Al año 13 asociados producen unas 3.500 piernas de jamón
La Asociación de Productores de Jamones de Tarija (Aprojat) está integrada por 13 miembros que entre todos elaboran unas 3.500 piernas al año, informó su titular, Ramiro Centeno Durán, en el marco del lanzamiento del IV Festival donde mostrarán sus variedades acompañados de varios tipos de...



La Asociación de Productores de Jamones de Tarija (Aprojat) está integrada por 13 miembros que entre todos elaboran unas 3.500 piernas al año, informó su titular, Ramiro Centeno Durán, en el marco del lanzamiento del IV Festival donde mostrarán sus variedades acompañados de varios tipos de vino. Esta cantidad se comercializa a escala nacional por un costo de supera los 150 bolivianos por kilo.
Artesanal
Centeno apuntó que esos productores tienen pequeñas compañías y su fabricación aún es artesanal pero “de excelente calidad” y le da una característica propia a la tierra chapaca con una identificación del cerdo que se utiliza.
“A nivel nacional somos los primeros tanto en cantidad como en calidad, no existe una tradición en otras regiones de lo que es la producción de jamones de pierna, pero en Tarija sí lo tenemos”, subrayó.
Elaborar un jamón lleva alrededor de 24 meses. El proceso pasa por la selección de la pierna del chancho, el perfilado, la salazón (curado en sal), el pos-salado, secado y el reposo que generalmente es por lo menos de dos años.
Además, con el objetivo de mostrar la calidad de esta industria, entre el 26 y 27 de octubre se llevará a cabo la cuarta versión del Festival del Vino y el Jamón en el Hotel Los Parrales , serán dos noches de exposición y degustación los vinos elaborados por distintas compañías, además de los jamones, quesos, chacinados y encurtidos.
“La finalidad es poder promocionar los productos –sostuvo-, dar a conocer a los productores, a las empresas que se crean año a año y también poder hacer negocios a nivel local y nacional con lo que elaboramos en Tarija.
El costo del ingreso oscilará entre los 100 y 150 bolivianos, la recaudación estará dirigida a cubrir los gastos de la presentación artística porque se presentarán conjuntos locales y también argentinos. De 19.00 a 22.00 serán las degustaciones y luego la peña folklórica.
Las entidades participantes son la Asociación Nacional de Vitivinicultores de Tarija (Anavit), Aprojat, la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FDEPT) y la organización de la Subgobernación de Cercado.
Artesanal
Centeno apuntó que esos productores tienen pequeñas compañías y su fabricación aún es artesanal pero “de excelente calidad” y le da una característica propia a la tierra chapaca con una identificación del cerdo que se utiliza.
“A nivel nacional somos los primeros tanto en cantidad como en calidad, no existe una tradición en otras regiones de lo que es la producción de jamones de pierna, pero en Tarija sí lo tenemos”, subrayó.
Elaborar un jamón lleva alrededor de 24 meses. El proceso pasa por la selección de la pierna del chancho, el perfilado, la salazón (curado en sal), el pos-salado, secado y el reposo que generalmente es por lo menos de dos años.
Además, con el objetivo de mostrar la calidad de esta industria, entre el 26 y 27 de octubre se llevará a cabo la cuarta versión del Festival del Vino y el Jamón en el Hotel Los Parrales , serán dos noches de exposición y degustación los vinos elaborados por distintas compañías, además de los jamones, quesos, chacinados y encurtidos.
“La finalidad es poder promocionar los productos –sostuvo-, dar a conocer a los productores, a las empresas que se crean año a año y también poder hacer negocios a nivel local y nacional con lo que elaboramos en Tarija.
El costo del ingreso oscilará entre los 100 y 150 bolivianos, la recaudación estará dirigida a cubrir los gastos de la presentación artística porque se presentarán conjuntos locales y también argentinos. De 19.00 a 22.00 serán las degustaciones y luego la peña folklórica.
Las entidades participantes son la Asociación Nacional de Vitivinicultores de Tarija (Anavit), Aprojat, la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FDEPT) y la organización de la Subgobernación de Cercado.