El HRSJD recibe al día unas 15 consultas por Telesalud
El Centro de Telesalud que funciona en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSHD) atiende un promedio de 15 a 20 consultas diarias para resolver dolencias que requieren de un especialista en centros de salud, ubicados en los municipios del departamento de Tarija, que no cuentan con...



El Centro de Telesalud que funciona en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSHD) atiende un promedio de 15 a 20 consultas diarias para resolver dolencias que requieren de un especialista en centros de salud, ubicados en los municipios del departamento de Tarija, que no cuentan con ellos.
Según la responsable departamental del proyecto Telesalud en Tarija, Soledad Corvera Vargas, las consultas más frecuentes provienen, en primer término de Bermejo, Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos y luego los municipios más pequeños. Las especialidades más buscadas son dermatología, cardiología, traumatología asociada a la fisiatría y neurología, en ese orden.
Distancias
El objetivo principal del proyecto es acortar las barreras geográficas de distancia del paciente que requiere una interconsulta con un especialista médico. Tiene alcance nacional, el equipamiento tecnológico y el recurso humano destinado para estas funciones y se encuentran en todas las cabeceras de municipio del territorio nacional.
En este sentido, cuentan con el equipo Yacuiba, Villa Montes, Caraparí, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Uriondo, Yunchará, El Puente y San Lorenzo, mientras el de Cercado se encuentra en el Hospital San Juan de Dios.
El equipo consta de un “carro” con dispositivos digitales con entrada USB que permiten enriquecer una historia clínica digital. Cuenta con un electrocardiógrafo, un ecógrafo básico, un otoscopio, un oftalmoscopio y una cámara de examen general, lo que permite al médico de Telesalud -que ha sido adiestrado para el uso del mismo- pueda operarlo y añadir imágenes de la patología del paciente que quiere interconsulta.
A través de este equipamiento se trata de dar prioridad o resolver patologías que en un centro de salud de primer o segundo nivel de atención no pueden ser diagnosticados por la carencia de especialidades médicas que tienen.
Por ejemplo, dijo, hay municipios que tienen un centro de primer nivel y solo cuentan con médicos generales o especialidades básicas como: cirugía, pediatría, ginecología o medicina interna, pero no tienen las que cuenta un centro de referencia como es el San Juan de Dios por ejemplo cardiología, nefrología, traumatología, dermatología, neumología y otras.
“En ese sentido, a través del equipamiento tecnológico de Telesalud se trata de dar respuesta a aquellos pacientes que requieren de una interconsulta con una especialidad médica que su municipio no cuenta”, subrayó.
El HRSJD brinda estas respuestas que ameritan la valoración de un determinado especialista no solamente a nivel departamental, sino también interdepartamental porque es parte de la red de alcance nacional, por ejemplo reciben pacientes vía virtual desde Tupiza en Potosí, Las Carreras en Chuquisaca, Loreto del Beni, Curahuara de Carangas de Oruro, etc.
Cómo hacer una consulta médica por Telesalud
Para realizar una consulta, que es gratuita, Soledad Corvera Vargas explicó que las personas pueden visitar el centro de salud del municipio donde se encuentran, sacar su ficha de atención para Telesalud. El medico valorará al paciente, realizará un examen físico exhaustivo a través de los dispositivos médicos con los que cuenta el “carro”, elaborará la historia clínica digital y la enviará inicialmente al Hospital San Juan de Dios.
De acuerdo a las especialidades con que cuenta este nosocomio y la disponibilidad de tiempo de sus médicos se emite una respuesta, en caso de no tener al profesional indicado, se lo remite a otro establecimiento, incluso de otro departamento del país que también tenga un centro de Telesalud y cuente con el galeno que se necesita.
“Como experiencia grata del proyecto es que estamos tratando de dar respuestas o cubrir las subespecialidades con las que no cuenta el hospital, por ejemplo las subespecialidades pediátricas, como infectología pediátrica, neurología pediátrica, casos que son de niños que están internados acá y que ameritan con una interconsulta con un subespecialistas por ejemplo del Hospital del Niño de La Paz”, apuntó.
[gallery ids="73777,73795"]
Según la responsable departamental del proyecto Telesalud en Tarija, Soledad Corvera Vargas, las consultas más frecuentes provienen, en primer término de Bermejo, Yacuiba, Villa Montes, Entre Ríos y luego los municipios más pequeños. Las especialidades más buscadas son dermatología, cardiología, traumatología asociada a la fisiatría y neurología, en ese orden.
Distancias
El objetivo principal del proyecto es acortar las barreras geográficas de distancia del paciente que requiere una interconsulta con un especialista médico. Tiene alcance nacional, el equipamiento tecnológico y el recurso humano destinado para estas funciones y se encuentran en todas las cabeceras de municipio del territorio nacional.
En este sentido, cuentan con el equipo Yacuiba, Villa Montes, Caraparí, Entre Ríos, Bermejo, Padcaya, Uriondo, Yunchará, El Puente y San Lorenzo, mientras el de Cercado se encuentra en el Hospital San Juan de Dios.
El equipo consta de un “carro” con dispositivos digitales con entrada USB que permiten enriquecer una historia clínica digital. Cuenta con un electrocardiógrafo, un ecógrafo básico, un otoscopio, un oftalmoscopio y una cámara de examen general, lo que permite al médico de Telesalud -que ha sido adiestrado para el uso del mismo- pueda operarlo y añadir imágenes de la patología del paciente que quiere interconsulta.
A través de este equipamiento se trata de dar prioridad o resolver patologías que en un centro de salud de primer o segundo nivel de atención no pueden ser diagnosticados por la carencia de especialidades médicas que tienen.
Por ejemplo, dijo, hay municipios que tienen un centro de primer nivel y solo cuentan con médicos generales o especialidades básicas como: cirugía, pediatría, ginecología o medicina interna, pero no tienen las que cuenta un centro de referencia como es el San Juan de Dios por ejemplo cardiología, nefrología, traumatología, dermatología, neumología y otras.
“En ese sentido, a través del equipamiento tecnológico de Telesalud se trata de dar respuesta a aquellos pacientes que requieren de una interconsulta con una especialidad médica que su municipio no cuenta”, subrayó.
El HRSJD brinda estas respuestas que ameritan la valoración de un determinado especialista no solamente a nivel departamental, sino también interdepartamental porque es parte de la red de alcance nacional, por ejemplo reciben pacientes vía virtual desde Tupiza en Potosí, Las Carreras en Chuquisaca, Loreto del Beni, Curahuara de Carangas de Oruro, etc.
Cómo hacer una consulta médica por Telesalud
Para realizar una consulta, que es gratuita, Soledad Corvera Vargas explicó que las personas pueden visitar el centro de salud del municipio donde se encuentran, sacar su ficha de atención para Telesalud. El medico valorará al paciente, realizará un examen físico exhaustivo a través de los dispositivos médicos con los que cuenta el “carro”, elaborará la historia clínica digital y la enviará inicialmente al Hospital San Juan de Dios.
De acuerdo a las especialidades con que cuenta este nosocomio y la disponibilidad de tiempo de sus médicos se emite una respuesta, en caso de no tener al profesional indicado, se lo remite a otro establecimiento, incluso de otro departamento del país que también tenga un centro de Telesalud y cuente con el galeno que se necesita.
“Como experiencia grata del proyecto es que estamos tratando de dar respuestas o cubrir las subespecialidades con las que no cuenta el hospital, por ejemplo las subespecialidades pediátricas, como infectología pediátrica, neurología pediátrica, casos que son de niños que están internados acá y que ameritan con una interconsulta con un subespecialistas por ejemplo del Hospital del Niño de La Paz”, apuntó.
[gallery ids="73777,73795"]