Barrio Aranjuez Sud, 22 años de postergación
“Somos un barrio legítimamente consolidado pero con muchas demandas”, enfatiza la presidenta del barrio Aranjuez Sud, Janeth Burgos de Ávila, mientras vende las fichas de la Kermesse, misma que se organizó con el objeto de concluir la infraestructura de una capilla. La zona de Aranjuez...



“Somos un barrio legítimamente consolidado pero con muchas demandas”, enfatiza la presidenta del barrio Aranjuez Sud, Janeth Burgos de Ávila, mientras vende las fichas de la Kermesse, misma que se organizó con el objeto de concluir la infraestructura de una capilla.
La zona de Aranjuez está dividida en diferentes barrios, y uno de ellos es Aranjuez Sud, que a su vez se subdivide en áreas. Está ubicado en la parte alta de la ciudad de Tarija y su principal característica es la unidad de los vecinos y vecinas.
No tienen uno de los principales servicios básicos, tal es el caso del alcantarillado, sin embargo, el problema va más allá de la aprobación de la planimetría por parte de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), y se refiere a intereses personales de ciertos propietarios.
Reclamos
Jimena Anachuri, una joven quien vivió allí toda su vida, cuenta que tienen agua y electricidad, pero no alcantarillado. “Lo que haría falta en las casas es alcantarillado, porque agua y luz ya tenemos. Desde la Bodega (de Aranjuez) para arriba no tienen”, dice.
La última vez que les tocó hacer bombear el pozo séptico gastaron alrededor de 500 bolivianos para pagar a la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt).
Pero además de ello, enfatiza en otro problema: “Hay una quebrada que es muy grande, y cuando llueve no pueden pasar los autos, tenemos que estar esperando ahí horas y horas para poder pasar, y si el agua está bajita, tienes que sacarte los zapatos y cruzar. Eso es lo más alarmante del barrio, porque después el barrio es seguro”, agrega.
Según Anachuri, esta situación pone en riesgo a los niños y niñas que deben acudir al colegio Carmen Mealla que se trasladó allí.
Por otro lado, Rodolfo Miranda Ugarte, una persona de la tercera edad, cuenta que vive en Aranjuez Sud desde hace 30 años.
Ugarte indica que nunca tuvieron alcantarillado. “No tenemos alcantarillado, solo pozos, hemos intentado hace un año, pero no hemos podido”, expresa en tono de resignación, sin embargo, espera que este problema pueda solucionarse y que el Municipio pueda coadyuvar en aquello.
Ugarte refiere que los vecinos tienen agua, no obstante el sistema pasa por medio de la calles, razón por la cual no pudieron hacer poner medidores, ya que el Municipio les exige que las tuberías tienen que estar alineadas por lugares óptimos.
“Luz, agua y gas tenemos, pero falta en algunas casas. El barrio es seguro, aquí no pasa nada”, añade, pero se queja de la quebrada, pues pasa por medio de una calle. La fuerza del río incluso hizo caer un badén, pero se empezaron los trabajos para dar solución a ese tema.
Finalmente indicó que en el tema de salud están bien, toda vez que en la zona hay centro médico cercano, pero falta también el asfaltado de las calles.
Planimetría
La planimetría es un requisito fundamental para la consolidación de un barrio como tal, pero al igual que muchos otros ésta no puede aprobarse debido a que algunas áreas verdes son invadidas por propiedades particulares, y los dueños de éstos se niegan a ceder parte de su terreno en favor del barrio.
La presidenta del barrio, Janeth Burgos, asegura que hicieron todos los intentos posibles para que se apruebe la planimetría, pero nada dio resultado.
“Me acuerdo que en el año 98 hemos sacado a los vecinos hasta 24 dólares por familia para pagar a un arquitecto para que nos haga la planimetría, pero el Municipio nos rechazó, entonces se solicitó que la Alcaldía haga esa planimetría y no lo han hecho”, puntualiza.
La dirigente explica que hay un vecino que invade parte de lo que sería un área verde, pero no quiere ceder.
“Hay un vecino que con antigüedad él hizo hacer su resolución en Derechos Reales y sale su derecho propietario y no pueden voltear esa situación, y eso es lo que nos ha tenido todos estos años postergados, pero la Alcaldía no ha buscado la forma de aislar a ese vecino y darle cobertura a todos los demás y estamos arruinados el día de hoy”, agrega.
Los vecinos piden que el Gobierno Municipal actúe para delimitar los espacios y que los propietarios que invaden zonas sean ordenados.
DOT
Sobre este tema, el director de la DOT, Horacio Rodríguez, manifiesta que en Aranjuez Sud hay un conflicto de derecho entre lo que es público y lo que es privado, es decir, algunos vecinos quieren ceder la parte colindante al río para que sea área verde o de equipamiento pero pertenece a privados, razón por la cual se torna conflictivo.
Rodríguez explica que hay dos formas para urbanizar una propiedad: la primera es a través de la decisión de los vecinos propietarios; y la segunda es mediante una solicitud de intervención con una planimetría.
“Dentro de Aranjuez Sud tenemos loteamientos aprobados en la parte de arriba, por ejemplo Casas Industriales, tenemos Trabajadores Fabriles, la urbanización Barragán, que estaba alrededor del hotel Los Parrales, o en la parte de abajo también tenemos una urbanización aprobada a favor de la familia Bernasconi, pero más allá de eso no tenemos otras actuaciones o solicitudes de los propietarios”, precisa al hacer referencia que la mayoría de los vecinos en ese barrio son propietarios de sus terrenos.
Para el director, el problema radica en que el año 1991 se emitió una Ordenanza Municipal que declara como propiedad pública en favor de la Alcaldía los aires ganados al río Guadalquivir, particularmente dentro de la zona de Aranjuez Sud y todas las zonas colindantes.
“Dentro de la zona de Aranjuez Sud, todas las propiedades que están colindantes al río Guadalquivir, es decir en la continuad de la avenida La Banda que pasa el barrio San Martín y que sigue hasta llegar a la intersección de una quebrada con el río Guadalquivir, existe una sobreposición entre lo que es público y lo que es privado”, añade Rodríguez.
Es por ello que muchas familias se han visto ante ese inconveniente de no renunciar a ciertas fracciones, porque al haber sobreposición entre lo que es público tendrían que demandar al Municipio o renunciar a ese derecho y eso implicaría ceder los porcentajes de cesiones que corresponde por área verde o equipamiento. Y, es ahí donde está el problema ya que otras familias cuestionan el por qué los vecinos de la parte baja no realizan sus planimetrías, según indica Rodríguez.
MÁS DETALLES SOBRE EL BARRIO ARANJUEZ SUD
Kermesse
Lo que los caracteriza es la unidad y la organización, pues no esperan a que sucedan las cosas, sino que son los mismos vecinos los que la impulsan. Es así que se organizaron para recaudar fondos mediante una kermesse con el fin de concluir la capilla para el barrio, que a la fecha tiene un 50% de avance según Hipólito Zenteno, presidente del Comité Impulsor.
Quebrada
Los vecinos se quejan de la quebrada que pasa por el barrio, ya que es un peligro para las personas, sobre todo niños, porque se llena en época de lluvias y no hay manera de pasar hasta el otro extremo. Por las últimas lluvias se derrumbó una parte de los gaviones, el Municipio estaba en proceso de reparación.
Historia
La presidenta del barrio, Janeth Burgos, cuenta que el barrio tiene tres nombres, el primero es Fundo El Carmen de Aranjuez, el segundo es Villa Banzer, y el tercero es Aranjuez.
Las familias Bernasconi, Barragán, Arce y Castellanos son los que coadyuvaron a impulsar la creación del barrio, mismo quue tiene alrededor de 18 áreas verdes consolidadas.
[gallery ids="79937,79951,79952,79944,79946"]
La zona de Aranjuez está dividida en diferentes barrios, y uno de ellos es Aranjuez Sud, que a su vez se subdivide en áreas. Está ubicado en la parte alta de la ciudad de Tarija y su principal característica es la unidad de los vecinos y vecinas.
No tienen uno de los principales servicios básicos, tal es el caso del alcantarillado, sin embargo, el problema va más allá de la aprobación de la planimetría por parte de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), y se refiere a intereses personales de ciertos propietarios.
Reclamos
Jimena Anachuri, una joven quien vivió allí toda su vida, cuenta que tienen agua y electricidad, pero no alcantarillado. “Lo que haría falta en las casas es alcantarillado, porque agua y luz ya tenemos. Desde la Bodega (de Aranjuez) para arriba no tienen”, dice.
La última vez que les tocó hacer bombear el pozo séptico gastaron alrededor de 500 bolivianos para pagar a la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt).
Pero además de ello, enfatiza en otro problema: “Hay una quebrada que es muy grande, y cuando llueve no pueden pasar los autos, tenemos que estar esperando ahí horas y horas para poder pasar, y si el agua está bajita, tienes que sacarte los zapatos y cruzar. Eso es lo más alarmante del barrio, porque después el barrio es seguro”, agrega.
Según Anachuri, esta situación pone en riesgo a los niños y niñas que deben acudir al colegio Carmen Mealla que se trasladó allí.
Por otro lado, Rodolfo Miranda Ugarte, una persona de la tercera edad, cuenta que vive en Aranjuez Sud desde hace 30 años.
Ugarte indica que nunca tuvieron alcantarillado. “No tenemos alcantarillado, solo pozos, hemos intentado hace un año, pero no hemos podido”, expresa en tono de resignación, sin embargo, espera que este problema pueda solucionarse y que el Municipio pueda coadyuvar en aquello.
Ugarte refiere que los vecinos tienen agua, no obstante el sistema pasa por medio de la calles, razón por la cual no pudieron hacer poner medidores, ya que el Municipio les exige que las tuberías tienen que estar alineadas por lugares óptimos.
“Luz, agua y gas tenemos, pero falta en algunas casas. El barrio es seguro, aquí no pasa nada”, añade, pero se queja de la quebrada, pues pasa por medio de una calle. La fuerza del río incluso hizo caer un badén, pero se empezaron los trabajos para dar solución a ese tema.
Finalmente indicó que en el tema de salud están bien, toda vez que en la zona hay centro médico cercano, pero falta también el asfaltado de las calles.
Planimetría
La planimetría es un requisito fundamental para la consolidación de un barrio como tal, pero al igual que muchos otros ésta no puede aprobarse debido a que algunas áreas verdes son invadidas por propiedades particulares, y los dueños de éstos se niegan a ceder parte de su terreno en favor del barrio.
La presidenta del barrio, Janeth Burgos, asegura que hicieron todos los intentos posibles para que se apruebe la planimetría, pero nada dio resultado.
“Me acuerdo que en el año 98 hemos sacado a los vecinos hasta 24 dólares por familia para pagar a un arquitecto para que nos haga la planimetría, pero el Municipio nos rechazó, entonces se solicitó que la Alcaldía haga esa planimetría y no lo han hecho”, puntualiza.
La dirigente explica que hay un vecino que invade parte de lo que sería un área verde, pero no quiere ceder.
“Hay un vecino que con antigüedad él hizo hacer su resolución en Derechos Reales y sale su derecho propietario y no pueden voltear esa situación, y eso es lo que nos ha tenido todos estos años postergados, pero la Alcaldía no ha buscado la forma de aislar a ese vecino y darle cobertura a todos los demás y estamos arruinados el día de hoy”, agrega.
Los vecinos piden que el Gobierno Municipal actúe para delimitar los espacios y que los propietarios que invaden zonas sean ordenados.
DOT
Sobre este tema, el director de la DOT, Horacio Rodríguez, manifiesta que en Aranjuez Sud hay un conflicto de derecho entre lo que es público y lo que es privado, es decir, algunos vecinos quieren ceder la parte colindante al río para que sea área verde o de equipamiento pero pertenece a privados, razón por la cual se torna conflictivo.
Rodríguez explica que hay dos formas para urbanizar una propiedad: la primera es a través de la decisión de los vecinos propietarios; y la segunda es mediante una solicitud de intervención con una planimetría.
“Dentro de Aranjuez Sud tenemos loteamientos aprobados en la parte de arriba, por ejemplo Casas Industriales, tenemos Trabajadores Fabriles, la urbanización Barragán, que estaba alrededor del hotel Los Parrales, o en la parte de abajo también tenemos una urbanización aprobada a favor de la familia Bernasconi, pero más allá de eso no tenemos otras actuaciones o solicitudes de los propietarios”, precisa al hacer referencia que la mayoría de los vecinos en ese barrio son propietarios de sus terrenos.
Para el director, el problema radica en que el año 1991 se emitió una Ordenanza Municipal que declara como propiedad pública en favor de la Alcaldía los aires ganados al río Guadalquivir, particularmente dentro de la zona de Aranjuez Sud y todas las zonas colindantes.
“Dentro de la zona de Aranjuez Sud, todas las propiedades que están colindantes al río Guadalquivir, es decir en la continuad de la avenida La Banda que pasa el barrio San Martín y que sigue hasta llegar a la intersección de una quebrada con el río Guadalquivir, existe una sobreposición entre lo que es público y lo que es privado”, añade Rodríguez.
Es por ello que muchas familias se han visto ante ese inconveniente de no renunciar a ciertas fracciones, porque al haber sobreposición entre lo que es público tendrían que demandar al Municipio o renunciar a ese derecho y eso implicaría ceder los porcentajes de cesiones que corresponde por área verde o equipamiento. Y, es ahí donde está el problema ya que otras familias cuestionan el por qué los vecinos de la parte baja no realizan sus planimetrías, según indica Rodríguez.
MÁS DETALLES SOBRE EL BARRIO ARANJUEZ SUD
Kermesse
Lo que los caracteriza es la unidad y la organización, pues no esperan a que sucedan las cosas, sino que son los mismos vecinos los que la impulsan. Es así que se organizaron para recaudar fondos mediante una kermesse con el fin de concluir la capilla para el barrio, que a la fecha tiene un 50% de avance según Hipólito Zenteno, presidente del Comité Impulsor.
Quebrada
Los vecinos se quejan de la quebrada que pasa por el barrio, ya que es un peligro para las personas, sobre todo niños, porque se llena en época de lluvias y no hay manera de pasar hasta el otro extremo. Por las últimas lluvias se derrumbó una parte de los gaviones, el Municipio estaba en proceso de reparación.
Historia
La presidenta del barrio, Janeth Burgos, cuenta que el barrio tiene tres nombres, el primero es Fundo El Carmen de Aranjuez, el segundo es Villa Banzer, y el tercero es Aranjuez.
Las familias Bernasconi, Barragán, Arce y Castellanos son los que coadyuvaron a impulsar la creación del barrio, mismo quue tiene alrededor de 18 áreas verdes consolidadas.
[gallery ids="79937,79951,79952,79944,79946"]