• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Senapi lanza un concurso de invenciones Bolivia 2018

El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) lanzó la tercera versión del Concurso de Invenciones Bolivia 2018 con el objetivo de impulsar e incentivar la creación de inventos, diseños industriales, artesanales, desarrollo de software y promover la innovación en el país, como una...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 22/09/2018 01:31
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) lanzó la tercera versión del Concurso de Invenciones Bolivia 2018 con el objetivo de impulsar e incentivar la creación de inventos, diseños industriales, artesanales, desarrollo de software y promover la innovación en el país, como una estrategia de contribución al desarrollo económico y social.
Pueden participar los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, inventores, diseñadores, artesanos, profesionales universitarios y todo espíritu creativo e innovador en las categorías de Diseño Industrial, Diseño Artesanal, Máquina Innovadora, Modelo de Utilidad, Eco Innovación y Programas Informáticos o Software en la producción.
La fecha límite de presentación es el 29 de octubre de 2018 hasta las 18.30 de ese día. Para acceder a la convocatoria se debe ingresar a la página web www.senapi.gob.bo y los lugares de presentación de los trabajos son las oficinas de la entidad en La Paz, El Alto, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Sucre, o enviar al correo electrónico [email protected] y los premios son 4.500 bolivianos para el primer lugar, 3.500 para el segundo y menciones para el tercero.



Requisitos
Según la responsable regional del Senapi en Tarija, Sonia Buitrago, esta es una institución desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que se encarga del registro y de la creación de la propiedad intelectual en dos ramas, derechos de autor y propiedad industrial.
En el primer rubro se apuntan las obras literarias, artísticas y científicas. El registro se lo hace una sola vez, queda protegida toda la vida del autor y 50 años después de su muerte a favor de sus herederos o legatarios y no necesita renovación.
En el caso de los libros se cancela 200 bolivianos, un programa de ordenador 150, una tesis 100 y un folleto 50. Si es una obra musical de una a 15 canciones cuesta 100 bolivianos. A esto se suma otros 255 bolivianos para la publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia.
Otros requisitos son de acuerdo a la obra que se va a registrar, se debe llenar un formulario con los detalles de la obra, fotocopia de carnet de identidad, carta de solicitud dirigida a la Dirección de Derechos de Autor del Senapi y las boletas de depósito, todos ellos en un sobre manila sin cerrar ni rotular.
En el caso de las obras literarias se deben acompañar dos copias del libro, en cuanto a los programas informáticos un disco compacto con el software ejecutable y el manual del usuario, en el tema musical la letra de las canciones. El trámite tarda entre 10 a 15 días.
En cuanto a la propiedad industrial, lo que más se realiza en Tarija es el registro de marcas comerciales o signos distintivos de un producto o servicio por el cual se debe cancelar 750 bolivianos, el depósito de 255 para la Gaceta y tiene una duración de 10 años, luego de este tiempo se debe renovarlo.
Para apuntar las patentes de invención o nuevas tecnologías hay que pagar 350 bolivianos para el registro, 500 bolivianos anuales durante los 20 años de vigencia y los 255 para la gaceta.
Para los modelos de utilidad la patente tiene una duración de 10 años, apuntarlo cuesta 350 bolivianos, la anualidad también es de 500 y los 255 para la Gaceta. Respecto a los diseños industriales el costo es de 500 bolivianos por 10 años, más los 250 para la gaceta y se suprime el pago anual. Además se debe presentar el formulario PI100 que se encuentra en la página web del Senapi, fotocopia del carnet de identidad, el poder de representación legal en el caso de que sea una empresa la que lo solicita y las boletas de depósito. Todos estos documentos en un archivador con la marca a registrar y el nombre del solicitante. El tramite tarda entre 4 a 5 meses.

Funciones del Servicio de Propiedad Intelectual

Según los artículos dos y 11 del Decreto Supremo 27938 el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) en una institución pública desconcentrada, con competencia de alcance nacional; tiene autonomía de gestión administrativa, legal y técnica. Se encuentra organizado en cinco niveles: ejecutivo, coordinación, control, técnico-operativo y de apoyo.
El artículo tres de esa norma define que el Senapi se encarga de administrar en forma desconcentrada e integral el régimen de la Propiedad Intelectual en todos sus componentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Derechos de Autor
  • #propiedad Intelectual
  • #Senapi
  • #Patentes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 2
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 3
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid
    • 4
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 5
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS