San Lorenzo concentra 65% de la producción de leche
Con más de 30 años de experiencia en el rubro, el municipio de San Lorenzo, concentra la mayor producción de leche del valle central de Tarija. Según datos del Censo Lechero en el departamento, se produce 44.933 litros diarios de leche, de los cuales el 65 por ciento en San Lorenzo en 21...
Con más de 30 años de experiencia en el rubro, el municipio de San Lorenzo, concentra la mayor producción de leche del valle central de Tarija. Según datos del Censo Lechero en el departamento, se produce 44.933 litros diarios de leche, de los cuales el 65 por ciento en San Lorenzo en 21 comunidades, Padcaya el 15 por ciento en 12 comunidades, Cercado 12 por ciento en 13 comunidades y con un 8 por ciento en Uriondo en 13 comunidades.
El director del Sedag, Edwin Fuentes, refirió que se prevé fortalecer la producción de leche en Tarija para lo cual se experimenta con la inseminación artificial para el mejoramiento genético del ganado.
Fuentes también dio cuenta que el Sedag implementó dos viveros donde se prevé producir 100 mil plantines de frutales de las especies criollas a fin de reinsértalas en diferentes comunidades del departamento.
El País (EP): El Sedag busca fortalecer la producción de leche en Tarija ¿qué acciones concretas se realizan para eso?
Edwin Fuentes (EF): En la producción de leche el Sedag está apoyando con la inseminación artificial, pero antes de eso nosotros para fortalecer la producción lechera se hizo el primer Censo Departamental de la Producción de Leche. Para esto se ha consensuado con las cuatro asociaciones de productores lecheros, además de un acuerdo de trabajo con la Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Universidad Juan Misael Saracho, docentes y estudiantes de la materia de Estadística la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, la Subgobernación de San Lorenzo y estudiantes del Cetha Charaja.
Hemos movilizado aproximadamente unas 100 personas para esta actividad, no es nada fácil hacer un censo. Este censo abarcó el 100 por ciento de la población que se dedica a esta noble actividad de producir leche. Es así que en el valle central de Tarija (San Lorenzo, Cercado, Padcaya y Uriondo) hay un total de 866 productores, estos están en 59 comunidades y el 65 por ciento de esta población, está concentrada en el municipio de San Lorenzo.
EP: Con los datos del censo lechero ¿qué proyectos o programas se prevé implementar para el sector lechero?
EF: Lo primero que vamos a hacer es un plan estratégico para determinar por lo menos a cinco años, cómo la Federación Departamental de Lecheros con sus cuatro asociaciones proyectan el desarrollo de la producción lechera en Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya. Nosotros como Servicio Departamental Agropecuario estamos dispuestos a cooperarar en este Plan Estratégico y buscar los medios de financiamiento, a través de la Gobernación, municipios o subgobernaciones y complementarnos entre todos. En este momento, con la baja presupuestaria que es de conocimiento público, es imposible hacerlo solos. Necesitamos alianzas entre los municipios, a los subgobernadores, a la universidad y el Sedag representando a la Gobernación.
EP: ¿Qué datos más ha revelado el censo lechero para fortalecer la producción?
EF: Ahora se conoce que hay más de 10 mil cabezas de ganado lechero, pero sólo 35 por ciento de este total se encuentra en producción y genera un movimiento económico aproximado de 3.876.047 de dólares al año. En la industria lechera, por ejemplo la PIL es la que más absorbe la producción con un 60 por ciento y compra a las cuatro asociaciones, le sigue Prolac que compra a dos asociaciones y al final Lacteosbol que compra solo una de San Lorenzo.
Hay que resaltar también que son más de cuatro mil hectáreas que están en producción durante todo el año para forraje y abastecer de alimento al ganado lechero. Esto está casi el 50 por ciento por riego donde se produce alfa, sorgo y el otro 50 por ciento sin riego se cultiva maíz que se usa en la etapa de estiaje.
EP: ¿Qué raza de vacas lecheras se adaptaron en el valle central?
EF: El censo también ha revelado que el 80 por ciento del ganado lechero es de la raza Holstein y más del 11 por ciento aún es ganado criollo; ahora recién están introduciendo la raza Jersey y Pardo suizo. Estos son los parámetros que el censo nos muestra. Además se sabe que el 40 por ciento de la población lechera sigue usando la monta natural del toro y el 60 por ciento usa la inseminación artificial.
En este aspecto como Sedag hemos implementado en el Centro Experimental Charaja la inseminación artificial, donde se produce pajuelas y va permitir reducir en un 50 por ciento el costo de la inseminación artificial para el productor. Es decir, antes costaba 140 bolivianos para inseminar una vaca, ahora costará solo 70 bolivianos. Antes los productores argumentaban que no usaban la inseminación artificial por el costo y solo recurrían a la monta natural. Ahora se espera subir este porcentaje un 80 por ciento y mientras se haga la inseminación artificial vamos a ir mejorando la genética, la producción de leche en el departamento de Tarija.
EP: ¿Desde cuándo los productores de leche de Tarija han incursionado en el rubro?
EF: La actividad lechera en el valle central se ha hecho de manera tradicional con ganado criollo y solo para consumo personal, pero hace 30 años a tras se ha introduce ganado de la raza Holstein en San Lorenzo. Aunque también se pudo evidenciar que hay algunos con dos años de antigüedad, pero la experiencia y la experticia la han puesto los productores data de hace más de 30 años. Esa gente ya tiene más de 20 cabezas de ganado produciendo leche y tiene vacas en descanso. Así poco a poco se ha ido estabilizando, ahora la producción lechera generar 27 millones de bolivianos al año y no es poco dinero, por eso creemos que Tarija debe hacer, lo que su gente sabe hacer, ¿por qué?, por ejemplo la viticultura mueve unos 40 millones pero la estacionario, a diferencia de la leche que es durante todo el año. Además de las 860 familias productoras, los lecheros contratan 1200 a 1300 personal al año, entre permanentes y eventual. Con estos datos se puede ver el efecto multiplicador que tiene esta actividad en el departamento de Tarija.
EP: Uno de los problemas que idéntica los lecheros es la falta de mercados
EF: El censo lechero también ha determinado que esos ocho millones de litros de leche que se producen al año en el departamento de Tarija cubre la demanda local y pensando en ampliar el mercado para este sector, el Gobernador con el Decreto Nº 19 autoriza e instruye a las subgobernaciones para que compren productos tarijeños como la leche, la miel, para que ingresen a la canasta alimentaria de las personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Si cumplen este decreto la subgobernaciones va haber déficit de leche en el departamento porque solo Cercado entrega unas 100 mil canastas alimentarias al mes. Y con la producción local también se puede abastecer a Yunchará, El Puente y otros municipios, de manera que se asegure el mercado y por ende promover el consumo de leche en la población en general.
EP: Si bien el censo lechero abarcó el valle central de Tarija ¿qué pasa con los otros municipios del departamento?
EF: En el caso de Entre Ríos, hay una experiencia en el manejo extensivo de ganado de carne; sin embargo, como Sedag en la Estación Experimental El Pajonal estamos implementando en estos momentos un hato lechero, vamos a llevar vacas de la raza Holstein, para que se adapten al clima y las condiciones de la zona y veamos su potencial productivo. Esto porque preferimos nosotros ensayar con recursos del Estado y no el productor, lo que queremos es hacer la adaptación de esta ganado y la producción de forraje y si las condiciones arrojan buenos resultados, vamos a ir implementando la lechería en Entre Ríos.
Otros municipios tienen sus propias características, como la zona alta y el Chaco, mientras por ejemplo Bermejo destaca por la producción de caña y cítricos, y por el tema de temperaturas y forraje, es algo que todavía no existe experiencia en el manejo ganadero de leche.
EP: ¿Cuál es el presupuesto del Sedag para fortalecer la producción lechera?
EF: Como Sedag tenemos dos proyectos para el sector, por un lado el Centro de Mejoramiento Genética, donde estamos haciendo la inseminación artificial, las campañas de vacunación y vitaminización, control de la fiebre aftosa. Tenemos un presupuesto plurianual de 14 millones de bolivianos, de los cuales normalmente cada año, se inyectan de 800 a 1 millón 200 bolivianos para poder hacer el manejo técnico y asistencia en los cuatro municipios. Lo que nosotros hacemos básicamente es apoyo con veterinarios al sector lechero para controlar el tema de la mastitis, una enfermedad que afecta al ganado y hace que baje la producción de leche.
EP: ¿Cómo se hace el control de calidad y costo de leche?
EF: Ese tema lo manejan las plantas industrializadoras, ellos tienen su propio mediciones de porcentaje de grasa, por eso es que hay diferencia el precio. Por ejemplo la PIL compra leche a diferentes precios, que va desde los 2,70 bolivianos el litro a 3.20 bolivianos, pero en promedio general se vende a 3 bolivianos el litro de leche en Tarija.
EP: En otro tema, desde el Sedag se trabaja en la implementación de viveros con lo cual se busca recuperar especies nativas de plantas frutales
EF: Preocupados por la situación de la fruticultura en el departamento de Tarija, hemos visto cómo la línea ulincates ha ido desapareciendo, es el caso del membrillo, la lúcuma. Lamentablemente las mejores genéticas al ser introducidas hace 15 a 20 años atrás y la implementación de variedades tempraneras ha ido relegando las variedades criollas y tradicionales. Si van por San Lorenzo o cualquier comunidad del valle central va encontrar variedades tempraneras que por el cambio climático, granizos, heladas no entran en producción, porque florecen antes de tiempo, como en agosto, pero llega el frio hace que haya un amplio aborto de flores y no haya frutos en el departamento de Tarija.
En ese realidad, lo que estamos haciendo como Sedag es reintroducir, las especies nativas de Tarija como el durazno ulincate amarillo, ulincante rosado y blanco, para eso estamos implementando viveros en el Centro Experimental Coimata para introducir 50 mil plantas, de lo que es durazno y carozo (ciruelo y damasco) y pepita, lo que es pera, manzana y membrillo.
Lo mismo estamos haciendo en el Centro Experimental de Erquis, donde vamos a producir otras 50 mil plantas, para repoblar todo el valle central de Tarija con este tipo de especies que son nativas de la región.
EP: ¿Cómo se prevé hacer esta repoblación de plantines?
EF: Los productores del campo están organizados en asociaciones de fruticultores, que tiene presencia en Erquis, Coimata, Yesera y otras, es por ello que los plantines nosotros vamos vender a las asociaciones a 10 bolivianos cada plantin, porque lo que cuesta se cuidad y lo que se regala ni siquiera muchas veces lo cuidan. En ese marco, lo que buscamos también recuperar la dignidad de los productores campesinos. Nosotros no buscamos hacer negocio, sino que se debe recuperar la inversión para seguir produciendo más plantas frutales y dar continuidad a esta iniciativa. Actualmente en el mercado campesino, cada plantin de durazno, manzana cuesta entre 22 a 24 bolivianos.
Hay que dejar claro, porque hay gente que se aprovecha y viene a comprar al Sedag a 10 bolivianos para comercializar a 20 bolivianos, por eso queremos que las asociaciones se reorganizan rápidamente y sean ellos que nos den el nombre y lugar de las familias que van a ser beneficiaria. Ya que muchas veces hay instituciones que piden plantas para campañas, pero nosotros no vamos a permitir el negociado de estas plantas por eso solo vamos a vender a las asociaciones de todo el departamento.
EP: El Sedag contempla el seguimiento y asesoramiento técnico para asegurar que la planta realmente se vuelva a introducir?
EF: En este caso tenemos el equipo técnico, que sí va hacer ese seguimiento y asesoramiento, aunque no tenemos la capacidad de cubrir el 100 por ciento el departamento, pero estamos haciendo el esfuerzo. Ahora, las asociaciones que compran, nosotros tenemos la obligación de dar la asistencia técnica como: trazado, lineado, supervisado, plantación, y poda hasta que entre en producción.
EP: ¿Qué especie de planta frutal es la que más demandan en Tarija?
EF: Hay una alta demanda y la gente lo pide, son los duraznos. Les explicamos en las diferentes comunidades que hay que recuperar el ulincante y hay mucha gente que está de acuerdo en reintroducir esta fruta y que se está perdiendo en el departamento. Por otro lado, está la manzana, la pera y membrillo. Por ejemplo observamos que la pera criolla que había en la zona de Erquis se ha ido perdiendo, esto también hay que injertar y volver a reintroducir y así estas especies se mantengan en la zona.
EP: Por otro lado, la sequía aqueja a la producción en general en el departamento, ¿se trabaja al respecto desde el Sedag?
EF: Desde la Gobernación se viene ejecutando varias represas, es así que se tiene la presa de Huacata, que va abastecer agua para toda la zona de Carachimayo, Sella y otras comunidades de San Lorenzo que hasta ahora son temporales. Por otro lado, en la zona de Yesera con la presa de Calderas que ya está funcionamiento se amplía la zona de riego. También hay la construcción de atajados que realiza el Pertt con buena capacidad de riego. Con todo eso ya se está incrementando el volumen de agua para riego y eso nos va permitir irrigar otros cultivos en todo lo que es el valle central de Tarija.
EP: ¿Qué programas se prevé fortalecer la próxima gestión?
EF: Básicamente el próximo año se va dar continuidad a los programas y proyectos, entre ellos el sector lecheros y frutícolas. En otras asociaciones estamos formando la Asociación de Semilleristas de Papa que se ha ido debilitando. Hace poco entregamos la personería jurídica a la Asociación de Productores Apícolas, ya que 16 asociaciones trabajaban de manera aislada y ahora van a trabajar con la Asociación Departamental de Apicultores de forma que permita mejorar en capacitación, producción y comercialización.
El Perfil
Nombre
Edwin
Fuentes Altamirano
Profesión
Ingeniero Agrónomo
Actividad
Director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag)
Servicio Departamental Agropecuario es una entidad descentralizada del Gobierno Departamental. Su principal labor es brindar capacitación y asistencia técnica integral al productor, ejecutora de programas y proyectos con enfoque de equidad, idoneidad, transparencia y calidad técnica; dirigida a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, mediante un manejo sostenible de los recursos naturales. Entre sus objetivo está la difusión de tecnologías agropecuarias adecuadas al sector campesino del departamento.
“Además de las 860 familias productoras, los lecheros contratan 1200 a 1300 personal al año, entre permanentes y eventual. Con estos datos se puede ver el efecto multiplicador que tiene esta actividad”
“De 10 mil cabezas de ganado lechero en el valle central de Tarija, el 80 por ciento es de la raza Holstein y más del 11 por ciento aún es ganado criollo; recién están introduciendo la raza Jersey y Pardo suizo”
[gallery ids="73848,73849,73850"]
El director del Sedag, Edwin Fuentes, refirió que se prevé fortalecer la producción de leche en Tarija para lo cual se experimenta con la inseminación artificial para el mejoramiento genético del ganado.
Fuentes también dio cuenta que el Sedag implementó dos viveros donde se prevé producir 100 mil plantines de frutales de las especies criollas a fin de reinsértalas en diferentes comunidades del departamento.
El País (EP): El Sedag busca fortalecer la producción de leche en Tarija ¿qué acciones concretas se realizan para eso?
Edwin Fuentes (EF): En la producción de leche el Sedag está apoyando con la inseminación artificial, pero antes de eso nosotros para fortalecer la producción lechera se hizo el primer Censo Departamental de la Producción de Leche. Para esto se ha consensuado con las cuatro asociaciones de productores lecheros, además de un acuerdo de trabajo con la Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología de la Universidad Juan Misael Saracho, docentes y estudiantes de la materia de Estadística la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, la Subgobernación de San Lorenzo y estudiantes del Cetha Charaja.
Hemos movilizado aproximadamente unas 100 personas para esta actividad, no es nada fácil hacer un censo. Este censo abarcó el 100 por ciento de la población que se dedica a esta noble actividad de producir leche. Es así que en el valle central de Tarija (San Lorenzo, Cercado, Padcaya y Uriondo) hay un total de 866 productores, estos están en 59 comunidades y el 65 por ciento de esta población, está concentrada en el municipio de San Lorenzo.
EP: Con los datos del censo lechero ¿qué proyectos o programas se prevé implementar para el sector lechero?
EF: Lo primero que vamos a hacer es un plan estratégico para determinar por lo menos a cinco años, cómo la Federación Departamental de Lecheros con sus cuatro asociaciones proyectan el desarrollo de la producción lechera en Cercado, San Lorenzo, Uriondo y Padcaya. Nosotros como Servicio Departamental Agropecuario estamos dispuestos a cooperarar en este Plan Estratégico y buscar los medios de financiamiento, a través de la Gobernación, municipios o subgobernaciones y complementarnos entre todos. En este momento, con la baja presupuestaria que es de conocimiento público, es imposible hacerlo solos. Necesitamos alianzas entre los municipios, a los subgobernadores, a la universidad y el Sedag representando a la Gobernación.
EP: ¿Qué datos más ha revelado el censo lechero para fortalecer la producción?
EF: Ahora se conoce que hay más de 10 mil cabezas de ganado lechero, pero sólo 35 por ciento de este total se encuentra en producción y genera un movimiento económico aproximado de 3.876.047 de dólares al año. En la industria lechera, por ejemplo la PIL es la que más absorbe la producción con un 60 por ciento y compra a las cuatro asociaciones, le sigue Prolac que compra a dos asociaciones y al final Lacteosbol que compra solo una de San Lorenzo.
Hay que resaltar también que son más de cuatro mil hectáreas que están en producción durante todo el año para forraje y abastecer de alimento al ganado lechero. Esto está casi el 50 por ciento por riego donde se produce alfa, sorgo y el otro 50 por ciento sin riego se cultiva maíz que se usa en la etapa de estiaje.
EP: ¿Qué raza de vacas lecheras se adaptaron en el valle central?
EF: El censo también ha revelado que el 80 por ciento del ganado lechero es de la raza Holstein y más del 11 por ciento aún es ganado criollo; ahora recién están introduciendo la raza Jersey y Pardo suizo. Estos son los parámetros que el censo nos muestra. Además se sabe que el 40 por ciento de la población lechera sigue usando la monta natural del toro y el 60 por ciento usa la inseminación artificial.
En este aspecto como Sedag hemos implementado en el Centro Experimental Charaja la inseminación artificial, donde se produce pajuelas y va permitir reducir en un 50 por ciento el costo de la inseminación artificial para el productor. Es decir, antes costaba 140 bolivianos para inseminar una vaca, ahora costará solo 70 bolivianos. Antes los productores argumentaban que no usaban la inseminación artificial por el costo y solo recurrían a la monta natural. Ahora se espera subir este porcentaje un 80 por ciento y mientras se haga la inseminación artificial vamos a ir mejorando la genética, la producción de leche en el departamento de Tarija.
EP: ¿Desde cuándo los productores de leche de Tarija han incursionado en el rubro?
EF: La actividad lechera en el valle central se ha hecho de manera tradicional con ganado criollo y solo para consumo personal, pero hace 30 años a tras se ha introduce ganado de la raza Holstein en San Lorenzo. Aunque también se pudo evidenciar que hay algunos con dos años de antigüedad, pero la experiencia y la experticia la han puesto los productores data de hace más de 30 años. Esa gente ya tiene más de 20 cabezas de ganado produciendo leche y tiene vacas en descanso. Así poco a poco se ha ido estabilizando, ahora la producción lechera generar 27 millones de bolivianos al año y no es poco dinero, por eso creemos que Tarija debe hacer, lo que su gente sabe hacer, ¿por qué?, por ejemplo la viticultura mueve unos 40 millones pero la estacionario, a diferencia de la leche que es durante todo el año. Además de las 860 familias productoras, los lecheros contratan 1200 a 1300 personal al año, entre permanentes y eventual. Con estos datos se puede ver el efecto multiplicador que tiene esta actividad en el departamento de Tarija.
EP: Uno de los problemas que idéntica los lecheros es la falta de mercados
EF: El censo lechero también ha determinado que esos ocho millones de litros de leche que se producen al año en el departamento de Tarija cubre la demanda local y pensando en ampliar el mercado para este sector, el Gobernador con el Decreto Nº 19 autoriza e instruye a las subgobernaciones para que compren productos tarijeños como la leche, la miel, para que ingresen a la canasta alimentaria de las personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Si cumplen este decreto la subgobernaciones va haber déficit de leche en el departamento porque solo Cercado entrega unas 100 mil canastas alimentarias al mes. Y con la producción local también se puede abastecer a Yunchará, El Puente y otros municipios, de manera que se asegure el mercado y por ende promover el consumo de leche en la población en general.
EP: Si bien el censo lechero abarcó el valle central de Tarija ¿qué pasa con los otros municipios del departamento?
EF: En el caso de Entre Ríos, hay una experiencia en el manejo extensivo de ganado de carne; sin embargo, como Sedag en la Estación Experimental El Pajonal estamos implementando en estos momentos un hato lechero, vamos a llevar vacas de la raza Holstein, para que se adapten al clima y las condiciones de la zona y veamos su potencial productivo. Esto porque preferimos nosotros ensayar con recursos del Estado y no el productor, lo que queremos es hacer la adaptación de esta ganado y la producción de forraje y si las condiciones arrojan buenos resultados, vamos a ir implementando la lechería en Entre Ríos.
Otros municipios tienen sus propias características, como la zona alta y el Chaco, mientras por ejemplo Bermejo destaca por la producción de caña y cítricos, y por el tema de temperaturas y forraje, es algo que todavía no existe experiencia en el manejo ganadero de leche.
EP: ¿Cuál es el presupuesto del Sedag para fortalecer la producción lechera?
EF: Como Sedag tenemos dos proyectos para el sector, por un lado el Centro de Mejoramiento Genética, donde estamos haciendo la inseminación artificial, las campañas de vacunación y vitaminización, control de la fiebre aftosa. Tenemos un presupuesto plurianual de 14 millones de bolivianos, de los cuales normalmente cada año, se inyectan de 800 a 1 millón 200 bolivianos para poder hacer el manejo técnico y asistencia en los cuatro municipios. Lo que nosotros hacemos básicamente es apoyo con veterinarios al sector lechero para controlar el tema de la mastitis, una enfermedad que afecta al ganado y hace que baje la producción de leche.
EP: ¿Cómo se hace el control de calidad y costo de leche?
EF: Ese tema lo manejan las plantas industrializadoras, ellos tienen su propio mediciones de porcentaje de grasa, por eso es que hay diferencia el precio. Por ejemplo la PIL compra leche a diferentes precios, que va desde los 2,70 bolivianos el litro a 3.20 bolivianos, pero en promedio general se vende a 3 bolivianos el litro de leche en Tarija.
EP: En otro tema, desde el Sedag se trabaja en la implementación de viveros con lo cual se busca recuperar especies nativas de plantas frutales
EF: Preocupados por la situación de la fruticultura en el departamento de Tarija, hemos visto cómo la línea ulincates ha ido desapareciendo, es el caso del membrillo, la lúcuma. Lamentablemente las mejores genéticas al ser introducidas hace 15 a 20 años atrás y la implementación de variedades tempraneras ha ido relegando las variedades criollas y tradicionales. Si van por San Lorenzo o cualquier comunidad del valle central va encontrar variedades tempraneras que por el cambio climático, granizos, heladas no entran en producción, porque florecen antes de tiempo, como en agosto, pero llega el frio hace que haya un amplio aborto de flores y no haya frutos en el departamento de Tarija.
En ese realidad, lo que estamos haciendo como Sedag es reintroducir, las especies nativas de Tarija como el durazno ulincate amarillo, ulincante rosado y blanco, para eso estamos implementando viveros en el Centro Experimental Coimata para introducir 50 mil plantas, de lo que es durazno y carozo (ciruelo y damasco) y pepita, lo que es pera, manzana y membrillo.
Lo mismo estamos haciendo en el Centro Experimental de Erquis, donde vamos a producir otras 50 mil plantas, para repoblar todo el valle central de Tarija con este tipo de especies que son nativas de la región.
EP: ¿Cómo se prevé hacer esta repoblación de plantines?
EF: Los productores del campo están organizados en asociaciones de fruticultores, que tiene presencia en Erquis, Coimata, Yesera y otras, es por ello que los plantines nosotros vamos vender a las asociaciones a 10 bolivianos cada plantin, porque lo que cuesta se cuidad y lo que se regala ni siquiera muchas veces lo cuidan. En ese marco, lo que buscamos también recuperar la dignidad de los productores campesinos. Nosotros no buscamos hacer negocio, sino que se debe recuperar la inversión para seguir produciendo más plantas frutales y dar continuidad a esta iniciativa. Actualmente en el mercado campesino, cada plantin de durazno, manzana cuesta entre 22 a 24 bolivianos.
Hay que dejar claro, porque hay gente que se aprovecha y viene a comprar al Sedag a 10 bolivianos para comercializar a 20 bolivianos, por eso queremos que las asociaciones se reorganizan rápidamente y sean ellos que nos den el nombre y lugar de las familias que van a ser beneficiaria. Ya que muchas veces hay instituciones que piden plantas para campañas, pero nosotros no vamos a permitir el negociado de estas plantas por eso solo vamos a vender a las asociaciones de todo el departamento.
EP: El Sedag contempla el seguimiento y asesoramiento técnico para asegurar que la planta realmente se vuelva a introducir?
EF: En este caso tenemos el equipo técnico, que sí va hacer ese seguimiento y asesoramiento, aunque no tenemos la capacidad de cubrir el 100 por ciento el departamento, pero estamos haciendo el esfuerzo. Ahora, las asociaciones que compran, nosotros tenemos la obligación de dar la asistencia técnica como: trazado, lineado, supervisado, plantación, y poda hasta que entre en producción.
EP: ¿Qué especie de planta frutal es la que más demandan en Tarija?
EF: Hay una alta demanda y la gente lo pide, son los duraznos. Les explicamos en las diferentes comunidades que hay que recuperar el ulincante y hay mucha gente que está de acuerdo en reintroducir esta fruta y que se está perdiendo en el departamento. Por otro lado, está la manzana, la pera y membrillo. Por ejemplo observamos que la pera criolla que había en la zona de Erquis se ha ido perdiendo, esto también hay que injertar y volver a reintroducir y así estas especies se mantengan en la zona.
EP: Por otro lado, la sequía aqueja a la producción en general en el departamento, ¿se trabaja al respecto desde el Sedag?
EF: Desde la Gobernación se viene ejecutando varias represas, es así que se tiene la presa de Huacata, que va abastecer agua para toda la zona de Carachimayo, Sella y otras comunidades de San Lorenzo que hasta ahora son temporales. Por otro lado, en la zona de Yesera con la presa de Calderas que ya está funcionamiento se amplía la zona de riego. También hay la construcción de atajados que realiza el Pertt con buena capacidad de riego. Con todo eso ya se está incrementando el volumen de agua para riego y eso nos va permitir irrigar otros cultivos en todo lo que es el valle central de Tarija.
EP: ¿Qué programas se prevé fortalecer la próxima gestión?
EF: Básicamente el próximo año se va dar continuidad a los programas y proyectos, entre ellos el sector lecheros y frutícolas. En otras asociaciones estamos formando la Asociación de Semilleristas de Papa que se ha ido debilitando. Hace poco entregamos la personería jurídica a la Asociación de Productores Apícolas, ya que 16 asociaciones trabajaban de manera aislada y ahora van a trabajar con la Asociación Departamental de Apicultores de forma que permita mejorar en capacitación, producción y comercialización.
El Perfil
Nombre
Edwin
Fuentes Altamirano
Profesión
Ingeniero Agrónomo
Actividad
Director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag)
Servicio Departamental Agropecuario es una entidad descentralizada del Gobierno Departamental. Su principal labor es brindar capacitación y asistencia técnica integral al productor, ejecutora de programas y proyectos con enfoque de equidad, idoneidad, transparencia y calidad técnica; dirigida a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, mediante un manejo sostenible de los recursos naturales. Entre sus objetivo está la difusión de tecnologías agropecuarias adecuadas al sector campesino del departamento.
“Además de las 860 familias productoras, los lecheros contratan 1200 a 1300 personal al año, entre permanentes y eventual. Con estos datos se puede ver el efecto multiplicador que tiene esta actividad”
“De 10 mil cabezas de ganado lechero en el valle central de Tarija, el 80 por ciento es de la raza Holstein y más del 11 por ciento aún es ganado criollo; recién están introduciendo la raza Jersey y Pardo suizo”
[gallery ids="73848,73849,73850"]