El Chaco reactivará asfalto Palo Marcado-La Vertiente
Autoridades y dirigentes del Chaco iniciarán gestiones para hacer realidad construcción del tramo vial La Vertiente- Palo Marcado, motivo por el cual, el ejecutivo regional de Villa Montes, Robert Ruíz, ganaderos y transportistas, formaron una comisión para buscar financiamiento del Gobierno...



Autoridades y dirigentes del Chaco iniciarán gestiones para hacer realidad construcción del tramo vial La Vertiente- Palo Marcado, motivo por el cual, el ejecutivo regional de Villa Montes, Robert Ruíz, ganaderos y transportistas, formaron una comisión para buscar financiamiento del Gobierno Nacional.
En tanto, el ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, se trasladó a la zona de construcción del tramo La Vertiente- Palo Marcado, con el objetivo de inspeccionar el estado de la vía y coordinar acciones para reactivar el proyecto. Una caravana de automóviles con más de sesenta personas recorrió la zona, evidenciando que en el camino carretero que vincula a la región del Gran Chaco-Bolivia con el departamento de Boquerón-Paraguay, existe un tramo de 21 kilómetros que resta por pavimentar. Las obras en el sector fueron abandonadas años atrás por la empresa constructora contratada por la Gobernación de Tarija.
No obstante, como el Gobierno Regional no tiene la capacidad económica de solventar la conclusión de las obras, autoridades y dirigentes iniciarán las gestiones para hacer realidad esa demanda; sin embargo, establecieron que es necesario cumplir con los plazos y procedimientos para llegar al Gobierno Nacional y conseguir el financiamiento, puesto que el proyecto tiene el estudio a diseño final.
“Vamos a buscar que el Gobierno asuma el compromiso de financiar este proyecto. El tramo que falta tenía que ser concluido por el Gobierno Regional, a través de Villa Montes; pero, lamentablemente no contamos con recursos, ahora nos corresponde buscar apoyo para una obra de integración vial muy importante para el desarrollo del Chaco y la frontera con el Paraguay”, afirmó Quecaña.
Por su parte, Robert Ruiz, indicó que las gestiones dependen de aprobar una ley que incorpore la ruta a la Red Vial Fundamental (RVF), para que pase a tuición de la Administradora Bolivia de Carreteras (ABC), entidad que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene bajo su responsabilidad la construcción, mantenimiento y operación de la RVF, entre tanto, su conservación es asumida por la autoridad de Villa Montes.
En tanto, el ejecutivo regional de Yacuiba, José Quecaña, se trasladó a la zona de construcción del tramo La Vertiente- Palo Marcado, con el objetivo de inspeccionar el estado de la vía y coordinar acciones para reactivar el proyecto. Una caravana de automóviles con más de sesenta personas recorrió la zona, evidenciando que en el camino carretero que vincula a la región del Gran Chaco-Bolivia con el departamento de Boquerón-Paraguay, existe un tramo de 21 kilómetros que resta por pavimentar. Las obras en el sector fueron abandonadas años atrás por la empresa constructora contratada por la Gobernación de Tarija.
No obstante, como el Gobierno Regional no tiene la capacidad económica de solventar la conclusión de las obras, autoridades y dirigentes iniciarán las gestiones para hacer realidad esa demanda; sin embargo, establecieron que es necesario cumplir con los plazos y procedimientos para llegar al Gobierno Nacional y conseguir el financiamiento, puesto que el proyecto tiene el estudio a diseño final.
“Vamos a buscar que el Gobierno asuma el compromiso de financiar este proyecto. El tramo que falta tenía que ser concluido por el Gobierno Regional, a través de Villa Montes; pero, lamentablemente no contamos con recursos, ahora nos corresponde buscar apoyo para una obra de integración vial muy importante para el desarrollo del Chaco y la frontera con el Paraguay”, afirmó Quecaña.
Por su parte, Robert Ruiz, indicó que las gestiones dependen de aprobar una ley que incorpore la ruta a la Red Vial Fundamental (RVF), para que pase a tuición de la Administradora Bolivia de Carreteras (ABC), entidad que en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene bajo su responsabilidad la construcción, mantenimiento y operación de la RVF, entre tanto, su conservación es asumida por la autoridad de Villa Montes.