Plazo de entrega de ruta Entre Ríos Palos Blancos vence y corren multas
El plazo para la recepción definitiva de la ruta asfaltada Entre Ríos-Palos Blancos tras su entrega provisional se ha cumplido, y ahora la empresa prosigue con los trabajos de resolución de observaciones con multas de por medio; sin embargo, desde la Administradora Boliviana de Caminos (ABC),...



El plazo para la recepción definitiva de la ruta asfaltada Entre Ríos-Palos Blancos tras su entrega provisional se ha cumplido, y ahora la empresa prosigue con los trabajos de resolución de observaciones con multas de por medio; sin embargo, desde la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), se informa que en los próximos días se conocerá con exactitud la fecha del cierre del proyecto que es parte de la ruta que une el Chaco con el valle central de Tarija.
El proyecto fue ejecutado con la modalidad “llave en mano”, el 28 de julio de 2014 se dio la orden de proceder para la construcción, y la conclusión estaba prevista para el 6 de febrero de 2018. La obra fue ejecutada por la constructora española Eurofinsa-Incoydesa, que entregó provisionalmente el 14 de abril pasado la vía en un acto oficial, estando previsto que se subsanen las observaciones planteadas por la ABC en 90 días.
Al haberse cumplido ese lapso de tiempo, El País consultó al gerente regional de la ABC, Fohad Amás, qué ocurre con el proyecto. El funcionario explicó que se prevé recibir la obra una vez que se reciba el visto bueno de Control y Monitoreo, lo que implicará la activación de la Comisión de Recepción y como plazo tentativo de cierre se prevé a mediados de noviembre, dependiendo esto de un informe en proceso de elaboración.
La ABC, según el representante, está haciendo el seguimiento de la obra y en el tema contractual. Al haberse cumplido los 90 días en los que la empresa adjudicada debía subsanar un listado de observaciones, la empresa tiene el derecho de continuar con los trabajos que sean necesarios bajo el régimen de penalidades que establece el contrato hasta culminar, periodo que al cerrarse dará lugar a la etapa de mantenimiento que durará dos años más.
“La recepción provisional se realizó y significa el fin de obra, la recepción definitiva se realizará, pero el primero que tiene que certificar con un informe es la consultora de Control y Monitoreo. Mientras tanto, no se puede recibir en forma definitiva. Es notorio lo que la empresa ha ido subsanando observaciones como alguna rajadura, un listado de cuestiones planteadas por técnicos de la ABC. Ya en el cierre de Certificado de Obra, se hace la compensación de multas y se establece si hay deudas entre las partes, después de la recepción definitiva”, explicó Amás.
Al respecto, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Damián Castillo, indicó que esperan conocer oficialmente sobre todas las diligencias que se están dando en este camino, ya que obedece a una demanda que se tuvo por años para integrar el departamento. Agregó que se han realizado recorridos a la obra y se ha visto un movimiento de trabajos para solucionar los detalles que se plantearon en su momento.
La presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Janeth Molina, explicó que conocen que se acerca la recepción definitiva del proyecto; sin embargo, manifestó que quienes transitan diariamente la ruta al Chaco conocen sobre algunos detalles que deben ser mejorados para que sea una ruta de primer nivel. “La prueba definitiva será la temporada de lluvias, de momento insistimos en que es necesario controlar el tema de taludes que es lo que más peligro puede significar para la gente”, expresó.
Detalles de la construcción del camino en Tarija
La Asociación Accidental Eurofinsa-Incoydesa es la contratista del proyecto y la empresa Prointec SRL Sucursal Bolivia es la responsable del control y monitoreo. La carretera al Chaco, en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos, atraviesa por las comunidades de El Pajonal, Sereré, Beretí, Tacurandí, Cañadas, Lagunitas y Chimeo. El monto de la inversión alcanza a 577,1 millones de bolivianos, financiados completamente con los bonos soberanos del Tesoro General de la Nación.
[gallery ids="73345,73344"]
El proyecto fue ejecutado con la modalidad “llave en mano”, el 28 de julio de 2014 se dio la orden de proceder para la construcción, y la conclusión estaba prevista para el 6 de febrero de 2018. La obra fue ejecutada por la constructora española Eurofinsa-Incoydesa, que entregó provisionalmente el 14 de abril pasado la vía en un acto oficial, estando previsto que se subsanen las observaciones planteadas por la ABC en 90 días.
Al haberse cumplido ese lapso de tiempo, El País consultó al gerente regional de la ABC, Fohad Amás, qué ocurre con el proyecto. El funcionario explicó que se prevé recibir la obra una vez que se reciba el visto bueno de Control y Monitoreo, lo que implicará la activación de la Comisión de Recepción y como plazo tentativo de cierre se prevé a mediados de noviembre, dependiendo esto de un informe en proceso de elaboración.
La ABC, según el representante, está haciendo el seguimiento de la obra y en el tema contractual. Al haberse cumplido los 90 días en los que la empresa adjudicada debía subsanar un listado de observaciones, la empresa tiene el derecho de continuar con los trabajos que sean necesarios bajo el régimen de penalidades que establece el contrato hasta culminar, periodo que al cerrarse dará lugar a la etapa de mantenimiento que durará dos años más.
“La recepción provisional se realizó y significa el fin de obra, la recepción definitiva se realizará, pero el primero que tiene que certificar con un informe es la consultora de Control y Monitoreo. Mientras tanto, no se puede recibir en forma definitiva. Es notorio lo que la empresa ha ido subsanando observaciones como alguna rajadura, un listado de cuestiones planteadas por técnicos de la ABC. Ya en el cierre de Certificado de Obra, se hace la compensación de multas y se establece si hay deudas entre las partes, después de la recepción definitiva”, explicó Amás.
Al respecto, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Damián Castillo, indicó que esperan conocer oficialmente sobre todas las diligencias que se están dando en este camino, ya que obedece a una demanda que se tuvo por años para integrar el departamento. Agregó que se han realizado recorridos a la obra y se ha visto un movimiento de trabajos para solucionar los detalles que se plantearon en su momento.
La presidente del Comité Cívico de Entre Ríos, Janeth Molina, explicó que conocen que se acerca la recepción definitiva del proyecto; sin embargo, manifestó que quienes transitan diariamente la ruta al Chaco conocen sobre algunos detalles que deben ser mejorados para que sea una ruta de primer nivel. “La prueba definitiva será la temporada de lluvias, de momento insistimos en que es necesario controlar el tema de taludes que es lo que más peligro puede significar para la gente”, expresó.
Detalles de la construcción del camino en Tarija
La Asociación Accidental Eurofinsa-Incoydesa es la contratista del proyecto y la empresa Prointec SRL Sucursal Bolivia es la responsable del control y monitoreo. La carretera al Chaco, en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos, atraviesa por las comunidades de El Pajonal, Sereré, Beretí, Tacurandí, Cañadas, Lagunitas y Chimeo. El monto de la inversión alcanza a 577,1 millones de bolivianos, financiados completamente con los bonos soberanos del Tesoro General de la Nación.
[gallery ids="73345,73344"]