• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cambio climático, el reto de apicultores de 3 países

Desde el 13 de septiembre, Laguna Yema (Formosa - Argentina) reúne a apicultores técnicos y productores apícolas de Bolivia, Argentina y Paraguay para conocer diferentes herramientas adaptativas, organizacionales y de monitoreo para sus sistemas apícolas, para luego ser implementadas en sus...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 15/09/2018 01:02
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde el 13 de septiembre, Laguna Yema (Formosa - Argentina) reúne a apicultores técnicos y productores apícolas de Bolivia, Argentina y Paraguay para conocer diferentes herramientas adaptativas, organizacionales y de monitoreo para sus sistemas apícolas, para luego ser implementadas en sus lugares de origen. Con este sería el quinto Encuentro Apícola Trinacional.
Se trata de un nuevo encuentro Trinacional de experiencias adaptativas apícolas que se desarrolla en el marco del proyecto Gran Chaco PROADAPT en coordinación y apoyo de la Iniciativa Trinacional, Programa de Desarrollo Apícola de la Provincia de Formosa (PRODAFPOR) y el Ministerio de la Producción y Ambiente y Red Lac.
Las capacitaciones y el trabajo en campo estarán enfocadas en la importancia de la celda real en la apicultura comercial, los principios en la producción de celdas reales (sanidad, nutrición), tipo de colmenas, tipos de cúpulas sean estas plásticas y de cera; larvas a utilizar, jalea real (obtención y manejo), uso de jarabe de azúcar, uso de antibiótico, tiempos de producción, posibles destinos de las celdas producidas, cuidados, tiempos de desarrollo, producción de celdas y la curva floral.
Toda esta transferencia e intercambio de conocimiento estarán acompañadas de prácticas en campo, aplicando la producción de cúpulas de cera, identificación y armado de colmenas iniciadoras y continuadoras, como también se trabajará en el manejo de la cría para producción de celdas, identificación de posibles madres y cosecha de jalea real.
Uno de los temas relevantes a tratar serán los avances en los sitios pilotos que se desarrollan en los tres países la aplicación móvil que ayuda a productores en la vigilancia y captura de los datos obteniendo información diaria para mejorar su calidad de producción y por último la curvas de floraciones que presenta la región.
Este evento apícola se desarrolla luego de la Expo Castelli, evento de mucha importancia para la región y que visibilizó uno de las propuesta tecnológicas más importante de adaptación apícola como el Sistema Farrar Superpuesto que viene desarrollando Carlos Villavicencio y que en los últimos dos años fue apoyada por Gran Chaco PROADAPT con la generación de capacitaciones y difusión de la misma, ya que se acomoda a las condiciones climáticas de la zona donde las curvas de floración son cortas e intensas.
Gran Chaco PROADAPT es una iniciativa generada por miembros de Redes Chaco, ACDI (Argentina), Fundación Nativa (Bolivia), Fundación Gran Chaco (Argentina), Sombra de Árbol (Paraguay) junto a otros aliados chaqueños y ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gran Chaco PROADAPT
  • #Apicultura
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 1
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 2
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Filas por combustible y la subida del dólar agitan la situación económica
    • 5
      Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación

Noticias Relacionadas
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
Proyecto apícola empodera a 33 mujeres del Gran Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 22/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS