Iniaf reporta producción de 3.200 tn de semillas
El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta, reportó una producción de 3.200 toneladas de semillas certificadas por año, para garantizar la seguridad alimentaria. “En estos momentos se está trabajando con semilla certificada en...
El director regional del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Luis Acosta, reportó una producción de 3.200 toneladas de semillas certificadas por año, para garantizar la seguridad alimentaria.
“En estos momentos se está trabajando con semilla certificada en diferentes rubros, fundamentalmente maíz, papa, arveja, trigo, haba y otras hortalizas, podemos decir que estamos alrededor de 3.200 toneladas de semillas producidas por año; es un crecimiento exponencial en producción de semillas certificadas”, informó.
Dijo que el 50% de esa producción se vende a los productores del departamento de Santa Cruz, y el restante 50% tiene un mercado interno en crecimiento. Informó que en la actualidad se trabaja en la recolección de germoplasma de maíz nativo para realizar un mejoramiento genético y lograr semilla certificada de las diferentes variedades.
“Hay dos factores importantes para usar semillas certificadas, el primero es que evitamos el traslado de plagas y enfermedades; evitamos la contaminación de nuestros suelos, y el otro aspecto es que el uso de semillas certificadas constituye un incremento de un 25 por ciento en la producción”, puntualizó.
Capacitación
El 16 y 17 de septiembre se realizará en Tarija un curso de capacitación para productores de la población de Luribay, departamento de La Paz.
“Está llegando una delegación para recibir una capacitación sobre nogalicultura y viticultura, Luribay va estar con 50 productores y también van a estar sus autoridades”, informó a los periodistas.
Acosta dijo que el Iniaf de Tarija está en condiciones de capacitar y transmitir experiencia en la producción local de nogal y de uva.
“En estos momentos se está trabajando con semilla certificada en diferentes rubros, fundamentalmente maíz, papa, arveja, trigo, haba y otras hortalizas, podemos decir que estamos alrededor de 3.200 toneladas de semillas producidas por año; es un crecimiento exponencial en producción de semillas certificadas”, informó.
Dijo que el 50% de esa producción se vende a los productores del departamento de Santa Cruz, y el restante 50% tiene un mercado interno en crecimiento. Informó que en la actualidad se trabaja en la recolección de germoplasma de maíz nativo para realizar un mejoramiento genético y lograr semilla certificada de las diferentes variedades.
“Hay dos factores importantes para usar semillas certificadas, el primero es que evitamos el traslado de plagas y enfermedades; evitamos la contaminación de nuestros suelos, y el otro aspecto es que el uso de semillas certificadas constituye un incremento de un 25 por ciento en la producción”, puntualizó.
Capacitación
El 16 y 17 de septiembre se realizará en Tarija un curso de capacitación para productores de la población de Luribay, departamento de La Paz.
“Está llegando una delegación para recibir una capacitación sobre nogalicultura y viticultura, Luribay va estar con 50 productores y también van a estar sus autoridades”, informó a los periodistas.
Acosta dijo que el Iniaf de Tarija está en condiciones de capacitar y transmitir experiencia en la producción local de nogal y de uva.