Presentarán la ley del 45 por ciento de regalías a la ALDT
El presidente del comité impulsor del 45% de regalías para los municipios productores, Eduardo Fernández, informó que tras haber concluido la etapa de concertación del contenido de la ley que busca redistribuir los recursos departamentales, se realizará hoy lunes la presentación del...



El presidente del comité impulsor del 45% de regalías para los municipios productores, Eduardo Fernández, informó que tras haber concluido la etapa de concertación del contenido de la ley que busca redistribuir los recursos departamentales, se realizará hoy lunes la presentación del documento ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT).
El 28 de septiembre 2017 se presentó la ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con dos cabildos que presidieron la demanda. Al no tener respuesta ya en 2018 en Entre Ríos se produjo un bloqueo al pozo gasífero Jaguar, impidiendo el inicio de la perforación. Tras varios días los entrerrianos lograron un pronunciamiento del legislativo que delegó la competencia de tratar la ley a la Asamblea Legislativa Departamental.
En ese marco, Fernández expresó que desde entonces realizaron un minuciosos proceso de concertación con sectores de las provincias, acuerdo que ha concluido con la elaboración de la ley por lo que para hoy se realizará una reunión con el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, donde estarán presentes las autoridades de Padcaya, Entre Ríos y Bermejo. Asimismo, se prevé la participación de dirigentes campesinos de los tres municipios, con el fin de mostrar el respaldo social que tiene esta causa.
“Se entregará la ley para que sea agendada y tratada, como interesados vamos a hacer seguimiento a los plazos y exigir que se legisle y se apruebe, al ser esta una aspiración de los habitantes de los distintos municipios. Vamos a exigir que se dé cumplimiento al ampliado de la Federación de Campesinos que conmina a la Asamblea a aprobar el proyecto de ley”, agregó Fernández
Entre los puntos más importantes del proyecto están el exigir al Gobierno respete la “unicidad de caja” de las regalías departamentales, ya que actualmente el Chaco recibe su 45% de regalías en una cuenta distinta a la del resto del departamento, que recibe un 55%. Por otra parte el proyecto legislativo establece una redistribución en la que cada municipio reciba el 45% de su propia producción para invertirles en proyectos de índole departamental.
El 28 de septiembre 2017 se presentó la ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional, con dos cabildos que presidieron la demanda. Al no tener respuesta ya en 2018 en Entre Ríos se produjo un bloqueo al pozo gasífero Jaguar, impidiendo el inicio de la perforación. Tras varios días los entrerrianos lograron un pronunciamiento del legislativo que delegó la competencia de tratar la ley a la Asamblea Legislativa Departamental.
En ese marco, Fernández expresó que desde entonces realizaron un minuciosos proceso de concertación con sectores de las provincias, acuerdo que ha concluido con la elaboración de la ley por lo que para hoy se realizará una reunión con el presidente de la ALDT, Guillermo Vega, donde estarán presentes las autoridades de Padcaya, Entre Ríos y Bermejo. Asimismo, se prevé la participación de dirigentes campesinos de los tres municipios, con el fin de mostrar el respaldo social que tiene esta causa.
“Se entregará la ley para que sea agendada y tratada, como interesados vamos a hacer seguimiento a los plazos y exigir que se legisle y se apruebe, al ser esta una aspiración de los habitantes de los distintos municipios. Vamos a exigir que se dé cumplimiento al ampliado de la Federación de Campesinos que conmina a la Asamblea a aprobar el proyecto de ley”, agregó Fernández
Entre los puntos más importantes del proyecto están el exigir al Gobierno respete la “unicidad de caja” de las regalías departamentales, ya que actualmente el Chaco recibe su 45% de regalías en una cuenta distinta a la del resto del departamento, que recibe un 55%. Por otra parte el proyecto legislativo establece una redistribución en la que cada municipio reciba el 45% de su propia producción para invertirles en proyectos de índole departamental.