Embajada concluye proyecto sobre producción de queso
Después de una intensa labor de cuatro etapas a lo largo de todo el año, llega a su fin el proyecto de la Cooperación Argentina y Pro Bolivia dirigido a apuntalar la producción de quesos artesanales. En su desarrollo se realizaron visitas de expertos y técnicos tanto a un país como al...



Después de una intensa labor de cuatro etapas a lo largo de todo el año, llega a su fin el proyecto de la Cooperación Argentina y Pro Bolivia dirigido a apuntalar la producción de quesos artesanales.
En su desarrollo se realizaron visitas de expertos y técnicos tanto a un país como al otro, para conocer distintos aspectos de las capacidades técnicas y experiencias acumuladas al respecto.
Entre los principales logros se encuentra la elaboración en conjunto de nuevos productos, la incorporación de mejoras sanitarias y tecnológicas, la capacitación en tecnología de quesos semiduros a baja escala y por supuesto, la organización del concurso binacional de quesos que revaloriza el producto, estimula a los productores, mejora la imagen, promueve el conocimiento y acrecienta el mercado entre los consumidores.
El lanzamiento del III Concurso Binacional de Quesos y a la presentación del Proyecto de Cooperación Triangular Argentina – Bolivia – Alemania: Fortalecimiento al sector vitivinícola de Tarija se realizarán hoy viernes 26 de octubre. El primer evento se hará a las 09.00 en el hotel Viñas del Sur y el segundo a las 11.45 en el Salón Rojo de la Gobernación. Ambos actos contarán con la presencia del embajador de la República Argentina, Normando Álvarez García.
Concurso
El Concurso Binacional de Quesos, que se desarrollará en Tarija, contará con la presencia destacada del Embajador de la República Argentina, así como de otros funcionarios de esta legación, y en el certamen se podrán degustar una amplia variedad de quesos frescos, maduros, semi-maduros y también de cabra.
Una de las novedades más atractivas serán los quesos elaborados con vinos, aprovechando otra de las grandes industrias de la región de Tarija. Así, quesos al Tannat o al Cabernet son algunas de las nuevas alternativas que se podrán apreciar en esta ocasión.
En cuanto a los resultados más tangibles de este proceso de cooperación binacional, se puede resaltar que se dio capacitación a más de 200 productores y técnicos especializados; participaron 21 industrias y unidades productivas y se desarrollaron seis tipos de quesos, creando algunos innovadores que no existían previamente en el mercado.
Este proyecto es parte de las 16 iniciativas que lleva a cabo la Cooperación Argentina en Bolivia a solicitud de diversos organismos locales.
Específicamente este proyecto sobre producción de quesos es ejecutado por Pro Bolivia y del Instituto de Tecnología Industrial (INTI), a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR).
Impulsores de los proyectos productivos
PRO BOLIVIA es la entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Es un equipo multidisciplinario comprometido con el país y los objetivos institucionales actuando en todos los departamentos de Bolivia, y es referente para el desarrollo productivo tanto en zona urbana como en el ámbito rural.
El Instituto de Tecnología Industrial de la Argentina funciona en el área del Ministerio de Producción y Trabajo y atiende las demandas de las industrias del Estado y de base social. Es referente tecnológico y responsable de procurar la integración de toda la comunidad al sistema productivo y la transferencia de tecnología. INTI Lácteos brinda asistencia para el desarrollo especializado de la cadena agroalimentaria de la leche.
Argentina creó el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) hace más de 20 años, que posibilita el desarrollo e implementación de proyectos de cooperación técnica internacional bilateral y triangular. Mediante estos proyectos, expertos de Argentina y de los países asociados trabajan conjuntamente en el intercambio, adaptación e implementación de políticas públicas para el desarrollo inclusivo.
[gallery ids="72574,72586"]
En su desarrollo se realizaron visitas de expertos y técnicos tanto a un país como al otro, para conocer distintos aspectos de las capacidades técnicas y experiencias acumuladas al respecto.
Entre los principales logros se encuentra la elaboración en conjunto de nuevos productos, la incorporación de mejoras sanitarias y tecnológicas, la capacitación en tecnología de quesos semiduros a baja escala y por supuesto, la organización del concurso binacional de quesos que revaloriza el producto, estimula a los productores, mejora la imagen, promueve el conocimiento y acrecienta el mercado entre los consumidores.
El lanzamiento del III Concurso Binacional de Quesos y a la presentación del Proyecto de Cooperación Triangular Argentina – Bolivia – Alemania: Fortalecimiento al sector vitivinícola de Tarija se realizarán hoy viernes 26 de octubre. El primer evento se hará a las 09.00 en el hotel Viñas del Sur y el segundo a las 11.45 en el Salón Rojo de la Gobernación. Ambos actos contarán con la presencia del embajador de la República Argentina, Normando Álvarez García.
Concurso
El Concurso Binacional de Quesos, que se desarrollará en Tarija, contará con la presencia destacada del Embajador de la República Argentina, así como de otros funcionarios de esta legación, y en el certamen se podrán degustar una amplia variedad de quesos frescos, maduros, semi-maduros y también de cabra.
Una de las novedades más atractivas serán los quesos elaborados con vinos, aprovechando otra de las grandes industrias de la región de Tarija. Así, quesos al Tannat o al Cabernet son algunas de las nuevas alternativas que se podrán apreciar en esta ocasión.
En cuanto a los resultados más tangibles de este proceso de cooperación binacional, se puede resaltar que se dio capacitación a más de 200 productores y técnicos especializados; participaron 21 industrias y unidades productivas y se desarrollaron seis tipos de quesos, creando algunos innovadores que no existían previamente en el mercado.
Este proyecto es parte de las 16 iniciativas que lleva a cabo la Cooperación Argentina en Bolivia a solicitud de diversos organismos locales.
Específicamente este proyecto sobre producción de quesos es ejecutado por Pro Bolivia y del Instituto de Tecnología Industrial (INTI), a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR).
Impulsores de los proyectos productivos
PRO BOLIVIA es la entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Es un equipo multidisciplinario comprometido con el país y los objetivos institucionales actuando en todos los departamentos de Bolivia, y es referente para el desarrollo productivo tanto en zona urbana como en el ámbito rural.
El Instituto de Tecnología Industrial de la Argentina funciona en el área del Ministerio de Producción y Trabajo y atiende las demandas de las industrias del Estado y de base social. Es referente tecnológico y responsable de procurar la integración de toda la comunidad al sistema productivo y la transferencia de tecnología. INTI Lácteos brinda asistencia para el desarrollo especializado de la cadena agroalimentaria de la leche.
Argentina creó el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) hace más de 20 años, que posibilita el desarrollo e implementación de proyectos de cooperación técnica internacional bilateral y triangular. Mediante estos proyectos, expertos de Argentina y de los países asociados trabajan conjuntamente en el intercambio, adaptación e implementación de políticas públicas para el desarrollo inclusivo.
[gallery ids="72574,72586"]