Yacuiba registró hasta 25 incendios en sólo 15 días
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional, Fernando Ortega, informó que la unidad de Bomberos de la Policía Boliviana, apoyada por las entidades públicas y el Ejército, durante los últimos 15 días atendieron alrededor de 25 incendios forestales; de ellos, el...



El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional, Fernando Ortega, informó que la unidad de Bomberos de la Policía Boliviana, apoyada por las entidades públicas y el Ejército, durante los últimos 15 días atendieron alrededor de 25 incendios forestales; de ellos, el de mayor intensidad fue el de San Francisco del Inti, que afectó a más de 7 hectáreas de pastizales y vegetación en la zona.
También, en días pasados, en la Serranía del Aguaragüe, en una zona muy próxima a la comunidad de Nazareno en Caraparí, casi en una superficie similar un incendio forestal de gran magnitud fue controlado con la intervención de Defensa Civil, que movilizó a un escuadrón del Regimiento Aroma. A ello, le precedió otros incendios en Campo Grande, la Grampa y otras comunidades del área rural.
Según datos emitidos por el responsable de Gestión de Riesgos, en 2016 se registraron 36 incendios forestales en el Gran Chaco, reduciéndose esta cifra en el 2017 a cuatro; sin embargo, en el corto tiempo que transcurre la temporada de altas temperaturas, en esta gestión, los datos alarman, considerando que restan aún unos dos meses para llegar al periodo de mayor calor en el Chaco.
“Defensa Civil, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos de la Policía y otras entidades del área tuvieron que intervenir para controlar y sofocar incendios forestales de gran magnitud con la colaboración de efectivos militares del Regimiento Aroma RC-3”, explicó Ortega.
Recordó que provocar incendios forestales es un delito penado con cárcel. El artículo206 del Código de Procedimiento Penal, señala que quienes mediante un incendio crean un peligro común para los bienes o las personas, serán sancionados con privación de libertad de dos a seis años, y de dos a cuatro, quien al quemar sus campos ocasione un incendio y produzca perjuicios en propiedad ajena.
La norma es socializada por la Secretaría de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, considerando que en la semana pasada Defensa Civil, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos de la Policía y otras entidades del área tuvieron que intervenir para controlar y sofocar incendios forestales de gran magnitud con la colaboración de efectivos militares del Regimiento Aroma RC-3.
También, en días pasados, en la Serranía del Aguaragüe, en una zona muy próxima a la comunidad de Nazareno en Caraparí, casi en una superficie similar un incendio forestal de gran magnitud fue controlado con la intervención de Defensa Civil, que movilizó a un escuadrón del Regimiento Aroma. A ello, le precedió otros incendios en Campo Grande, la Grampa y otras comunidades del área rural.
Según datos emitidos por el responsable de Gestión de Riesgos, en 2016 se registraron 36 incendios forestales en el Gran Chaco, reduciéndose esta cifra en el 2017 a cuatro; sin embargo, en el corto tiempo que transcurre la temporada de altas temperaturas, en esta gestión, los datos alarman, considerando que restan aún unos dos meses para llegar al periodo de mayor calor en el Chaco.
“Defensa Civil, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos de la Policía y otras entidades del área tuvieron que intervenir para controlar y sofocar incendios forestales de gran magnitud con la colaboración de efectivos militares del Regimiento Aroma RC-3”, explicó Ortega.
Recordó que provocar incendios forestales es un delito penado con cárcel. El artículo206 del Código de Procedimiento Penal, señala que quienes mediante un incendio crean un peligro común para los bienes o las personas, serán sancionados con privación de libertad de dos a seis años, y de dos a cuatro, quien al quemar sus campos ocasione un incendio y produzca perjuicios en propiedad ajena.
La norma es socializada por la Secretaría de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Agua, considerando que en la semana pasada Defensa Civil, la Unidad de Gestión de Riesgos, Bomberos de la Policía y otras entidades del área tuvieron que intervenir para controlar y sofocar incendios forestales de gran magnitud con la colaboración de efectivos militares del Regimiento Aroma RC-3.