Más del 50% de los comisos son las bebidas alcohólicas
Por la época de fin de año el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag) incrementó sus operativos, como resultado tuvieron que más del 50 por ciento de los productos incautados son bebidas alcohólicas, especialmente vino en cartón y cerveza que ingresa desde la...



Por la época de fin de año el Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag) incrementó sus operativos, como resultado tuvieron que más del 50 por ciento de los productos incautados son bebidas alcohólicas, especialmente vino en cartón y cerveza que ingresa desde la Argentina, aunque los alimentos también son otro porcentaje significativo.
Datos de esa institución muestran que la tendencia de cantidad de comisos era de una tonelada al mes, pero desde septiembre, cuando conjuntamente con la Intendencia Municipal reforzaron sus operativos, la cantidad incautada superó las cinco toneladas. Lo mismo ocurrió en octubre. La intensidad de los controles continuará e irá en ascenso por cuatro meses más.
La jefa distrital del Senasag en Tarija, Fátima Pacheco, explicó que este aumento de la cantidad de productos comisados, también se deba a la inestabilidad económica que se vive en el vecino país. Pues, ese fenómeno genera que se haga atractivo para la gente, les conviene ir a traer productos e introducirlos al país de manera ilegal. Como institución recomiendan a la población que evite el consumo de productos sin registro sanitario.
“Más de un 50 por ciento de los comisos son bebidas alcohólicas, vino en cartón y cerveza. Obviamente hay otro tipo de productos como galletas, cárnicos y lácteos. Se hizo operativo con la Intendencias en los mercados, pues hubo un reclamo y una afectación a los productores nacionales, porque los precios bajos de los productos que ingresan de contrabando afectan a la producción nacional-comentó la funcionaria-. Entonces, recomendamos a la población que no atente contra la salud, más cuando se trata de productos de alta peligrosidad, como son los lácteos”.
Pacheco manifestó que el nivel de coordinación y refuerzo lo iniciaron el mes de septiembre, por ello también se dio el incremento de comisos. Ese tipo de acciones continuará, más cuando se vienen las fiestas de fin de año, cuando comienza la demanda de productos de todo tipo, un fenómeno que no se detiene hasta Carnaval.
Datos de esa institución muestran que la tendencia de cantidad de comisos era de una tonelada al mes, pero desde septiembre, cuando conjuntamente con la Intendencia Municipal reforzaron sus operativos, la cantidad incautada superó las cinco toneladas. Lo mismo ocurrió en octubre. La intensidad de los controles continuará e irá en ascenso por cuatro meses más.
La jefa distrital del Senasag en Tarija, Fátima Pacheco, explicó que este aumento de la cantidad de productos comisados, también se deba a la inestabilidad económica que se vive en el vecino país. Pues, ese fenómeno genera que se haga atractivo para la gente, les conviene ir a traer productos e introducirlos al país de manera ilegal. Como institución recomiendan a la población que evite el consumo de productos sin registro sanitario.
“Más de un 50 por ciento de los comisos son bebidas alcohólicas, vino en cartón y cerveza. Obviamente hay otro tipo de productos como galletas, cárnicos y lácteos. Se hizo operativo con la Intendencias en los mercados, pues hubo un reclamo y una afectación a los productores nacionales, porque los precios bajos de los productos que ingresan de contrabando afectan a la producción nacional-comentó la funcionaria-. Entonces, recomendamos a la población que no atente contra la salud, más cuando se trata de productos de alta peligrosidad, como son los lácteos”.
Pacheco manifestó que el nivel de coordinación y refuerzo lo iniciaron el mes de septiembre, por ello también se dio el incremento de comisos. Ese tipo de acciones continuará, más cuando se vienen las fiestas de fin de año, cuando comienza la demanda de productos de todo tipo, un fenómeno que no se detiene hasta Carnaval.