Zafra: trabajadores paralizan el ingenio de Bermejo por deudas
La zafra en Bermejo sufrió en los últimos días una paralización debido a que un sector de los trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) inició un paro exigiendo que se cancele los sueldos de julio y agosto. El sector cañero reporta cuantiosas pérdidas y hasta el cierre de...
La zafra en Bermejo sufrió en los últimos días una paralización debido a que un sector de los trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa) inició un paro exigiendo que se cancele los sueldos de julio y agosto. El sector cañero reporta cuantiosas pérdidas y hasta el cierre de edición se conoció que el directorio de la factoría había realizado la amortización de la deuda parcialmente.
La zafra en Bermejo inició el 10 de julio con algunos percances técnicos que fueron subsanándose con el pasar de las semanas, siendo uno de los principales la falta de abastecimiento del volumen de gas para alcanzar la máxima presión, tema que fue solucionado con las gestiones realizadas por la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) tras varios requerimientos.
El secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), Gilberto Salazar, reportó ayer que este sector al verse perjudicado por el paro de los trabajadores participó en reuniones con el directorio de Iabsa, llegando incluso a proponer que por una semana los trabajadores sean los que vendan el producto exclusivamente ya que se les pagó parte del sueldo en azúcar.
“Hemos puesto de nuestra parte para que puedan llegar al monto que es de cuatro millones de bolivianos, pero los trabajadores exigen a la empresa la cancelación en efectivo. Lo preocupante es que hemos sacado caña con las cosechadoras de la Subgobernación, pero con las condiciones climáticas que tuvimos en Bermejo, de llovizna y mucho sol, la materia prima quedará inutilizable”, explicó el dirigente.
Según las fotografías remitidas a este medio, hay varios camiones cargados de caña a la espera de entregar la materia prima al ingenio, que hacen un total de 4.000 toneladas, lo que generó malestar en el sector productivo, ya que por otra parte pese al paro en Iabsa, los zafreros exigen la cancelación de esta cosecha.
En un contacto con los trabajadores que se movilizaron, se explicó que evidentemente los desembolsos a las cuentas estaban en curso, sin embargo hasta el cierre de esta edición que se dio aproximadamente a las 20.30 horas, se reportaba que la molienda no había reiniciado, por lo que se esperaba en el transcurso de las próximas horas tener novedades.
Según explicaron, habrían recibido parcialmente el pago del mes de julio en una anterior oportunidad en azúcar valuada en 178 bolivianos el quintal, pero terminaron vendiendo el producto en 150, por la competencia existente con otros sectores por lo que incurrieron en pérdidas, siendo ahora la exigencia el pago en efectivo.
Por su parte, el dirigente cañero y productor, Normando Choque, manifestó que la pérdida de la cosecha de caña afecta también a los campesinos cañeros y remarcó que el ingenio azucarero de Bermejo está en quiebra técnica-financiera, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Hay deudas millonarias, de diez millones de dólares a Impuestos Internos, diez millones a AFPS y diez millones a los trabajadores. Señor presidente Evo Morales Ayma, solicitamos muy respetuosamente nos dé la autorización para instalar nuevo ingenio azucarero que cumplimos con todos los requisitos pedidos por su Ministerio. Somos campesinos cañeros con una producción 600 toneladas de caña que en azúcar se convierte en 1.500.000 quintales”, manifestó el dirigente.
Zafreros continúan la cosecha de caña
Según reportó el dirigente del Sindicato de Zafreros de Bermejo, Fausber Soraide, pese al paro continuaron cosechando caña, ya que se tienen al momento más de 1.500 personas en los cañaverales dispersas en grupos de trabajo. Asimismo, se conoció que se tiene un comunicado de parar el corte de caña que está pendiente, ya que el ingenio cuenta con materia prima además de la que portan los camiones en fila.
[gallery type="rectangular" ids="59777,59781"]
La zafra en Bermejo inició el 10 de julio con algunos percances técnicos que fueron subsanándose con el pasar de las semanas, siendo uno de los principales la falta de abastecimiento del volumen de gas para alcanzar la máxima presión, tema que fue solucionado con las gestiones realizadas por la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) tras varios requerimientos.
El secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), Gilberto Salazar, reportó ayer que este sector al verse perjudicado por el paro de los trabajadores participó en reuniones con el directorio de Iabsa, llegando incluso a proponer que por una semana los trabajadores sean los que vendan el producto exclusivamente ya que se les pagó parte del sueldo en azúcar.
“Hemos puesto de nuestra parte para que puedan llegar al monto que es de cuatro millones de bolivianos, pero los trabajadores exigen a la empresa la cancelación en efectivo. Lo preocupante es que hemos sacado caña con las cosechadoras de la Subgobernación, pero con las condiciones climáticas que tuvimos en Bermejo, de llovizna y mucho sol, la materia prima quedará inutilizable”, explicó el dirigente.
Según las fotografías remitidas a este medio, hay varios camiones cargados de caña a la espera de entregar la materia prima al ingenio, que hacen un total de 4.000 toneladas, lo que generó malestar en el sector productivo, ya que por otra parte pese al paro en Iabsa, los zafreros exigen la cancelación de esta cosecha.
En un contacto con los trabajadores que se movilizaron, se explicó que evidentemente los desembolsos a las cuentas estaban en curso, sin embargo hasta el cierre de esta edición que se dio aproximadamente a las 20.30 horas, se reportaba que la molienda no había reiniciado, por lo que se esperaba en el transcurso de las próximas horas tener novedades.
Según explicaron, habrían recibido parcialmente el pago del mes de julio en una anterior oportunidad en azúcar valuada en 178 bolivianos el quintal, pero terminaron vendiendo el producto en 150, por la competencia existente con otros sectores por lo que incurrieron en pérdidas, siendo ahora la exigencia el pago en efectivo.
Por su parte, el dirigente cañero y productor, Normando Choque, manifestó que la pérdida de la cosecha de caña afecta también a los campesinos cañeros y remarcó que el ingenio azucarero de Bermejo está en quiebra técnica-financiera, según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Hay deudas millonarias, de diez millones de dólares a Impuestos Internos, diez millones a AFPS y diez millones a los trabajadores. Señor presidente Evo Morales Ayma, solicitamos muy respetuosamente nos dé la autorización para instalar nuevo ingenio azucarero que cumplimos con todos los requisitos pedidos por su Ministerio. Somos campesinos cañeros con una producción 600 toneladas de caña que en azúcar se convierte en 1.500.000 quintales”, manifestó el dirigente.
Zafreros continúan la cosecha de caña
Según reportó el dirigente del Sindicato de Zafreros de Bermejo, Fausber Soraide, pese al paro continuaron cosechando caña, ya que se tienen al momento más de 1.500 personas en los cañaverales dispersas en grupos de trabajo. Asimismo, se conoció que se tiene un comunicado de parar el corte de caña que está pendiente, ya que el ingenio cuenta con materia prima además de la que portan los camiones en fila.
[gallery type="rectangular" ids="59777,59781"]