• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Piden develar ya el misterio de la petroquímica al Ministerio

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez informó que “el jueves 4 de octubre se desarrollará la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2018 del sector hidrocarburos en la ciudad de Villa Montes, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, donde expondremos los...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/09/2018 00:00
Piden develar ya el misterio de la petroquímica al Ministerio
MINISTRO DE HIDROCARBUROS LUIS ALBERTO SANCHEZ TARIJA
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez informó que “el jueves 4 de octubre se desarrollará la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Parcial 2018 del sector hidrocarburos en la ciudad de Villa Montes, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, donde expondremos los resultados de la política hidrocarburífera de la presente gestión de gobierno, particularmente en el cumplimiento de los planes y proyectos programados al mes de julio del 2018 para que el pueblo sea quien evalúe, valore y contribuya al mejoramiento de los objetivos trazados”.

En ese contexto, diferentes organizaciones del Gran Chaco exigieron se responda a los cuestionamientos sobre la construcción de la planta petroquímica en Yacuiba. El pasado 3 de abril, el mismo equipo que llegará el 4 de octubre, en Yacuiba, aseguró que hasta el mes de agosto se licitarían estudios complementarios a la planta de propileno y polipropileno para que su construcción llegara en 2023, con cinco años de retraso, pero hasta el momento no se ha hecho, por lo que sigue acumulando retrasos.

En el plan original post – nacionalización (2006) del Gobierno Nacional y YPFB, la planta petroquímica debía estar funcionando en 2018. Por las demoras en la planta separadora del Gran Chaco, producto también de decisiones irregulares, como el incremento de volúmenes y la condonación del compromiso de financiar con la Argentina, la planta se retrasó. En 2016 se licitó, sin embargo en 2017, en plena crisis de YPFB por la compra de unos taladros a una empresa italiana que le acabó costando el cargo y la libertad al entonces presidente Guillermo Achá, el Ministerio decidió suspender la adjudicación, que ya estaba redactada, para adjudicar a Tecnimont y Técnicas Reunidas. Tecnimont había realizado todos los estudios anteriores, por lo que el escándalo hubiera sido mayúsculo. De hecho, la causa para que no se vuelva a licitar es que no se confía en sus estudios.

Obligación legal
El ministerio explicó que la actividad se desarrollará en cumplimiento a los artículos 235, 241 de la Constitución Política del Estado, y el artículo 36 de la Ley de Participación y Control Social, donde se obliga a los servidores públicos a rendir cuentas sobre las responsabilidades económicas, políticas, técnicas y administrativas en el ejercicio de la función pública.

El ministro Sánchez expresó que “la audiencia será el escenario en el que las entidades que conforman el sector hidrocarburos del país presentarán los importantes resultados que son fruto del trabajo y aporte de estas instituciones que se han convertido en actores importantes dentro del crecimiento económico del país”.

Las instituciones que participarán en la Rendición de Cuentas Parcial son el Ministerio de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y Emtagas.

“Todos los logros obtenidos a partir de la nacionalización de los hidrocarburos se alcanzaron siguiendo la política hidrocarburífera, mandato del hermano presidente Evo Morales, que giran en torno al incremento de las reservas de gas, de la producción de gas, la promoción de la comercialización de los hidrocarburos con los países vecinos, la industrialización de los hidrocarburos y el cambio de la matriz energética”, manifestó el ministro.

A tiempo de invitar a la población de Gran Chaco y Tarija al evento, Sánchez informó que la actividad se desarrollará en instalaciones de YPFB, barrio Bilbao Rioja carretera al Paraguay, en Villa Montes, a partir de horas 8:30 am.

Villa Montes y el oscuro asunto del área Miraflores

En abril de esta gestión, en un acto celebrado en Los Parrales, el Ministerio de Hidrocarburos firmó un convenio con Cancambria Energy para que esta empresa, especialista en fracking, estudiara el área de Miraflores. El Ministerio la promocionó como un “área de Villa Montes”. Este medio advirtió que en sus propios documentos el área se encontraba entre Santa Cruz y Chuquisaca. Meses después el Ministerio firmó el mismo convenio en la capital de Chuquisaca prometiendo los mismos beneficios. Hasta ahora el Ministerio no ha aclarado “el error”.

[gallery ids="64578,64577"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Petroquímica
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      GV San José enfrenta a Once Caldas para escapar del fondo
    • 1
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 2
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS