Alcaldía de Yacuiba retoma el Programa Mi Salud
El Gobierno Municipal de Yacuiba, realizó el relanzamiento del “Programa Mi Salud”, que permitirá a 38 profesionales médicos, llegar hasta los domicilios de los barrios y comunidades de la comuna para realizar atenciones primarias. El Programa Mi Salud inició su trabajo con siete...



El Gobierno Municipal de Yacuiba, realizó el relanzamiento del “Programa Mi Salud”, que permitirá a 38 profesionales médicos, llegar hasta los domicilios de los barrios y comunidades de la comuna para realizar atenciones primarias.
El Programa Mi Salud inició su trabajo con siete profesionales; sin embargo, en menos de cinco años con el apoyo del Gobierno Nacional, ahora son 38 que están distribuidos en 23 centros de primer nivel, con labores de prevención a través de las atenciones primarias y enfocadas en el modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci).
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, explicó que el reinicio del programa se hizo posible gracias a que el Gobierno Municipal, firmó un convenio intergubernativo con el Ministerio de Salud, para la ejecución de un trabajo mancomunado en bien de la población.
“Con este relanzamiento que hacemos, demostramos que si estamos interesados en atender no solamente nuestras propias competencias, sino también, de coadyuvar en las que son de carácter nacional. Aunque con debilidad, estamos trabajando con la proyección de mejorar, y lo vamos a concretizar mucho más aun, cuando tengamos la Instancia Máxima Local y el Plan Municipal de Salud”, enfatizó.
A su turno, el secretario de Salud Safci, Richard Domínguez, detalló que el relanzamiento del “Programa Mi Salud”, se hace posible con el apoyo del Gobierno Nacional que pone a disposición a los profesionales médicos, y el Gobierno Municipal se hace cargo de la parte administrativa, y de dotarles medicamentos, insumos y el transporte como las cuadratracks, para que lleguen hasta los barrios y comunidades de todo el municipio, para brindar atención primaria preventiva.
Finalmente, el responsable local del “Programa Mi Salud”, Camilo López, refirió que la misión del mismo, es pasar de una medicina asistencial a una preventiva, bajo la lógica, que es más fácil prevenir que posteriormente curar. En ese contexto, pidió a los vecinos y comunarios, que abran las puertas de sus domicilios, para que los profesionales puedan brindarles atención primaria con calidad y calidez, para que de ese modo, posteriormente ya no haya la necesidad, de que tengan que asistir a los centros de primer nivel.
El Programa Mi Salud inició su trabajo con siete profesionales; sin embargo, en menos de cinco años con el apoyo del Gobierno Nacional, ahora son 38 que están distribuidos en 23 centros de primer nivel, con labores de prevención a través de las atenciones primarias y enfocadas en el modelo de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci).
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, explicó que el reinicio del programa se hizo posible gracias a que el Gobierno Municipal, firmó un convenio intergubernativo con el Ministerio de Salud, para la ejecución de un trabajo mancomunado en bien de la población.
“Con este relanzamiento que hacemos, demostramos que si estamos interesados en atender no solamente nuestras propias competencias, sino también, de coadyuvar en las que son de carácter nacional. Aunque con debilidad, estamos trabajando con la proyección de mejorar, y lo vamos a concretizar mucho más aun, cuando tengamos la Instancia Máxima Local y el Plan Municipal de Salud”, enfatizó.
A su turno, el secretario de Salud Safci, Richard Domínguez, detalló que el relanzamiento del “Programa Mi Salud”, se hace posible con el apoyo del Gobierno Nacional que pone a disposición a los profesionales médicos, y el Gobierno Municipal se hace cargo de la parte administrativa, y de dotarles medicamentos, insumos y el transporte como las cuadratracks, para que lleguen hasta los barrios y comunidades de todo el municipio, para brindar atención primaria preventiva.
Finalmente, el responsable local del “Programa Mi Salud”, Camilo López, refirió que la misión del mismo, es pasar de una medicina asistencial a una preventiva, bajo la lógica, que es más fácil prevenir que posteriormente curar. En ese contexto, pidió a los vecinos y comunarios, que abran las puertas de sus domicilios, para que los profesionales puedan brindarles atención primaria con calidad y calidez, para que de ese modo, posteriormente ya no haya la necesidad, de que tengan que asistir a los centros de primer nivel.