En el Chaco realizan taller para prevenir incendios
El Gobierno Regional del Gran Chaco, con el apoyo de otras entidades estatales, llevó adelante el taller sobre prevención de incendios forestales y normativa forestal vigente. En el evento, fueron capacitados los pobladores del Distrito 8, con el objetivo de socializar la información oficial...



El Gobierno Regional del Gran Chaco, con el apoyo de otras entidades estatales, llevó adelante el taller sobre prevención de incendios forestales y normativa forestal vigente. En el evento, fueron capacitados los pobladores del Distrito 8, con el objetivo de socializar la información oficial sobre la situación de los desmontes y la problemática de los incendios en la región chaqueña.
Durante el desarrollo de la actividad, la Unidad de Bomberos de la Policía, a través de su comandante, Raúl Villazón Gonzáles, hizo posible la capacitación práctica de los pobladores del área rural, a través de un simulacro de incendio, para aprender a trazar una línea de fuego para aislar el incendio y evitar riesgos.
Contribuyeron al evento la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Centro de Estudios Regionales Para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Gobierno Municipal de Yacuiba. Entidades que apoyaron con la logística necesaria y los facilitadores que desarrollaron temas relativos a la normativa legal que protege el medio ambiente.
En el taller se desarrollaron temas como el estado de la deforestación en Bolivia y el Chaco, los focos de calor en la jurisdicción de Yacuiba, la normativa forestal vigente, los pasos para realizar una quema controlada y la aplicación de la metodología en campo con la utilización de los equipos y materiales. Fue una jornada de preparación de los comunarios para enfrentar posibles contingencias de calor.
El responsable del Cerdet, Ricardo Paita, destacó los alcances del evento, puesto que una jornada en el campo significa abandonar algunas labores en la agricultura o la ganadería; por esta razón, indicó que las entidades están obligadas a coordinar y realizar un solo evento mancomunado para el bien de las comunidades y sus habitantes.
La Dirección Departamental de la ABT, a través de Henry Acosta, comunicó que el taller es un espacio para informar y socializar la normativa vigente en el área forestal, como también para recabar información con la finalidad de adecuar y mejorar las actividades que resultan de las necesidades productivas en las comunidades, de forma que sea posible evitar responsabilidades administrativas.
Finalmente, el secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Ermas Pérez, afirmó que la institución asumió el compromiso de trabajar en forma coordinada para resolver los problemas ambientales que derivan de las actividades agrícolas y pecuarias en el área rural, principalmente con la quema de pastizales, evitando así posibles daños al medio ambiente.
Durante el desarrollo de la actividad, la Unidad de Bomberos de la Policía, a través de su comandante, Raúl Villazón Gonzáles, hizo posible la capacitación práctica de los pobladores del área rural, a través de un simulacro de incendio, para aprender a trazar una línea de fuego para aislar el incendio y evitar riesgos.
Contribuyeron al evento la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), el Centro de Estudios Regionales Para el Desarrollo de Tarija (Cerdet), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Gobierno Municipal de Yacuiba. Entidades que apoyaron con la logística necesaria y los facilitadores que desarrollaron temas relativos a la normativa legal que protege el medio ambiente.
En el taller se desarrollaron temas como el estado de la deforestación en Bolivia y el Chaco, los focos de calor en la jurisdicción de Yacuiba, la normativa forestal vigente, los pasos para realizar una quema controlada y la aplicación de la metodología en campo con la utilización de los equipos y materiales. Fue una jornada de preparación de los comunarios para enfrentar posibles contingencias de calor.
El responsable del Cerdet, Ricardo Paita, destacó los alcances del evento, puesto que una jornada en el campo significa abandonar algunas labores en la agricultura o la ganadería; por esta razón, indicó que las entidades están obligadas a coordinar y realizar un solo evento mancomunado para el bien de las comunidades y sus habitantes.
La Dirección Departamental de la ABT, a través de Henry Acosta, comunicó que el taller es un espacio para informar y socializar la normativa vigente en el área forestal, como también para recabar información con la finalidad de adecuar y mejorar las actividades que resultan de las necesidades productivas en las comunidades, de forma que sea posible evitar responsabilidades administrativas.
Finalmente, el secretario de Gestión Institucional del Gobierno Regional, Ermas Pérez, afirmó que la institución asumió el compromiso de trabajar en forma coordinada para resolver los problemas ambientales que derivan de las actividades agrícolas y pecuarias en el área rural, principalmente con la quema de pastizales, evitando así posibles daños al medio ambiente.