Asamblea aprobó POA 2019 del Chaco con observaciones
La Asamblea Regional del Chaco aprobó el lunes, el Plan Operativo Anual (POA) 2019, del Gobierno Autónomo Regional, con disposiciones transitorias que hacen referencia a observaciones que no fueron subsanadas por el Órgano Ejecutivo, referentes a la socialización con algunos sectores, la no...



La Asamblea Regional del Chaco aprobó el lunes, el Plan Operativo Anual (POA) 2019, del Gobierno Autónomo Regional, con disposiciones transitorias que hacen referencia a observaciones que no fueron subsanadas por el Órgano Ejecutivo, referentes a la socialización con algunos sectores, la no inclusión de memorias de cálculo y desglose en algunos programas.
El presupuesto regional del Gran Chaco para la gestión 2019, asciende a 795.275.582 de bolivianos; mientras que tras el reajuste el presupuesto plurianual 2017-2020 es de 2.407.421.249,67 bolivianos.
Previo a la aprobación de la Disposición Normativa, se recibió el informe de la parte técnica de la Asamblea, el mismo que daba cuenta de que aún existen observaciones que no fueron subsanadas por parte del Órgano Ejecutivo. En ese orden, tras un prolongado debate se determinó en primera instancia aprobar el POA 2019 y las modificaciones al presupuesto plurianual 2017-2020, dejando establecido en la Disposición Normativa, que la parte ejecutiva deberá subsanar, en un tiempo determinado, las observaciones que fueron realizadas por la parte técnica de la Asamblea, que de acuerdo a lo señalado por el Estatuto Regional, es de carácter obligatorio y en caso de incumplimiento, faculta a la Asamblea seguir las acciones legales que correspondan.
La Disposición Transitoria establece que el ejecutivo regional del Gran Chaco y los ejecutivos de desarrollo de Caraparí y Villa Montes, deberán realizar la socialización del presupuesto plurianual y el POA, con la conformidad de la sociedad civil, pueblos indígenas originarios y campesinos, en un plazo máximo de 30 días, a partir de la promulgación de la Disposición Normativa.
Asimismo, se señala que el Órgano Ejecutivo, deberá garantizar recursos para los programas y sectores sociales más vulnerables y necesitados, además de crear programas en beneficio de los pueblos indígenas originarios Weenhayek, Guaraní y Tapiete y campesinos, con enfoque productivo, cultural y de desarrollo regional.
Finalmente, en un plazo no mayor a 30 días, el Ejecutivo Regional deberá hacer llegar a la Asamblea Regional, la memoria de cálculo del presupuesto ajustado conforme a las observaciones realizadas.
El presupuesto regional del Gran Chaco para la gestión 2019, asciende a 795.275.582 de bolivianos; mientras que tras el reajuste el presupuesto plurianual 2017-2020 es de 2.407.421.249,67 bolivianos.
Previo a la aprobación de la Disposición Normativa, se recibió el informe de la parte técnica de la Asamblea, el mismo que daba cuenta de que aún existen observaciones que no fueron subsanadas por parte del Órgano Ejecutivo. En ese orden, tras un prolongado debate se determinó en primera instancia aprobar el POA 2019 y las modificaciones al presupuesto plurianual 2017-2020, dejando establecido en la Disposición Normativa, que la parte ejecutiva deberá subsanar, en un tiempo determinado, las observaciones que fueron realizadas por la parte técnica de la Asamblea, que de acuerdo a lo señalado por el Estatuto Regional, es de carácter obligatorio y en caso de incumplimiento, faculta a la Asamblea seguir las acciones legales que correspondan.
La Disposición Transitoria establece que el ejecutivo regional del Gran Chaco y los ejecutivos de desarrollo de Caraparí y Villa Montes, deberán realizar la socialización del presupuesto plurianual y el POA, con la conformidad de la sociedad civil, pueblos indígenas originarios y campesinos, en un plazo máximo de 30 días, a partir de la promulgación de la Disposición Normativa.
Asimismo, se señala que el Órgano Ejecutivo, deberá garantizar recursos para los programas y sectores sociales más vulnerables y necesitados, además de crear programas en beneficio de los pueblos indígenas originarios Weenhayek, Guaraní y Tapiete y campesinos, con enfoque productivo, cultural y de desarrollo regional.
Finalmente, en un plazo no mayor a 30 días, el Ejecutivo Regional deberá hacer llegar a la Asamblea Regional, la memoria de cálculo del presupuesto ajustado conforme a las observaciones realizadas.