración, y existiría más bien un ajuste que elevará las tarifas para el departamento, cuestión que rechazan rotundamente. En tanto, esperan conocer la determinación oficial para pronunciarse y activar, si es necesario, mecanismos legales ante una eventual alza.
Por otra parte, desde la Comisión de Servicios Básicos de la Fejuve, el secretario general Edwin Arana, explicó que cuando se logró que personeros de la AE vengan a explicar detalles del estudio tarifario de Setar, se habló de un 0.5 por ciento de rebaja, porcentaje que resultó ínfimo por lo que se pidió oficialmente que la rebaja sea mayor para que se sienta en la economía de la gente.
“Es una deuda histórica del Gobierno al ser este un departamento productor de hidrocarburos y generador de electricidad. Hemos mandado una nota donde firman más del 80 por ciento de los presidentes de barrio para que sea viable la rebaja ante el Presidente.
Conocemos que se habla de que la rebaja de Setar no procederá porque hay índices complejos que hacen al estudio y por la situación de Setar, que arroja todos los años números rojos, a pesar que este año mejoró un poco”, explicó el dirigente.
Pese a ello, indicó que deben mantenerse optimistas de que una rebaja considerable sea viable, mientras se espera una respuesta para los primeros días de la próxima semana. “Esperamos que la resolución de la AE cumpla las expectativas y se viabilice la petición de los vecinos, caso contrario habrá que declarase en emergencia y hacer las impugnaciones que franquea la ley. Vamos a seguir haciendo gestiones y si es necesario, algún tipo de manifestación para que la respuesta sea dada lo más antes posible”, agregó.
Desde la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental, el asambleísta César Mentasti remarcó que el plazo para el pronunciamiento de la AE mediante resolución feneció el 31 octubre, pero aún hay una prórroga más para emitir una resolución acerca de la tarifa que regirá desde el 2018 al 2022 en Tarija.
“Estamos enviando una carta sobre el por qué del retraso. En la factura de noviembre se verá si hay rebaja o si se establece un incremento también, por eso decirle a la población que nosotros hemos preparado instrumentos legales si se da una resolución atentatoria contra el bolsillo de las familias tarijeñas, nosotros como usuarios podemos impugnar”, mencionó.
El contexto de la petición de rebaja en la tarifa
Edwin Arana, secretario general de la Fejuve, explicó que el pasado año la Fejuve de Cercado inició los controles sobre las tarifas de electricidad a partir de una mala lecturación que afectó a 9.000 usuarios, lográndose posteriormente que Setar se vea obligado por resolución de la AE a devolver seis millones de bolivianos.
Posteriormente, durante el 2018 surgieron las gestiones conjuntas con instituciones, juntas vecinales y algunas autoridades para impulsar una rebaja.
La propuesta de rebaja que presentó Setar ante el Gobierno Nacional sería de 0.5 por ciento, en base a un estudio elaborado por una consultora que fue presentado el 31 de julio. En su momento, la solicitud fue criticada debido a que no se informó debidamente a las instituciones sociales; sin embargo, luego se socializó los detalles técnicos en medio de observaciones sobre errores en las cifras que surgieron desde la Asamblea Departamental.
Ahora sectores como la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), a través de su presidente, Víctor Fernández, alertan de que por información extraoficial la rebaja podría ser solo una aspiración, y existiría más bien un ajuste que elevará las tarifas para el departamento, cuestión que rechazan rotundamente. En tanto, esperan conocer la determinación oficial para pronunciarse y activar, si es necesario, mecanismos legales ante una eventual alza.
Por otra parte, desde la Comisión de Servicios Básicos de la Fejuve, el secretario general Edwin Arana, explicó que cuando se logró que personeros de la AE vengan a explicar detalles del estudio tarifario de Setar, se habló de un 0.5 por ciento de rebaja, porcentaje que resultó ínfimo por lo que se pidió oficialmente que la rebaja sea mayor para que se sienta en la economía de la gente.
“Es una deuda histórica del Gobierno al ser este un departamento productor de hidrocarburos y generador de electricidad. Hemos mandado una nota donde firman más del 80 por ciento de los presidentes de barrio para que sea viable la rebaja ante el Presidente.
Conocemos que se habla de que la rebaja de Setar no procederá porque hay índices complejos que hacen al estudio y por la situación de Setar, que arroja todos los años números rojos, a pesar que este año mejoró un poco”, explicó el dirigente.
Pese a ello, indicó que deben mantenerse optimistas de que una rebaja considerable sea viable, mientras se espera una respuesta para los primeros días de la próxima semana. “Esperamos que la resolución de la AE cumpla las expectativas y se viabilice la petición de los vecinos, caso contrario habrá que declarase en emergencia y hacer las impugnaciones que franquea la ley. Vamos a seguir haciendo gestiones y si es necesario, algún tipo de manifestación para que la respuesta sea dada lo más antes posible”, agregó.
Desde la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental, el asambleísta César Mentasti remarcó que el plazo para el pronunciamiento de la AE mediante resolución feneció el 31 octubre, pero aún hay una prórroga más para emitir una resolución acerca de la tarifa que regirá desde el 2018 al 2022 en Tarija.
“Estamos enviando una carta sobre el por qué del retraso. En la factura de noviembre se verá si hay rebaja o si se establece un incremento también, por eso decirle a la población que nosotros hemos preparado instrumentos legales si se da una resolución atentatoria contra el bolsillo de las familias tarijeñas, nosotros como usuarios podemos impugnar”, mencionó.
El contexto de la petición de rebaja en la tarifa
Edwin Arana, secretario general de la Fejuve, explicó que el pasado año la Fejuve de Cercado inició los controles sobre las tarifas de electricidad a partir de una mala lecturación que afectó a 9.000 usuarios, lográndose posteriormente que Setar se vea obligado por resolución de la AE a devolver seis millones de bolivianos.
Posteriormente, durante el 2018 surgieron las gestiones conjuntas con instituciones, juntas vecinales y algunas autoridades para impulsar una rebaja.